Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo Guerra de México vs Estados Unidos
rafael suarez ochoa
Created on November 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia II: Línea del tiempo de laGuerra México vs Estados UnidosRafael Suárez Ochoa 2°A Número de lista: 22
Guerra México vs Estados unidos
(1846-1848)
Tratado de Guadalupe Hidalgo(2/2/1848)
Toma de ciudades(13/8/1846)
Incidente de Thornton(25/4/1846)
Batalla de Tabasco(24/10/1846)
Batalla de Angostura(22/2/1847-23/2/2023)
Fin de guerra(2/2/1848)
Tratado de Chauenga(13/1/1847)
Inicio guerra(13/5/1846)
Toma del Castillo de Chapultepec(13/9/1847)
Batalla de Monterrey(19/9/1846)
Referencias Apa
Wikipedia. (2023). Incidente de Thornton. https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_de_Thornton
INAH. (2018). La Guerra entre México y Estados Unidos. https://lugares.inah.gob.mx/es/museos-inah/exposiciones/2092-1212-la-guerra-entre-m%C3 %A9xico-y-estados-unidos.html?expo_id=2079&lugar_id=474
Comité de Archivo y Biblioteca. (2023). Batalla de Monterrey. https://www.hcnl.gob.mx/archivo/2023/09/batalla-de-monterrey.php
Memoria Política de México. (2023). Los invasores norteamericanos fracasan en su intento de tomar San Juan Bautista, Tabasco. https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/10/25101846.html
Gobierno de México. (2019). 22 febrero 1847: Batalla de la Angostura. https://www.gob.mx/siap/articulos/22-febrero-1847-batalla-de-la-angostura
El Heraldo. (2023). Tratado de Cahuenga. https://www.heraldo.mx/tratado-de-cahuenga/
Gobierno de México. (2021). Batalla de Chapultepec. https://www.gob.mx/siap/articulos/batalla-de-chapultepec?idiom=es#:~:text=El%2013%20de%20septiembre%20de,Estados%20Unidos%20y%20de%20M%C3%A9xico.
National Archives. (2022). El Tratado de Guadalupe Hidalgo. https://www.archives.gov/espanol/recursos-para-docentes/guadalupe-hidalgo#:~:text=Seg%C3%BAn%20sus%20t%C3%A9rminos%2C%20M%C3%A9xico%20cedi%C3%B3,Wyoming%20a%20los%20Estados%20Unidos.
Memorias de Pez. (2021). Resumen de la Guerra de México-Estados Unidos en 10 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=1fpNfDzJxGk
Incidente de Thornton(25/4/1846):
El Incidente de Thornton en el que también es conocido como la Escaramuza de Thornton, fue el enfrentamiento ocurrido entre algunos militares de Estados Unidos y México. El incidente fue una de las principales justificaciones del presidente estadounidense James K. Polk para declarar la guerra a México en 1846, iniciándose así la Intervención estadounidense en México. El incidente se ve ensombrecido por más de un siglo y medio de propaganda, medias verdades, y grandes exageraciones por los beligerantes. Sin embargo, puede determinarse que el acontecimiento haya tenido lugar en algún momento al anochecer del 25 de abril de 1846, continuando en la madrugada del 26 de abril.
Inicio guerra(13/5/1846)
La guerra de intervención de Estados Unidos contra México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el territorio de la Unión Americana. La anexión de Texas en 1845, que México nunca reconoció, abrió el mayor conflicto en la historia de los dos países. Paralelamente, Washington insistía en la adquisición de Nuevo México y la Alta California, ante la negativa mexicana. Las presiones aumentaron y Washington inició campañas militares en Nuevo México, California, Texas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. El primer choque entre los dos ejércitos, tuvo lugar en las márgenes del Río Bravo en abril de 1846. El Presidente James Polk declaró la guerra a México el 13 de mayo de 1846.
Toma de ciudades(13/8/1846)
En la guerra, se estaban llevando acabo muchas batallas, pero en una de esas batallas, Estados Unidos logró tener un territorio suyo de vuelta que son: San Fransisco San Juan Bautista San Diego San Pedro Los Ángeles Debido a ese caso, México se enteró de que Estados Unidos ya había recuperado parte del Norte y llevó acabo una Guerra de Guerillas que duraría hasta 1847.
Batalla de Monterrey(21/9/1846-24/9/1846)
Luego de las derrotas sufridas por el ejército mexicano, el gobierno federal ordenó la sustitución del General Mariano Arista por Francisco Mejía. Sin embargo, el primero, antes de entregar el mando, ordenó que la segunda sección de ingenieros acampados en Linares, marchara a Monterrey para organizar la defensa. El Batallón de Auxiliares en Monterrey se puso de inmediato al servicio de la causa mexicana. El encargado del control político y militar del estado, el General Pedro Ampudia, se encargó de que albañiles y carpinteros ayudaran a la fortificación de la ciudad. También ordenó el acopio de armas, caballos y víveres. El ejército no solo estaba compuesto por estadounidenses, sino también por algunas tropas irlandesas. Ampudia proponía combatir en Marín pero Arista ya había propuesto, antes de ser destituido, la sierra de Mamulique. Luego de una junta de guerra, los militares decidieron levantar tres fortificaciones en la Ciudadela, las Tenerías y el Obispado.
