Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escuelas Unidad 3
Cris B Parker
Created on November 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Precursores
Postulados
Cesare Beccaria (1738-1794): Autor de "Dei delitti e delle pene" ("De los delitos y las penas"), donde abogó por la proporcionalidad de las penas y la prevención del delito. Jeremy Bentham (1748-1832): Desarrolló el utilitarismo y propuso la teoría de la pena como un medio para maximizar la felicidad y minimizar el dolor.
Escuela clásica
Énfasis en el libre albedrío y la responsabilidad individual. Proporcionalidad en las penas. Prevención del delito a través de la certeza y la celeridad de las sanciones.
Orígenes: La Escuela Clásica se originó durante la Ilustración en el siglo XVIII.
Postulados
Precursores
escuela positiva
Cesare Lombroso (1835-1909): Propuso teorías sobre la "naturaleza criminal" basadas en características físicas y biológicas. Enrico Ferri (1856-1929): Junto con Lombroso, Ferri destacó la influencia de factores sociales y económicos en el comportamiento delictivo.
Enfoque en explicar el crimen a través de factores biológicos, psicológicos y sociales. Utilización de métodos científicos en la criminología. Énfasis en medidas correctivas y de tratamiento para infractores.
Orígenes: La Escuela Positiva surgió en el siglo XIX como una reacción a las limitaciones percibidas de la Escuela Clásica.
Escuelas
Morales Martínez Cristian Uriel
Precursores
Postulados
escuela alemana
Énfasis en el estudio del crimen dentro del contexto histórico y social. Consideración de factores sociopolíticos en la explicación del crimen.
Orígenes: La criminología alemana se ha desarrollado a lo largo del tiempo, influenciada por filósofos y pensadores alemanes.
Georg Wilhelm Hegel (1770-1831): Filósofo que influyó en la criminología alemana con su enfoque en la dialéctica y la historia.
Precursores
Postulados
Escuela americana
Edwin Sutherland (1883-1950): Desarrolló la teoría de la asociación diferencial, que destaca la importancia de la socialización en la formación de conductas delictivas.
Enfoque en el aprendizaje social y la asociación con entornos delictivos. Consideración de factores sociales y culturales en la conducta delictiva.
Orígenes: La criminología en Estados Unidos ha evolucionado a lo largo del tiempo, influenciada por diversas corrientes de pensamiento.
Postulados
Precursores
escuela francesa
Enfoque en la función del crimen en la sociedad. Consideración de la anomia y la integración social en la explicación del crimen.
Émile Durkheim (1858-1917): Sociólogo que abordó el crimen desde una perspectiva funcionalista, examinando su papel en la sociedad.
Orígenes: La criminología francesa ha tenido contribuciones notables a lo largo del tiempo.
Escuelas
Morales Martínez Cristian Uriel
Precursores
Postulados
escuela italiana
Explicación del crimen a través de factores biológicos y sociales. Énfasis en la prevención y tratamiento.
Orígenes: Italia ha tenido un impacto significativo en la criminología, especialmente con la Escuela Positiva italiana.
Cesare Lombroso (mencionado anteriormente): Figura central en la criminología positiva italiana.
Precursores
Postulados
Escuela biologica
Enfoque en factores biológicos, como la genética y la fisiología, en la explicación del crimen. Consideración de características físicas y predisposiciones genéticas.
Escuelas
Cesare Lombroso (mencionado anteriormente).
Orígenes: La Escuela Biológica se centra en las influencias biológicas en la conducta delictiva.
Morales Martínez Cristian Uriel