Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MODELOS DE CALIDAD
Ricardo Balcazar Montero
Created on November 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BALCAZAR MONTERO RICARDO
MODELOS DE LA CALIDAD
El modelo de calidad denominado de Boehm, que fue propuesto por Barry Boehm en el año de 1978 es una herramienta que guía a las organizaciones a una mejora continua y a la competitividad, dentro de su diseño. Presenta una jerarquía de características cada una de las cuales contribuye a la calidad global y que además abarca necesidades y expectativas de los usuarios. Siempre en busca de la calidad de los productos que puede medirse como una comparación de sus características y atributos.
El modelo de Boehm se centra en: Sus características operativas. Su capacidad para soportar los cambios. Su adaptabilidad a nuevos entornos. La evaluación del desempeño del hardware.
También llamado ciclo de Deming o ciclo de Shewhart, el PDCA es una metodología que puede aplicarse en cualquier proceso empresarial (o incluso en la vida personal) que necesite una mejora constante. El método PDCA se desarrolló en la década de 1920 y adquirió mayor notoriedad en los años 50’, cuando el padre de la gestión de la calidad, William Edwards Deming, puso en práctica la lógica de planificar, ejecutar, analizar y corregir un proyecto de gran envergadura: la reconstrucción de la infraestructura industrial japonesa tras la Segunda Guerra Mundial.
La filosofía de Deming era que las empresas debían centrarse en mejorar sus procesos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Creía que las empresas de éxito eran las que habían construido una sólida base de conocimientos sobre su producto y su rendimiento, especialmente sobre cómo se fabricaba, de dónde procedía y cómo lo utilizaban los clientes.
La aplicación del modelo EFQM permite a cualquier tipo de organización realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y los resultados que está obteniendo dicha organización, y así permite elaborar un diagnóstico de su situación. El modelo EFQM consta de 9 criterios de evaluación, 5 denominados agentes (liderazgo, política y estrategia, personas, alianzas y recursos y procesos) y 4 denominados resultados (resultados en los clientes, resultados en las personas, resultados en la sociedad y resultados clave).
La implantación de un modelo de calidad total en una organización requiere, en primer lugar, el compromiso y el liderazgo de su dirección, pero también es fundamental la participación de todos los miembros de la organización, cada uno desde su nivel de responsabilidad (empowerment).
El modelo de Malcolm Baldrige es un marco de referencia desarrollado por el gobierno de Estados Unidos en la década de 1980. Su objetivo principal es promover la excelencia en la gestión de calidad y el rendimiento empresarial. Para ello se basa en lo que se conoce como “enfoque sostenible de mejora continua”. Dicho enfoque promueve la innovación y excelencia en todas las áreas de la empresa u organización.
El objetivo del Modelo Malcolm Baldrige es ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño en todos los aspectos de su actividad, incluyendo la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa, la gestión de los recursos humanos, la innovación y el liderazgo estratégico. El modelo se basa en un enfoque de mejora continua y sostenible que promueve la innovación y la excelencia en todas las áreas de la organización.
Es un modelo de calidad a medida, propuesto en 1995 por el Sr. Robert. Geoff Dromey, tiene el propósito de trabajar con una estructura que permite construir y utilizar un modelo de calidad enfocado en la facilidad y prácticidad de evaluar las etapas de Determinación de los requerimientos, Diseño e Implementación. Esta información puede ser usada para elaborar, comparar y evaluar la calidad de los productos de software. Este modelo plantea la calidad del producto por medio de la definición de subcaracterísticas que pueden ser medidas y evaluadas como características. También, permite aumentar el entendimiento respecto de la relación entre los atributos (características) y los subatributos (subcaracterísticas) de calidad. El modelo presenta un esquema de 6 relaciones binarias entre 3 entidades definidas (Conjunto de componentes, propiedades que acarrean calidad de los componentes, atributos de calidad de alto nivel)