Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - TESIS.DCSP.ANAMARIALOPEZ

Ana María López Yáñe

Created on November 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias de la Saud

Doctorado en Ciencias de la Salud Pública

Guadalajara, Jalisco. Agosto 2023

Ana María López Yáñez

“EXPERIENCIAS DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CELIACA RESPECTO A SU DIETA LIBRE DE GLUTEN SEGÚN SU NIVEL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO.”

Marco Teórico

5.

Antecedentes

6.

Introducción

1.

Justificación

2.

Planteamiento del problema

3.

Objetivos

4.

Anexos

12.

Bibliografía

10.

Resultados

11.

Conclusiones

9.

Hipótesis

7.

Desarrollo

8.

Índice

han surgido como problemas relevantes, ha surgido un segmento significativo de la población y tienen un impacto sustancial en la calidad de vida y en los sistemas de atención médica.

Enfermedad Celíaca (EC)

las enfermedades crónicas no transmisibles

En el panorama global de la salud pública, constituyen un desafío creciente y multifacético.

1. Introducción

patología crónica autoinmune desencadenada por la ingestión de gluten en individuos genéticamente susceptibles

Enfermedad Celíaca

1. Introducción

prevención, la promoción de hábitos alimentarios seguros y la reducción de la carga económica y social asociada a estas condiciones.

contribuir al enriquecimiento del conocimiento en esta área y proporcionar insights valiosos para el desarrollo de estrategias efectivas que promuevan la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la población afectada.

Análisis integral busca no solo explorar las políticas de etiquetado y regulación en México desde un enfoque de salud pública

El etiquetado y la regulación adecuada de los productos alimenticios desempeñan un papel crucial en la prevención y gestión de la EC y las AA.

1. Introducción

De Martinis,Sirufo,Viscido, Food Aleergy Insights: A Changing Landscape. Arch Immunol Ther Exp (Warsz).2020 Apr 1;68(2)8.doi:10.007/s00005-020-00574-6.

2.- Planteamiento del Problema

MUNDIAL

8.000.000.000 * 0,014 = 112.000.000

enfermedad celiaca

enfermedad celiaca

Prevalencias

Al-Toma A, Volta U, Auricchio R, Castillejo G, Sanders DS, Cellier C, et al. European Society for the Study of Coeliac Disease (ESsCD) guideline for coeliac disease and other gluten-related disorders. United European Gastroenterol J. 2019;7(5):583-613, doi: 10.1177/2050640619844125

1.4 %

2.- Planteamiento del Problema

J Allergy Clin Immunol. 2023 Feb;151(S2):A179-A179J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Jan;9(1):193-199.. doi: 10.1016/j.jaip.2020.07.039. J Allergy Clin Immunol Pract. 2019 Jul-Aug;7(6):1920-1928.e11. doi: 10.1016/j.jaip.2019.02.044.

Cubilia luctus tellus nec hac erat at inceptos senectus nunc gravida enim, tristique sociosqu vehicula conubia

2.- Planteamiento del Problema

Enfermedad Celíaca

2.- Planteamiento del Problema

Diarrea malabsortivaApatía Irritabilidad Depresión / Ansiedad Astenia Inapetencia Pérdida de peso Dermatitis herpetiforme Anemia ferropénica Osteoporosis, fracturas, artritis, artralgias Colon irritable, estreñimiento Abortos, infertilidad, menopausia precoz, recién nacidos con bajo peso Epilepsia, ataxia, neuropatías periféricas Cáncer digestivo Hipertransaminemia

ADULTO

Anemia ferropénicaDolor abdominal Diarrea malabsortiva Estreñimiento, meteorismo Hepatitis Estomatitis aftosa Queilitis angular Dermatitis atópica Cefaleas, epilepsia Estatura corta Retraso puberal Menarquia tardía Artritis crónica juvenil Frecuentemente asintomática

ADOLESCENCIA

VómitosDiarreas fétidas Nauseas Anorexia Astenia Irritabilidad Distensión abdominal Hipotrofia muscular Fallo de crecimiento Introversión Dependencia Leucopenia, coagulopatías, trombocitosis Defectos del esmalte dental Retraso pondoestatural Dislexia, autismo, hiperactividad DM I Sindrome Down

INFANCIA

2.- Planteamiento del Problema

Las políticas efectivas pueden promover la innovación en la industria alimentaria y la disponibilidad de opciones seguras para quienes enfrentan restricciones dietéticas.

La falta de información clara podría llevar a riesgos para la salud de los pacientes y aumentar la carga en los sistemas de atención médica.