Batalla de Tabasco(24/10/1846-26/10/1846)
El 23 de octubre de 1846, los estadounidenses tomaron el puerto de Frontera que carecía de guarnición militar, destruyeron los barcos anclados en el muelle para impedir el comercio al interior y establecieron ahí su base de operaciones con 200 soldados encabezados por el teniente Walsh. Al otro día la fuerza principal de su flota navegó por el río Grijalba rumbo a San Juan Bautista, pero fueron atacados en el Fuerte Acachapan y tras un combate con los mexicanos, impusieron su superioridad numérica y de armamento para continuar hacia San Juan Bautista, en donde hoy tuvo lugar lo que se conoce como la Primera Batalla de Tabasco. El día 26 siguiente, los norteamericanos reiniciarán el bombardeo intenso e indiscriminadohasta sobre las casas para atemorizar a la población, sin lograr su rendición a pesar de la destrucción y de los numerosos muertos militares y civiles.El comodoro Perry, que perdió un hijo cadete en los combates, intentará sin éxito dos nuevos asaltos y, finalmente, se retirará a Frontera, no sin capturar como botín de guerra tres goletas, un pailebot y un bergantín tabasqueños. Ahí, en los siguientes meses,establecerá con su flota “mosquito” un bloqueo naval no sólo a San Juan Bautista, sino a Palizada, El Carmen y Coatzacoalcos, con lo que Tabasco quedará aislado.
Tratado de Cahuenga(13/1/1847)
El 13 de enero de 1847, se firmó el Tratado de Cahuenga, el cual ponía fin a la guerra entre México y Estados Unidos en Alta California. Este acuerdo obligaba a los soldados y civiles mexicanos que vivían en aquella provincia a deponer las armas, dando fin a su resistencia ante el invasor estadounidense. Además, mediante este arreglo informal, la República Mexicana perdía aquel territorio en favor del país vecino del norte, una pérdida que se ratificaría en el Tratado de Guadalupe Hidalgo de febrero de 1848, el cual reconocía además la anexión por parte de los norteamericanos de Nuevo México y Texas. En el artículo de hoy repasamos la historia del conflicto que enfrentó a México con Estados Unidos y que terminó con un triste final para el primero, que cedió más de la mitad de su superficie en beneficio del segundo.
Batalla de Angostura (22/2/1846-23/2/1846)
El combate se desarrolló en un sitio del camino de San Luis a Saltillo llamado La Angostura, conocido con ese nombre debido a lo estrecho e intransitable del terreno. El 22 de febrero inició el enfrentamiento en contra de las tropas norteamericanas a cargo del General Zacarías Tylor. El ejército mexicano libró horas de batalla obteniendo puntos estratégicos, artillería y municiones de huestes enemigas. Después de dos días de cansancio y bajas en ambos bandos, el General Santa Anna decidió emprender la retirada de lo que parecía ser una victoria para las tropas mexicanas. Sigue siendo tema de discusión entre historiadores la decisión de Santa Anna ante una victoria inminente, decisión a la que le sucedieron una serie de derrotas que culminaron con la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano. Conmemorando esta batalla, la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” presenta el Croquis del Combate del 22 y Batalla del 23 de Febrero de 1847 en la Angostura, en el que podemos observar las posiciones y puntos de avanzada de los regimientos en el campo de batalla.
Toma del Castillo de Chapultepec(13/9/1847)
El 13 de septiembre de 1847 aconteció la batalla de Chapultepec, un conflicto armado en el cerro de Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En dicho combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. El motivo de la batalla, y de la invasión en general, fue que Estados Unidos deseaba apoderarse del territorio norte del Río Bravo, incluido Texas, por lo que México opuso resistencia. El ejército de Estados Unidos bombardeó desde la noche del 12 de septiembre. El día 13 hicieron el asalto al Castillo que produjo la baja de 300 soldados mexicanos así como el comandante del Batallón de San Blas. La posición fue ganada con relativa facilidad por las tropas de EUA, comandadas por los generales Worth, Quitman y Pillow.
Tratado de Guadalupe Hidalgo(2/2/1848)
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, trajo un final oficial a la guerra México-Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe Hidalgo, una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de las fuerzas americanas. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo estados actuales California, Nevada, Utah, Nuevo México, las mayores partes de Arizona y Colorado, y partes de las actuales Oklahoma, Kansas, y Wyoming a los Estados Unidos. México renunció todas sus reclamaciones a Texas, y reconoció el Río Grande como la frontera del sur con los Estados Unidos.
Fin de la Guerra (2/2/1848)