Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las emociones<3

A120 22 BELEN ALEJANDRA CABALLERO MENA

Created on November 28, 2023

Esta presentación nos hablara sobre las emociones, que son como nos hacen sentir, como reaccionamos dependiendo a la reaccion entre más...

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nombre de la alumna: Belén Alejandra Caballero Mena

las emociones

Comenzar

  • ¿Que son las emociones? página 3
  • Felicidad/Alegría página 4
  • Tristeza página 5
  • Temor página 6
  • Desagrado página 7
  • Enojo/Furia página 8
  • ¿Nos ayudan de algo estas emociones? página 9
  • ¿Para que nos sirven estas emociones?, ¿que es lo que le pasa a mi cuerpo con esa emoción?, ¿que es lo que pienso? y que nos impulsa hacer? páginas 10-15
  • ¿tienen funciones importantes? página 16
  • Datos interesantes sobre las emociones página 17
  • Bibliografía página 18

¿que son las emociones?

Respuesta

Felicidad, más conocida como "Alegría"

La alegría es una emoción que causa una sensación de satisfacción y gozo que se experimenta después de un logro personal, grupal o ajeno.

Escribe aquí la respuesta correcta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Tristeza

Se define como un estado anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con pesimismo, insatisfacción y tendencia al llanto; es la emoción básica opuesta a la alegría. Activa el proceso psicológico que nos permite superar pérdidas, desilusiones o fracasos

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Escribe aquí la respuesta correcta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Info

Ver

Temor

Temor es el miedo a algo que se piensa que ya ha sucedido, es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que va a suceder algo negativo, se trata de la angustia ante un peligro que, y eso es muy importante, puede ser real o imaginario

Escribe aquí la respuesta correcta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Ver

Desagrado

Es originada por algo que nos repugna, que nos asquea. Las reacciones y sensaciones del asco son muy características: el estómago se contrae o se revuelve, los músculos de la cara y cuerpo se contraen así que hacemos gestos y nos alejamos para rechazar lo que provoca el asco.

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Escribe aquí la respuesta correcta

Ver

Enojo/Furia

La ira es una emoción desagradable, pero también es una emoción normal y saludable. Es una respuesta natural ante amenazas percibidas. La ira se convierte en problema cuando no se controla de forma saludable. Si usted se siente irritado continuamente, le ayudará aprender los métodos para controlar su ira.

Escribe aquí la respuesta correcta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Info

Ver

¿Nos ayudan en algo estas emociones?

Las emociones nos ayudan a aprender cosas nuevas, entender otras e impulsarnos a la acción. Unos ejemplos de ello sería la conducta de chillar de una persona ante un susto o la conducta de estudiar aplicadamente un tema que te apasiona. Son vitales para el ser humano ya que nos permiten vivir adaptados y plenamente.

Escribe aquí la respuesta correcta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

Escribe aquí la respuesta incorrecta

¿Para que nos sirven estas emociones básicas?,¿que es lo que le pasa a mi cuerpo con esa emoción?, ¿que es lo que pienso? y que me impulsa hacer?

Alegría

Aparece cuando algo es gratificante o positivo para nosotros. Desde una persona que nos gusta, un lugar o una situación que nos hace sentir bien. Se corresponde con la expresión facial de la sonrisa y nos impulsa a la cercanía hacia ese objeto/situación/persona. ¿Qué le pasa a mi cuerpo? Sentimos que nuestro cuerpo se expande o se abre a la situación. Segregamos serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina, las que son llamadas “hormonas de la felicidad”. ¿Qué pienso? Tengo pensamientos positivos y optimistas. ¿Qué me impulsa a hacer? Acercarme a otras personas para compartir aspectos positivos, reír y bromear.

Enlace

Tristeza

Es una emoción que aparece ante la percepción de una pérdida de cualquier tipo –muertes, separaciones, pérdidas de trabajo, pérdida de nuestra residencia habitual–. De esta emoción pueden surgir emociones secundarias como la soledad, la culpa o la decepción. ¿Qué le pasa a mi cuerpo? Sentimos un nudo en la garganta y dolor en el pecho. Nuestro cuerpo se contrae. Es posible que nuestros movimientos sean lentos, como aletargados. ¿Qué pienso? Tenemos pensamientos de pérdida y pensamos en soluciones o en un plan para recuperar lo perdido –en caso de que sea posible, a veces también se fantasea con la idea de recuperarlo– o para seguir con nuestra vida. ¿Qué me impulsa a hacer? Aislarnos, reposar. A veces buscar apoyo de otras personas.

