Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Módulo l. STEM dentro y fuera del aula
CETYS UNIVERSIDAD
Created on November 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Módulo i. STEM dentro y fuera del aula
Índice
6. Fases de planificación
Bienvenida
7. Docente idóneo STEM
2. Próposito General
3. Próposito de módulo
8. Ambiente de aprendizaje
4. Proceso de enseñanza-aprendizaje
9. Comunidad educativa STEM
10. Motivación a estudiantes
5. Ejemplos
Bienvenido (A)
Al siguiente curso diseñado para ti, STEM para preescolar en nivel avanzado, este curso fue creado por un grupo de docentes de CETYS universidad que tenemos el interés en cultivar en niños, niñas y adolescentes (NNA), curiosidad, creatividad e imaginación, con el fin de que docentes como tú puedan comprender, aprender y resignificar la práctica educativa desde la innovación en el aula.
Próposito general
- El propósito del curso es comprender qué es la metodología STEM, su beneficio en la aplicación de actividades donde se vinculen las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, dentro y fuera del aula; con la intención de obtener herramientas para su aplicación en la práctica educativa de manera innovadora y que a través de ello, los estudiantes desarrollen un aprendizaje significativo en donde se involucren de manera activa desarrollando habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, creatividad y desarrollar su imaginación.
El presente módulo tiene como objetivo conocer la metodología STEM de manera teórica- práctica dentro y fuera del aula.
proceso de enseñanza - aprendizaje
Se genera a partir de las inferencias, dudas o suposiciones de los alumnos si bien la etapa preescolar se caracteriza por el asombro, la curiosidad, la exploración por la naturaleza y la interpretación del mundo que los rodea El poder de la duda y el descubrimiento siempre será la chispa que se mantenga encendida en cualquier momento dentro de la jornada escolar pero lo más importante NUNCA dar la respuesta y siempre guiar al alumno a encontrarla.
DENTRO DEL AULA
Proceso de enseñanza - aprendizaje
El espacio exterior ¨fuera del aula¨ o de la escuela nos permite identificar diferentes conceptos que se encuentran en nuestra realidad inmediata como sucesos naturales, el funcionamiento de las cosas, el reconocimiento de actividades productivas y el deber ser de cada ciudadano que conforma una sociedad. Es importante tomar como objeto de estudio aquello que se piensa insignificante para los adultos pero significativo para los niños en donde la duda despierte su imaginación.
FUERA DEL AULA
dentro del aula
La luz corre a la lampara
Los alumnos llegan al aula y las luces siempre están encendidas, ¿qué pasaría si un día al llegar encontrarán el salón a oscuras?, ¿por dónde viene la energía?, la función del interruptor, ¿la luz corre a la lámpara?, ¿el interruptor es un control remoto?.
¿Por qué sudamos?
Los alumnos al regresar del recreo encontrándose en condiciones calurosas indaguemos ¿cómo se siente su cuerpo?, ¿qué es el calor?, hacer la analogía del sudor (ejemplificación con una botella de agua con hielo y observar directamente cómo se derrite y el agua que genera por fuera).
Los imanes no se quieren
Motivar a los alumnos a seguir cuestionando sobre el objeto de estudio iniciando con el concepto ¿que es? Quizá un imán es un pegamento pesado por eso se pega, quizá son piedras perdidas, quizá los imanes están peleados por eso no se quieren y no se unen.
fuera del aula
El arcoíris de las cosas
¿cómo funcionan las cosas?
¿Por qué el cielo es azul?
El hecho de que un niño volteé hacia arriba y se pregunte ¿por qué el cielo es azul?, ¿por qué cuando llueve se hace gris?, ¿qué es nublado? .
Se buscará que puedan descubrir el cómo generarlo se requiere de un disco, una bandeja de agua, cerca de una pared y luz solar, la fórmula los niños deberán de descifrar.
El funcionamientos de las cosas en el hogar sería un punto de partida para el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo el ¿cómo funciona la lavadora?, ¿por qué el refrigerador siempre está frío?, ¿cómo llega el agua a mi regadera?.
fases de planificación
Fase 4. Aplicar lo aprendido
Fase 1. Engache
Fase 2. Planteamiento del problema
Fase 5. Aplicar lo aprendido
Evaluación
Fase 3. Explorar posibles soluciones
docente idóneo stem
Dicha formación y desarrollo profesional docente debería tener al menos las siguientes características (adaptado a partir de Loucks- Horsley et. al. 2010):
- Debe enfocarse en los contenidos del currículum.
- Debe incorporar un aprendizaje activo y significativo para los estudiantes.
- Fomentar la colaboración.
- Utilizar modelos eficaces de formación.
- Brindar asesoría, mentoría y seguimiento.
- Incluye oportunidades para la retroalimentación y la reflexión sobre lo aprendido.
ambiente de aprendizaje
Se sugieren que los entornos educativos deben atender cuatro dominios principales (Darling-Hammond, L., y Cook-Harvey, C. M.,2018) , que se describen a continuación:
- Crear un clima de aprendizaje positivo tanto en las aulas presenciales o virtuales como en la escuela en general.
- Dar forma a los comportamientos positivos de los estudiantes a través del aprendizaje social y emocional.
- Desarrollar estrategias de instrucción productiva que apoyen la motivación, la competencia y el aprendizaje autodirigido.
- Crear apoyos individualizados que aborden las necesidades de los estudiantes, incluidos los efectos y adversidad.
cOMUNIDAD DE APRENDIZAJE STEM
Una comunidad de aprendizaje STEM permite:
- Realizar interconexiones entre estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y comunidad en general.
- Formar individuos sociales y ciudadanos para el futuro, al abordar temas de relevancia social .
- Hacer partícipes a los estudiantes de su deber ser como miembro activo de la sociedad y comunidad escolar.
Comunidad escolar
Vinculación entre profesores
directivos
docentes
padres de familia
Las instituciones educativas deben colaborar con las familias, animandose a intentar estrategias en casa sobre dudas que se presenten .
Las prácticas STEM demandan a las y los docentes el estar abiertos a la creación conjunta, la colaboración, la crítica constructiva y no tener miedo al fracaso de sus intentos y experiencias.
Una formación disciplinar en los docentes de todos los niveles es condición fundamental.
Apertura por parte de las autoridades educativas en todos los niveles de jerarquía. En un entorno donde todo es abierto, la escuela no puede permanecer cerrada.
motivar a los estudiantes stem
¿Cómo motivar a un estudiante STEM?- Crear un vínculo de confianza.
- Reconocer y aplaudir sus logros.
- Identificar sus fortalezas y debilidades.
- Evaluar de manera formativa.
- Validar sus ideas y opiniones
- Crear ambientes de aprendizaje innovadores.
- Los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje.
- Manipulación de herramientas tangibles e intangibles.
- Utiliza la realidad inmediata como fuente de información.
¡mucho éxito!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.