Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Huesos del cráneo

Janaí

Created on November 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

huesos del cráneo

NEUROCRÁNEO

introducción

El cráneo es la estructura esquelética de la cabeza que sostiene la cara y forma una cavidad protectora para el cerebro. El cráneo consta de 22 huesos divididos en el viscerocráneo (esqueleto facial) y el neurocráneo. El neurocráneo se subdivide en la calota (bóveda craneal) y la base del cráneo (fosa craneal). El Neurocráneo es la parte superior del cráneo que alberga y protege el encéfalo. Incluye los huesos como el frontal, el occipital, el etmoides, el esfenoides, los parietales y temporales, estos ultimos sindo huesos pares.

Índice

1. Portada

2. Hueso frontal

3. Hueso parietal (par)

4. Hueso temporal (par)

5. Hueso occipital

6. Hueso esfenoides

7. Hueso etmoides

HUESO FRONTAL

Está situado en la parte anterior del cráneo. Forma la frente y la parte superior de las órbitas oculares. Estructuralmente es plano y convexo. Incluye la glabela (protuberancia entre las cejas). Sus funciones Principales: - Protección del cerebro en la región frontal. - Contribución a la forma y apariencia facial.

HUESO PARIETAL

Situado en la parte superior y lateral del cráneo, formando la mayor parte de la bóveda craneal. Generalmente es plano y cuadrado. Los dos huesos parietales se unen en la sutura sagital. Sus funciones Principales: - Protección del cerebro, especialmente en su parte superior. - Contribución a la forma y estructura de la cabeza.

HUESOS PARES

HUESO temporal

Se situa en la parte inferior y lateral del cráneo. En proximidad a las orejas. Consta de porciones petrosa, escamosa y mastoidea. Contiene la apófisis mastoides y la apófisis estiloides. Sus funciones Principales: - Alberga el oído interno y participa en la audición y el equilibrio. - Conexión con la mandíbula a través de la articulación temporomandibular (ATM).

HUESOS PARES

HUESO occipital

Situado en la parte superior y lateral del cráneo, formando la mayor parte de la bóveda craneal. Generalmente es plano y cuadrado. Los dos huesos parietales se unen en la sutura sagital. Sus funciones Principales: - Protección del cerebro, especialmente en su parte superior. - Contribución a la forma y estructura de la cabeza.

HUESO esfenoides

El hueso esfenoides se localiza en la base del cráneo, en la parte posterior de la órbita ocular. Una parte de él se puede observar en lateral del cráneo, pero la mayor parte de él se observa al interior de este mismo.Este se articula con huesos como cigomático, frontal y frontal dandole estabilidad y forms a estructuras. Juega un papel importante en la audición al formar parte de las celdas mastoideas en el hueso temporal, de igual manera, participa en la visión al pasar por él nervios.

Silla turca

Silla turca

En la parte central se encuentra una depresión llamada ´´silla turca´´, ahí se almacena la glándula más importante del cuerpo: glándula pituitaria

Foramenes

Por el formane redondo atraviesa el nervio maxilar V2, el conducto óptico permite el paso del nervio óptico , la Fisura Orbitaria Superior da el paso a nervios como el oculomotor, troclear y abducens.

HUESO ETMOIDES

El hueso etmoides se encuentra entre los ojos, en la parte anterior del cráneo. Es el techo de la cavidad nasal y la pared medial de la órbita ocular.

Lámina perpendicular

Esta estructura ayuda a la formación del tabique nasal, dividiendo a la cavidad nasal en dos.

Funciones sensoriales

Tiene funciones sensoriales por almacenar al nervio olfatorio y formar la estructura de los cornetes nsales.

Celdas etmoidales

Son cavidades que sirven para reducir el peso del cráneo y están involucradas en el sonido vocal.

vídeo

1. Articulaciones: Se articula con otros huesos craneales, incluidos el parietal, el occipital y la mandíbula. 2. Desarrollo: En la infancia, el hueso temporal experimenta cambios significativos en su estructura. 3. Estructura: Contiene el conducto auditivo externo, que conduce al tímpano. Apófisis mastoides: Prominencia en la parte posterior del hueso temporal. Sitio de inserción de músculos del cuello. Apófisis estiloides.Proyección delgada que se extiende desde la porción inferior del hueso temporal. Importante para la inserción de músculos y ligamentos. 4. Función Vestibular: Componentes del hueso temporal están involucrados en la detección del equilibrio y la posición del cuerpo. 5. Patologías Comunes: Infecciones del oído y trastornos de la articulación temporomandibular (ATM). Fracturas temporales debido a lesiones traumáticas.

1. Suturas: La sutura sagital es la línea donde se unen los dos huesos parietales. También se articula con otros huesos craneales como el frontal y el occipital. 2. Desarrollo: En la infancia, los huesos parietales están separados por fontanelas, que se cierran con el tiempo. 3. Irrigación Sanguínea: Suministrado por ramas de la arteria meníngea media. 4. Resonancia de la Voz: Contribuye a la resonancia vocal al ser parte de la cavidad craneal. 5. Protección Ósea: Actúa como una barrera protectora contra lesiones en la parte superior del cráneo. 6. Patologías Comunes: Fracturas parietales, a menudo causadas por traumatismos craneales. Anomalías congénitas que afectan la forma de los huesos parietales.

1. Articulaciones: Se articula con otros huesos craneales, incluidos el parietal, el occipital y la mandíbula. 2. Desarrollo: En la infancia, el hueso temporal experimenta cambios significativos en su estructura. 3. Estructura: Contiene el conducto auditivo externo, que conduce al tímpano. Apófisis mastoides: Prominencia en la parte posterior del hueso temporal. Sitio de inserción de músculos del cuello. Apófisis estiloides.Proyección delgada que se extiende desde la porción inferior del hueso temporal. Importante para la inserción de músculos y ligamentos. 4. Función Vestibular: Componentes del hueso temporal están involucrados en la detección del equilibrio y la posición del cuerpo. 5. Patologías Comunes: Infecciones del oído y trastornos de la articulación temporomandibular (ATM). Fracturas temporales debido a lesiones traumáticas.

1. Suturas: La sutura sagital es la línea donde se unen los dos huesos parietales. También se articula con otros huesos craneales como el frontal y el occipital. 2. Desarrollo: En la infancia, los huesos parietales están separados por fontanelas, que se cierran con el tiempo. 3. Irrigación Sanguínea: Suministrado por ramas de la arteria meníngea media. 4. Resonancia de la Voz: Contribuye a la resonancia vocal al ser parte de la cavidad craneal. 5. Protección Ósea: Actúa como una barrera protectora contra lesiones en la parte superior del cráneo. 6. Patologías Comunes: Fracturas parietales, a menudo causadas por traumatismos craneales. Anomalías congénitas que afectan la forma de los huesos parietales.

1. Articulaciones: Se articula con los huesos parietales en la sutura coronal. Se conecta con el esfenoides en la sutura frontoesfenoidal. 2. Desarrollo: En la infancia, el hueso frontal consta de dos partes separadas que se fusionan con el tiempo. 3. Senos Frontales: Cavidades aéreas en el hueso frontal. Contribuyen a la resonancia vocal y reducen el peso del cráneo. 4. Función Sensorial: Forma parte de las órbitas oculares, protegiendo los globos oculares. 5. Glabela: Protuberancia entre las cejas. Punto de referencia anatómico. 6. Patologías Comunes: Fracturas en la región frontal debido a lesiones traumáticas. Anomalías congénitas que afectan la forma del hueso frontal.