Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MÉTODOS_CIENTÍFICOS

SARAHI MARTINEZ ZAMARRIPA

Created on November 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El métodoCientífico

01

¿Cómo funciona?

Info

02

Características

Info

03

04

VERSUS

Método Analítico/ M étodo Sintético

Ejemplo

Método Analítico/Sintético

Procesos.

05

VERSUS

Método Inductivo/ M étodo Deductivo

Procesos.

Sarahí Martínez

Descripción

El método científico surge de la necesidad de plantear problemáticas y sus soluciones de forma que estas sean comprobables y repetibles, busca generar conocimiento válido que defina las mejores decisiones y caminos para un bien social, fundamento todo el proceso en un sistema rígido y bien sustentado, que así mismo sea participe para funcionar como antecedente y base de próximas investigaciones.

Características

  • Teórico:Analiza los antecedentes que respaldan la investigación
  • Sistemático: Une elementos en interacción de naturaleza ordenada (no aleatoria)
  • Emplea pruebas empíricas y reproducibles
  • Crítico: Examina las fuentes de conocimiento, permitiendo nuevos alcances y soluciones.
  • Progresivo: Favorece el avance teórico
  • Busca control
  • Objetivo: Sustenta la realidad en hechos y hace a un lado las creencias personales.
  • Circular: Da la oportunidad de ser el inicio de otra investigación generando nuevos planteamientos y antecedentes.
  • Analítico y sintético

Analítico

Sintético.

Para poder entender un todo es necesario conocer primero las partes que lo componen, esto es lo que justamente busca este método, analizar uno por uno los componentes con el fin de entender cada elemento de la unidad. Se emplea en investigaciones donde existe un objeto de estudio con muchos elementos que lo conforman y se requiere entender cada uno de ellos.

Para poder entender de manera general nuestro objeto de estudio, y estudiarlo en totalidad se hace uso de este método el cual considera las características de cada elemento para entender la unidad, es un buen complemento para dar seguimiento al método analítico.

VS

Analítico

Sintético.

  • Formulación del problema científico: Surge la identificación del problema a resolver, las preguntas que guiaran la investigación.
  • Crear hipótesis: Realizar un análisis de los elementos.
  • Desintegración de sus componentes: Identificación y analisis de los elementos por su naturaleza individual.
  • Experimentación y muestreo: Preparación de las muestras para la aplicación de los métodos de investigación elegidos, de carácter repetitivo.
  • Análisis de los resultados: Generar conclusión con base en los hechos.
  • Formulación del problema científico: Surge la identificación del problema a resolver, las preguntas que guiaran la investigación.
  • Creación de hipótesis: Asociación de los conceptos.
  • Reagrupación lógica de los elementos: Reacomodar los elementos para volver a formar un todo.
  • Experimentación.
  • Análisis de los resultados: Generar conclusión general de los elementos.

VS

Un ejemplo de ambos sería una computadora, el método analítico se encargaría de entender cada componente que hace funcionar el sistema de la computadora (tarjeta madre, pila, conexiones), y mas tarde el método sintético buscaría hacer un diagnostico de una falla en el sistema con la información proporcionada de cada componente para llegar a una conclusión general.

Inductivo

Deductivo

Este método es amplio y creativo, da pie a la formulación de hipótesis disruptivas y atrevidas, va de lo particular a lo general, busca desarrollar teorías, partiendo de observaciones mismas que no pueden garantizar una conclusión pero si apoyarla, se utiliza sobre todo en ciencias experimentales, un ejemplo de este razonamiento sería: De los gatos que se han observado todos duermen mas de 5 horas, entonces todos los gatos duermen en promedio 5 horas

Parte de una teoría o hecho ya establecido y mediante un proceso de verificación comprueba si este razonamiento es real o no, va de lo general a lo particular, la conclusión se infiere de las premisas, por lo que las premisas deben ser verdaderas, este método es sistemático y racional, un ejemplo de este razonamiento sería: todos los arácnidos tienen 4 pares de patas, el escorpión tiene 4 pares de patas entonces el escorpión es una arácnido.

VS

Inductivo

Deductivo.

  • Observación: Basandose en su alrededor construye teorías.
  • Hipótesis: Generar conclusiones probables con base a la observación.
  • Verificación: Se busca si la relación es lo suficientemente común para establecer una regla general.
  • Tesis: Creación de propuesta con base en los patrones encontrados.
  • Ley: Regla que avala el patrón definidido en la tesís.
  • Teoría: Agrupación de las leyes.
  • Axioma: Comienza su lógica desde un hecho con fundamentos y antecedentes.
  • Postulado: Genera argumentos de alta rigurosidad de premisas válidas.
  • Demostración: A partir del conocimiento generado se plantean conclusiones con bases fácticas.

VS