Enlace

Temor

Se da ante situaciones de carácter amenazante. Cuando tenemos miedo percibimos una amenaza –real o imaginada–. De esta emoción surgen los estados de ansiedad, inseguridad o incertidumbre. ¿Qué le pasa a mi cuerpo? Cuando sentimos miedo percibimos una serie de reacciones físicas en nuestro cuerpo: se tensan nuestros músculos, empezamos a temblar, el corazón y la respiración se aceleran, tenemos la sensación de un nudo en la garganta u opresión en el pecho. Nuestro cuerpo segrega adrenalina y cortisol. ¿Qué pienso? Tengo pensamientos sobre la amenaza. Intentamos anticipar cuál es el peligro y pensamos en soluciones. ¿Qué me impulsa a hacer? Podemos reaccionar de tres maneras: quedándonos bloqueados, huir de la situación o atacar. Normalmente la huida o la evitación suele ser la opción elegida. También puede impulsarnos a pedir ayuda.

Enlace

Desagrado

Sin duda es la emoción más adaptativa de todas, ya que nos permite sobrevivir, ya que su función es la de rechazar aquello que es peligroso. Por ejemplo ingerir un alimento en mal estado. ¿Qué le pasa a mi cuerpo? Dolor de estómago, náuseas, tensión facial, hiperventilación. ¿Qué pienso? Valoramos negativamente el estímulo y pensamos en rechazarlo. Memorizamos la experiencia y nos sirve para no repetirla en el futuro. ¿Qué me impulsa a hacer? Evitación y rechazo.

Furia

Es una emoción que aparece cuando percibimos que se está realizando una injusticia –pérdida de algo que sentimos como nuestro– o sentimos una amenaza a nuestra integridad o una provocación. Se relaciona con otras emociones secundarias como la frustración. Es una emoción que se dispara muy rápido, tenemos muy poco tiempo para anticiparnos a esta emoción y evitar la reacción o impulso inmediato –responder con violencia verbal o física–. ¿Qué le pasa a mi cuerpo? Los músculos se ponen en tensión –se disponen al ataque–, se nos acelera el corazón y respiramos más rápido. Segrega noradrenalina, dopamina y glutamato. ¿Qué pienso? La rabia es una emoción muy relacionada con la interpretación que hacemos de la situación, considerando que se ha producido un abuso o una injusticia. A veces pensamos que la situación es un obstáculo para conseguir una meta. Aparecen pensamientos de deseo de agresión o de planificación. ¿Qué me impulsa a hacer? Levantar la voz o cambiar a un tono serio. Posición física de ataque y cambio radical de la expresión no verbal.

Enlace

¿Tienen funciones importantes?

Claro si que tienen funciones importantes, y son dos muy importantes que son: La Función Adaptativa: nos sirven para adaptarnos al medio y sobrevivir preparándonos para la acción y para el cambio. La Función Social: nos sirven para expresar lo que sentimos ante una determinada situación y hacer partícipes de ello a los demás. Y esto quiere decir que las emociones son básicas para nuestra interacción y comunicación social.

Datos interesantes sobre las emociones

Aunque lo pareciera, las emociones no vienen del corazón o el pecho. Las emociones vienen de nuestro cerebro, del sistema nervioso, la estructura que las genera es el sistema límbico y el hipotálamo es el encargado de las respuestas físicas que sentimos. En el cerebro se generan, cambian y se adaptan, éstas causan respuestas corporales o lo que conocemos como “se me apachurra el corazón” y “mariposas en el estómago”.

01

Pensar con la cabeza fría no existe. Uno de los errores más comunes es creer que se puede pensar con “la cabeza fría” o tomar decisiones sin meter a las emociones. Está comprobado que las emociones son las guías o influencia principal al momento de tomar decisiones en nuestra vida. “Pienso, siento y luego existo”. Existen también las decisiones inhumanas, las que sólo basadas en la razón o lógica, donde las emociones no se involucran.

02

03

Conocer tus emociones no te hace emocionalmente inteligente. La inteligencia emocional, como se cree, no sólo consiste en conocer o reconocer las emociones. Ésta es una práctica y saber qué requiere de conocer, hacer y responsabilizarse del por qué sentimos y hacemos y aplicar de manera consciente las emociones en beneficio nuestro y de otros.