Necesidad de evaluar cómo las políticas de etiquetado y regulación actuales abordan las necesidades adecuadas de las personas afectadas, asegurando su acceso a información precisa y comprensible sobre los productos que consumen

Creciente prevalencia de enfermedades celíacas y alergias alimentarias en México, que exige una atención más enfocada en la gestión de estas afecciones

3.Justificación

Realizar un análisis integral de las políticas de etiquetado y regulación de productos alimentarios en México, con el propósito de comprender su efectividad en la gestión de la enfermedad celíaca y las alergias alimentarias desde una perspectiva de salud pública.

  • Evaluar la adecuación y claridad de la información en las etiquetas de productos alimentarios.
  • Analizar la implementación y cumplimiento de las políticas de etiquetado y regulación.
  • Examinar la disponibilidad y accesibilidad de productos aptos para personas con enfermedad celíaca y alergias alimentarias
.
  • Examinar la relación entre la educación y la conciencia pública sobre enfermedad celíaca y alergias alimentarias, y cómo esto puede afectar la demanda de mejores prácticas de etiquetado y regulación.
  • Comparar las políticas y regulaciones de etiquetado en diferentes países para identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas que puedan aplicarse en contextos diversos.

Específicos

General

4. Objetivos

La insuficiencia en la adecuación de la información en las etiquetas de productos alimentarios, la falta de implementación efectiva y cumplimiento de las políticas de etiquetado y regulación, así como la limitada disponibilidad y accesibilidad de opciones alimentarias seguras, están afectando negativamente la gestión de la enfermedad celíaca y las alergias alimentarias en México, desde una perspectiva de salud pública.

5. Hipótesis

Tabla de comparación de leyes
Entrevistas Personas con alergias alimentarias
Entrevistas 7 personas con diagnóstico de Enfermedad Celiaca

8. Desarrollo

8. Desarrollo

¿Alguna pregunta?

Continuará...

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias de la Saud

Doctorado en Ciencias de la Salud Pública

Guadalajara, Jalisco. Agosto 2023

Ana María López Yáñez

Análisis Integral de las Políticas de Etiquetado y Regulación de Productos para la Gestión de Enfermedad Celíaca y Alergias Alimentarias en México: Un Enfoque de Salud Pública

258 pacientes con enfermedades alérgicas. Mayores de 16 años Prevalencia de sensibilización a alimentos en personas con enfermedades alérgicas fue de 37.2% Almendra, cacahuate, camarón y soya.

Dubé C, Rostom A, Sy R, Cranney A, Saloojee N, Garritty C, et al. The prevalence of celiac disease in average-risk and at-risk Western European populations: a systematic review. Gastroenterology. 2005;128(4 Suppl 1):S57- 67, doi: 10.1053/j.gastro.2005.02.014

La prevalencia de enfermedad celíaca se considera más alta en población con diabetes tipo 1 que en la población general (entre el 3 y el 10%).

personas con intolerancias alimentos

personas otras patologías como colon irritable

personas con enfermedad celíaca

personas con alergias alimentarias

personas sin restricciones alimentarias

personas veganas

Aislamiento alimentario

Mejora con la Dieta libre de gluten

INEGI y Banco de México reportaron que la llegada de viajeros internacionales durante 2018 fue de 96.8 millones El 1% de 96,8 millones es igual a 968.000.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI.2023https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P#:~:text=N%C3%BAmero%20de%20habitantes.,Cu%C3%A9ntame%20de%20M%C3%A9xico&text=De%20acuerdo%20con%20el%20Censo,naciones%20m%C3%A1s%20pobladas%20del%20mundo.

M É

C O

X I

126 millones = 3,402,000 personas

Wang, M., Yu, M., Kong, W. J., Cui, M., & Gao, F. (2021). Association between intestinal neoplasms and celiac disease: A review. World journal of gastrointestinal oncology, 13(9), 1017–1028. https://doi.org/10.4251/wjgo.v13.i9.1017

En comparación con la población general, los pacientes con EC tenían un riesgo total alto de cáncer de intestino delgado (SBC) y linfoma de células T asociado a enteropatía (EATL)

Book L, Hart A, Black J, Feolo M, Zone JJ, Neuhausen SL Prevalence and clinical characteristics of celiac disease in Downs syndrome ina US study. Am J Med Genet. 2001;98(1):70-4

La enfermedad celiaca es prevalente en personas con Síndrome de Down (cercano al 10%)

Castaño, M., Gómez-Gordo, R., Cuevas, D., & Núñez, C. (2019). Systematic Review and Meta-Analysis of Prevalence of Coeliac Disease in Women with Infertility. Nutrients, 11(8), 1950. https://doi.org/10.3390/nu11081950

tres veces mayor de tener EC en la infertilidad en comparación con los controles.