Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Hedonismo y Nihilismo

Orlando Robles

Created on November 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

hedonismo y

Nihilismo

Orlando David Robles Báez

Comenzar

Hedonismo

El hedonismo es una filosofía que sostiene que el placer es el bien supremo y el principal objetivo de la vida. Según esta perspectiva, la búsqueda y maximización del placer y la minimización del dolor son los criterios fundamentales para tomar decisiones y evaluar la moralidad de las acciones. El término "hedonismo" se deriva de la palabra griega "hedone", que significa placer.

Hedonismo ético o psicológico:

Esta perspectiva sostiene que la búsqueda del placer y la evitación del dolor son los principales motivadores de las acciones humanas. Se centra en la psicología individual y cómo las personas buscan el placer en sus vidas.

Hedonismo ético o normativo

Desde esta perspectiva, se argumenta que el placer es intrínsecamente bueno y que deberíamos buscarlo al máximo. Esta forma de hedonismo plantea cuestiones éticas sobre qué acciones son moralmente correctas o incorrectas en función de su capacidad para producir placer o dolor.

Nihilismo

Es filosofía que sostiene que la vida carece de significado intrínseco, valor o propósito. Según el nihilismo, las creencias y valores tradicionales, como la moral, la religión y las estructuras sociales, están fundamentadas en conceptos que no tienen una base objetiva o real. Por lo tanto, los nihilistas argumentan que no hay un propósito inherente en la existencia y que cualquier sentido o valor que le atribuyamos a la vida es subjetivo o inventado.

Nihilismo metafísico:

Argumenta que la realidad carece de cualquier fundamento objetivo o sustancia. Esto incluye la negación de conceptos como la verdad, la moral y la realidad misma.

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Nihilismo moral

Sostiene que no hay fundamentos objetivos para la moralidad. Desde esta perspectiva, no hay principios morales universales y cualquier sistema ético es subjetivo o inventado.

Nihilismo existencial:

Se centra en la falta de significado o propósito en la existencia individual. Argumenta que la vida no tiene un propósito predeterminado y que los individuos deben crear su propio significado en un mundo aparentemente sin sentido.

Comparación de hedonismo y el nihilismo

Enfoque en el significado y propósito de la vida:

Enfoque en la experiencia individual

  • El hedonismo se enfoca en la búsqueda del placer y la satisfacción individual como objetivo principal, aunque puede variar en cuanto a la consideración de placeres a largo plazo frente a los placeres inmediatos.
  • El nihilismo existencial se centra en la falta de propósito y significado en la existencia individual, dejando la responsabilidad de crear o encontrar significado en manos de cada individuo.
  • El hedonismo se centra en la búsqueda del placer como el bien supremo ya menudo busca maximizar el placer y minimizar el dolor como objetivo principal de la vida.
  • El nihilismo, por otro lado, cuestiona la existencia de un significado intrínseco o propósito en la vida. Argumenta que cualquier intento de atribuir significado o valor es subjetivo o inventado.

Actitud hacia los valores y la moralidad

  • El hedonismo ético considera que la maximización del placer es un principio moral, aunque hay distintas interpretaciones sobre cómo se debe buscar y qué placeres son más importantes.
  • El nihilismo moral afirma que no hay fundamentos objetivos para la moralidad, negando la existencia de principios morales universales.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.