BIBLIOGRAFIAS

https://www.saludsiemprevc.org/herramientas-para-el-bienestar/manejando-la-ira-y-el-enojo#:~:text=La%20ira%20es%20una%20emoci%C3%B3n,m%C3%A9todos%20para%20controlar%20su%20ira. https://jejekids.com/explorador- emocional/desagrado/desagrado/#:~:text=Las%20reacciones%20y%20sensaciones%20del,lo%20que%20provoca%20el%20asco. https://www.rae.es/desen/tristeza https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/temor https://www.psicologicamenteonline.com/emociones-que-son-y-para-que-sirven/#:~:text=Las%20emociones%20nos%20ayudan%20a,permiten%20vivir%20adaptados%20y%20plenamente. https://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emociones-alegria

El temor

¿Como se expresa?

  • A nivel físico: Tensión muscular, abrir los ojos, chillar, contracción del cuello, presión en los párpados
  • A nivel fisiológico: Aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración, dilatación de las pupilas
  • A nivel cognitivo: Pensamientos e imágenes angustiantes.

Tristeza

A nivel físico puede provocar llanto, el letargo, falta de apetito, falta de energía, sensación de fatiga, lentitud corporal o problemas para dormir, opresión en el pecho entre otras. En un estado de tristeza el cerebro empieza a consumir más glucosa y oxígeno favoreciendo un estado de agotamiento.

La tristeza no deja de ser es el alter-ego de la felicidad, y sirve como balanza para hacernos reaccionar ante las adversidades. Al igual que las demás emociones de las que hemos hablado anteriormente, la tristeza nos ayuda a tomar decisiones y adaptarnos a la realidad cuando esta es menos agradable con nosotros.

¿que es?

Son respuestas o reacciones fisiológicas de nuestro cuerpo ante cambios o estímulos que aparecen en nuestro entorno y en nosotros mismos.

¿Que nos hace sentir?

Puede desorganizar nuestra manera de pensar y nuestras acciones. Cuando estamos bajo la influencia de la ira tendemos a actuar impulsivamente, nos cuesta pensar con claridad y por tanto no somos capaces de ver la repercusión de nuestro comportamiento. Supone una defensa cuando no es necesario

Hay tres tipos de cólera que ayudan a la forma como reaccionamos en una situación que nos hace enojar. Estos son: Agresión pasiva, La agresión abierta, La ira y asertivo.

Alegría

Como ya se dijo la Alegría se experimenta después de un logro personal, grupal o ajeno, pero en que nos puede ayudar?

  • Estar alegres nos ayuda a regular el estrés
  • Y tanbién nos ayuda a tener mejor opinión sobre nosotros mismos; esto es, aumenta la autoestima, y a tener mejor disposición para afrontar los problemas

Puede desorganizar nuestra manera de pensar y nuestras acciones. Cuando estamos bajo la influencia de la ira tendemos a actuar impulsivamente, nos cuesta pensar con claridad y por tanto no somos capaces de ver la repercusión de nuestro comportamiento. Supone una defensa cuando no es necesario

La persona que experimenta furia se mostrará extremadamente irritable en su manera de hablar y de moverse y por ello es muy frecuente que grite, vierta insultos, realice gestos soeces o acciones de violencia física como por ejemplo golpes de puño, dar patadas contra cosas o personas, romper elementos, lastimar a otros o a sí mismo en ese gran ataque; y hasta que exhiba algunos síntomas físicos de esa furia que vive como ser: rostro enrojecido, puños bien apretados, ojos entrecerrados, aumento del ritmo cardíaco tipo taquicardia, de la presión y del nivel de adrenalina, entre otros.

¿Tiene algún beneficio esta emoción?

Sus funciones son adaptativas. Nos proporcionan información muy rápida sobre el entorno (si hay algún riesgo o peligro), y nos preparan también de forma rápida para dar respuesta (acercarnos o alejarnos, atacar...).Todas las personas somos capaces de poner y de reconocer la "cara de asco": nariz arrugada, elevación del labio superior, descenso de los ángulos de la boca, fruncimiento del ceño, vocalización característica. Y se acompaña de una sensación interna de fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos como determinados alimentos, excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores, que nos produce la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a través de la boca.

En tanto que a nivel conductual nos impulsa a evitar, rechazar y alejarnos de aquello que nos provoca asco. Y en eso estriba su función de protección, pues nos impulsa a rechazar y evitar lo que puede ser peligroso para la salud.