Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Movimiento Maderista

Janeth Ayala

Created on November 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ROBIN ACADEMY

"Sufragio Efectivo, No Reelección"

MOVIMIENTO MADERISTA

Levantamiento revolucionario ocurrido en México a principios del siglo XX, encabezado por Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz.

Movimiento Maderista

PLAN DE SAN LUIS El Plan de San Luis fue un documento en respuesta a la reeleccion de Porfio Díaz en 1910, ya que Madero habìa sido candidato y los resultados fueron producto de la corrupción. El Plan de San Luis era un llamado mediante el cual Madero convocaba a los mexicanos a levantarse en armas en contra de la dictadura, por lo cual declaraba la ilegitimidad del gobierno y desconocía a su presidente. También se abogaba por las reformas sociales y políticas, incluyendo la restitucón de tierras a campesinos y la promesa de un gobierno democrático.

Renuncia de Porfirio Díaz

Porfirio Díaz renunció a la presidencia de México en mayo de 1911 tras enfrentar una intensa oposición y presión política, así como una guerra civil iniciada por el levantamiento armado encabezado por Francisco I. Madero, parte del movimiento revolucionario que buscaba su derrocamiento.- La Revolución Mexicana, que se desencadenó a partir del Plan de San Luis -Las presiones internacionales y la falta de apoyo total de los grupos políticos y del ejército contribuyeron a debilitar su posición. - La inestabilidad, la presión militar y la pérdida de apoyo, especialmente por parte de Estados Unidos, Porfirio Díaz renunció a la presidencia de México el 25 de mayo de 1911.
MOVIMIENTO MADERISTA

Madero asumió la presidencia en Noviembre de 1911.Porfirio Díaz había dejado México, pero eso no solucionaba los problemas del país. La riqueza seguía estando concentrada en manos de muy poca gente; continuaban las injusticias en el campo y también en las ciudades. Objetivos del movimiento: - Derrocar la dictadura de Porfirio Díaz. - Establecer un gobierno democrático. - Reformas sociales y agrarias.

Participación de las mujeres

Las mujeres jugaron roles esenciales en el movimiento maderista durante la Revolución Mexicana. Proveyeron apoyo logístico, cuidados médicos y participaron en la propaganda y el espionaje. Aunque su participación en combates fue limitada, algunas tomaron armas. A pesar de las restricciones sociales, su contribución en la retaguardia y la difusión de ideas fue crucial.

Pascual Orozco y Emiliano Zapata

Pascual Orozco, inicialmente aliado de Francisco I. Madero contra Porfirio Díaz, lideró fuerzas en el norte durante la Revolución, contribuyendo a la caída del régimen. Sin embargo, decepcionado por diferencias políticas y falta de cumplimiento de promesas, se rebeló contra Madero en 1912. Emiliano Zapata, líder agrarista en Morelos, respaldó al movimiento maderista por sus promesas de reforma agraria. Luchó por devolver tierras a campesinos, pero al ver la inacción de Madero y el incumplimiento de demandas, lanzó el Plan de Ayala en 1911, desconociendo a Madero y exigiendo restitución de tierras.

Fin del Movimiento Maderista
  • La "Decena Trágica" fue un periodo de agitación política y conflicto armado que tuvo lugar en la Ciudad de México del 9 al 19 de febrero de 1913. Durante este lapso, se llevó a cabo un intento de golpe de Estado contra el presidente legítimamente electo de México, Francisco I. Madero.
  • Victoriano Huerta subió a la presidencia de México en medio de este periodo.
  • Francisco I. Madero, líder del movimiento, fue asesinado el 22 de febrero de 1913, junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez, tras este golpe de Estado.