Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistema Respiratorio, Sebas y Alo

sebastiancastaneda2017

Created on November 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

APARATO RESPIRATORIO EMBRIONARIO

SEMANA 4

SEBASTIAN CASTAÑEDA MARENTESALONDRA ESTHELA GONZÁLEZ MONTAÑEZ

SEMANA 4

SEMANA 4

SEMANA 4

Laringe

epiglotis

Comienzo

+info

+info

+info

SEMANA 4

SEMANA 4-10

fosas nasales

General

+info

+info

APARATO RESPIRATORIO EMBRIONARIO

SEMANA 4-16

SEBASTIAN CASTAÑEDA MARENTESALONDRA ESTHELA GONZÁLEZ MONTAÑEZ

SEMANA 6-16

SEMANA 5

SEMANA 4

Bronquios y pulmones

PULMONES

Tráquea

+info

+info

+info

SEMANA 4

SEMANA 6-7

bronquios y pulmones

BRONQUIOS Y PULMONES

+info

+info

APARATO RESPIRATORIO EMBRIONARIO

SEMANA 16-NACIMIENTO

SEBASTIAN CASTAÑEDA MARENTESALONDRA ESTHELA GONZÁLEZ MONTAÑEZ

SEMANA 32-8 AÑOS

SEMANA 24

SEMANA 16-26

Pulmones

PULMONES

pulmones

+info

+info

+info

SEMANA 26-32

SEMANA 20

Pulmones

SURFACTANTE

+info

+info

APARATO RESPIRATORIO EMBRIONARIO

NACIMIENTO Y ALTERACIONES

SEBASTIAN CASTAÑEDA MARENTESALONDRA ESTHELA GONZÁLEZ MONTAÑEZ

HENDIDURA LARINGOTRAQUEOESOFÁGICA

+info

NACIMIENTO

pulmones

+info

ESTENOSIS Y ATRESIA TRAQUEAL

ALTERACIONES

+info

DIVERTÍCULO TRAQUEAL

+info

APARATO RESPIRATORIO EMBRIONARIO

NACIMIENTO Y ALTERACIONES

SEBASTIAN CASTAÑEDA MARENTESALONDRA ESTHELA GONZÁLEZ MONTAÑEZ

FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA

OLIGOHIDRAMNIOS

+info

+info

QUISTES PULMONARES CONGÉNITOS

ALTERACIONES

SDR

+info

+info

AGENESIA PULMONAR

+info

Maduración de los Pulmones

Empieza en el periodo pseudoglandular, los pulmones son como glándulas exocrinas, que imposibilitan la respiración, y se desarrollan arterias y venas.

Fístula Traqueoesofágica

Es una anomalía congénita en el que hay una conexión entre la tráquea y el esófago, pues normalmente estos 2 son tubos separados.Se produce cuando la pared que los separa no se forma bien, y existen 5 tipos. El tipo más común es en el que el extremo superior del esófago termina en un saco ciego y el extremo inferior del esófago se conecta a la tráquea por una fístula.

Desarrollo de los Pulmones

Prosigue con el periodo sacular terminal, donde se desarrollan muchos sáculos terminales, el epitelio se hace delgado y aparecen neumocitos I, para pared alveolar, y neumocitos II, para producir surfactante.De la semana 26-28 hay suficientes alveólos para intercambiar oxígeno.

Divertículo traqueal

Anomalía que presenta una proyección tipo bronquio ciego desde la tráquea. Esta evaginación puede terminar en un tejido pulmonar, como un lóbulo traqueal.

MADURACIÓN DE LOS PULMONES

Termina en el periodo alveolar, donde la barrera tan delgada de los alveólos permitirá la hematosis. Debido a que implica aire, el 95% de los alveólos no maduran hasta nacer, sólo unos pocos están activos.

Desarrollo de Bronquios y Pulmones

En la semana 6, los bronquios siguen engrosandose y ramificandose, y se pueden distinguir los lóbulos de cada pulmón. En la semana 7, los 3 lóbulos del pulmón derecho y los 2 lóbulos del pulmón izquierdo, ya se han formado por completo, junto con sus ramificaciones.

Maduración de los Pulmones

Continúa en el periodo canalicular, donde aumenta el diámetro de luz de los bronquios y su vascularización, y la respiración es asistida.

Desarrollo de Laringe

El epitelio y los cartílagos laríngeos crecen hasta la lengua para formar la hendidura o glotis primitiva, una entrada en forma de T. El epitelio cierra la luz al crecer y vuelve a abrirse hasta la semana 10.

