Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EMULSIONES

Patricia segura mesa

Created on November 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMULSIONES

¿Qué es una emulsión? Es un sistema disperso heterogéneo formado por dos fases líquidas inmiscibles entre sí.

¿Qué tipo de vías hay? -Vía oral -Via tópica -Via parenteral

¿Qué es un sistema heterogéneo? Aquel en el que se pueden diferenciar sus componentes.

¿Cuáles son los tipos de emulsiones? A- Emulsiones óleo/acuosa: La fase externa es la acuosa y la fase interna es la oleosa. O/A La RFE la denomina hidrófilas. Son emulsiones lavables y se adhieren a la piel. (Es evanescente.) B- Emulsión acuo/oleosa: La fase externa es la oleosa y la fase interna es la acuosa. A/O La RFE las denomina cremas hidrófobas. (Alto poder lubricante, oclusivas.) C- Emulsiones acuo/silicónicas: Se sustituye la fase oleosa por sustancias derivadas de la silicona. A/S Se realizan en frío, poco irritantes al aplicar sobre la piel lesionada. D- Microemulsiones: Caracteristica principal, es el pequeño tamaño de la gota dispersa. Pueden ser A/O o O/A Tienen consistencia poco viscosa y transparente y pueden ser evanescentes u oclusivas.

¿Cuales son los errores más comunes?

  • Fusión defectuosa de la fase oleosa
  • Temperatura distinta en ambas fases al mezclarlas
  • Agitación insuficiente

¿Cuales son las ventajas del uso de emulsiones?

  • Enmascarar caracteres organolépticos desagradables.
  • Permite una liberación controlada del PA
  • En tto. dermatológicos, se puede elaborar emulsiones de distinta consistencia.
  • Se aplican de forma muy sencilla por vía tópica.
  • Permite aplicar a la vez PA hidrosolubles y liposolubles
  • Los componentes de la fase oleosa presentan acción emoliente en la piel y mucosas por sí mismo.
  • Son ampliamente utilizadas en farmacia, para la administración por vía tópica pueden ser O/A o A/O mientras que para vía oral y parenteral son O/A.

¿Cómo puede verse alterada la estabilida de las emulsiones? Puede alterarse debido a varios fasctores, lo que conlleva la rotura de emulsión, separación de las fases acuosa y oleosa. Algunos factores son: Hidrólisis, oxidación o reacción. Si se deja enfriar sin agitación se puede formar una costra en la superficie llamado cremado y es reversible. Otras veces, las gotas de la fase dispersa se unen formando una gota de gran tamaño llamado coalescencia y es irreversible.

¿Qué podemos hacer si no tenemos el emulgente adecuado? Podemos mezclar dos emulgentes para obtener un emulgente con el HBL adecuado. En la actualidad se comercializan bases autoemulgentes A/O o O/A, a las que sólo habría que añadir el PA, ya que contienen todos los componentes de la fase acuosa y oleosa, como por ejemplo la crema lanette que es O/A y la cold cream que es A/O

¿Cómo debemos elaborar una emulsión? -Siguiendo un PNT de elaboración y registrando todos los pasos en una guia de elaboración. -Pesar los componentes de la fase oleosa, incluidos los emulgentes y añadirlos todos en un mismo recipiente. -Pesar los componentes de la fase acuosa y añadirlos todos en un mismo recipiente. -La pesada la llevaremos a cabo con un PNT. -Calentar la fase acuosa a la misma temperatura que la fase oleosa con agitación moderada para asegurar una correcta homogeneización, como mínimo a la máx. temperatura de ebullición. -Echar la fase acuosa sobre la oleosa. -Cuando la emulsión se produce en caliente, mantener la agitación hasta que se enfríe. INCORPORACIÓN DE LOS PA: -Si son HIDROSOLUBLES NO TERMOLÁBILES se disuelven en la fase acousa. -Si son LIPOSOLUBLES NO TERMOLÁBILES se disuelven en la fase grasa. -Limpiar el material y equipo.

¿Qué documentos necesitamos para elaborar una emulsión?

  • PNT DE ELABORACIÓN:
Apartado de Descripción:-IDENTIFICACIÓN-FÓRMULA PATRÓN-MODUS OPERANDI
  • GUIA DE ELABORACIÓN

¿De qué formas podemos realizar el control del signo de la emulsión? COLORACIÓN: Añadimos un poco de emulsión elaborado en un vidrio de reloj y añadimos unas gotas de colorante (hidrosoluble). -Si se dispersa: A/O -Si no se dispersa: O/A DISOLUCIÓN: Ponemos agua en un vaso de precipitado y añadimos un poco de la emulsión elaborada. -Si se separa: A/O -Si se mezcla: O/A CONDUCTIVIDAD: El agua conduce el agua -Si es O/A conducirá la electricidad -Si es A/O no conducirá la electricidad.

¿Cuáles son los controles que le debemos hacer a las emulsiones?

  • Control del PH
  • En sayo del signo de la emulsión
  • Verificación peso/volumen
  • Control organoléptico
  • Control microbiológico
  • Control de la extensibilidad

¿Qué es el control del signo? Es un control que se le hace al producto acabado para saber si es A/O o O/A

¿Qué es el signo de emulsión? Es un parámetro que te indica cuál es la Fase Interna y la Fase Externa

¿Qué habría que observar en los controles organolépticos?

  • Una emulsión evanescente es aquella en la que una vez aplicada sobre la piel, apensa deja residuos grasos, son emulsiones O/A
  • Una emulsión oclusiva es aquella en la que al aplicarlo sobre la piel deja residuos grasos, son emulsiones A/O

¿Qué documentos necesitamos para dispensar una emulsión?

  • PROSPECTO
  • ETIQUETA