Los músculos laríngeos provienen de los mioblastos del 4° y 6° arco faríngeo, creciendo a su forma adulta hasta los 3 años.

Pulmones en el Nacimiento

Al nacer, los pulmones están llenos de líquido, por lo que las primeras respiraciones se hacen para sustituir el agua por aire.El líquido se elimina por la boca y la nariz, por la presión torácica del parto, hacia los capilares pulmonares y los vasos linfáticos.

Desarrollo General

La hendidura o surco laringotraqueal se evagina nuevamente, formando un divertículo respiratorio que, al crecer, se rodea de mesénquima de la hoja esplácnica. Adopta la forma de una yema traqueal, anterior a la faringe primitiva, dando lugar al esófago.

Desarrollo de la Tráquea

El revestimiento endodérmico distal del tubo laringotraqueal forma el epitelio y las glándulas mucosas. Los cartílagos, el músculo liso y los tejidos conectivos vienen de la mesénquima adyacente y la hoja esplácnica.

SDR

El síndrome de dificultad respiratoria (SDR), también llamada la enfermedad de la membrana hialina (EMH), afecta alrededor del 2% de recién nacidos y prematuros, y produce el 30% de patologías neonatales. Empieza por una respiración difícil y rápida, los pulmones tienen menos insuflación y los alveólos tienen un líquido que tiene alto contenido proteico, y se da un tratamiento con glucocorticoides.

Oligohidroamnios

Anomalía grave y crónica donde hay una cantidad insuficiente de líquido amniótico por la fuga del mismo, produce un retraso en el desarrollo e hipoplasia pulmonar grave.

Desarrollo General

El aparato respiratorio comienza su desarrollo en la 4° semana, a partir de las fosas nasales. Las vías respiratorias superiores surgen del primordio respiratorio, que es una evaginación de la pared ventral de la faringe primitiva derivada del intestino anterior y el 4° par de bolsas faríngeas.

Desarrollo de Bronquios Y Pulmones

En el divertículo respiratorio distal, se forman 2 yemas bronquiales primarias que crecen hasta los canales pleurocardioperitoneales. La mesénquima forma los cartílagos y la pared muscular, y el endodermo las glándulas y los epitelios.

Desarrollo de la Epiglotis

La epiglotis se origina de la parte caudal de la eminencia hipofaríngea, proveniente del 3° y 4° arcos faríngeos de la mesénquima.

Estenosis y atresia traqueal

El estrechamiento y la obstrucción de la tráquea representan anomalías raras asociadas a uno de los tipos de fistula traqueoesofágica. Puede deberse a una división incompleta del intestino anterior, y, en ocasiones, puede presentarse una membrana que obstruye el flujo de aire.

Agenesia Pulmonar

Anomalía que produce la falta de desarrollo de las yemas bronquiales por la ausencia de pulmones.La agenesia de un sólo lado es más común que en ambos lados, pero ambos son frecuentes. La unilateral no es mortal, aún es compatible con la vida.

Hendidura Laringotraqueoesofágica

Anomalía congénita donde hay un fallo en la separación completa de la laringe y la parte superior de la tráquea del esófago en una parte variable. La afonía es un síntoma distintivo.

Desarrollo de las Fosas Nasales

Las células migratorias de la cresta neural pueblan la protuberancia frontonasal, formando placodas nasales. Una depresión se profundiza en las placodas para formar las fosas nasales primitivas. Surgen protuberancias nasales medias y laterales alrededor de placodas, fusionandose y formando las fosas nasales.

Quistes Pulmonares Congénitos

Debido a las alteraciones del desarrollo bronquial durante la etapa fetal, pueden aparecer quistes (bolsas llenas de aire o líquido), que le dan aspecto de panal y están en la periferia.

Maduración de los Pulmones

En el periodo canalicular, los bronquiolos terminales forman los bronquiolos respiratorios y los conductos alveolares, pero aún no hay alveólos, sólo sus esbozos llamados sáculos terminales.

Desarrollo de Bronquios y Pulmones

En la 5° semana se engrosan las yemas y pasan a llamarse bronquios principales.Después, se ramifican y dan origen a los bronquios secundarios izquierdo y derecho.

Surfactante Pulmonar

Comienza la producción de surfactante pulmonar desde la semana 20. Aparece en el periodo sacular terminal, producido por los neumocitos II. Es una mezcla de fosfolípidos en la superficie del alveólo y contrarresta su tensión superficial.