Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cadena de suministro del sector farmaceutico

Azahara Centella Pérez

Created on November 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

cadena de suministro del sector farmaceutico

Laboratorios farmaceuticos

Distribuidores mayortistas

Operadores Logisticos

Oficina de Farmacia

Clientes

La cadena de suministro se utiliza para hacer referencia a todas las actividades y procesos que tienen lugar entre clients y proveedores hasta un consumidor.

Esquema

Proveedores de la oficina de farmacia

Distribuidores mayoristas

Logistica inversa

Logistica del medicmanto

Logistica inversa de la devoluciones de medimantos

La cadena de suministro del sector farmacéutico incluye todas las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenamiento y comercialización de los medicamentos o productos sanitarios y sus componentes. El objetivo de la distribución en el ámbito farmacéutico es poner en contacto a los productores del medicamentos, los laboratorios farmacéuticos, con la oficina de farmacia o con los servicios de farmacia hospitalaria, con la finalidad, de que estos llegan a disposición del consumidor el paciente o cliente en el momento en el que lo necesite.

La función prioritaria de la actividad de distribución de medicamento es el abastecimiento de la oficina de farmacia y de los servicios de farmacia legalmente autorizada de modo que estén cubiertas las necesidades de los pacientes. Cada uno de la entidad de distribución debe disponer de la correspondiente autorización por parte de la administración sanitaria.

La gestión de la logística incluye la gestión del transporte de entrada y salida, el almacenamiento, los equipos de manejo de materiales, las operaciones de preparación de pedidos, la gestión de inventario, y la gestión de los servicios de los operadores logísticos, entre otros . Podemos decir que las claves en la logística farmacéutica son: - Dirección técnica responsable y experta en el cumplimiento de la normativa - Exhaustivos controles de temperatura a lo largo de toda la cadena de almacenamiento y transporte - Disposición de potentes herramientas e infraestructuras para el seguimiento, control y trazabilidad de las mercancías.

Los distribuidores mayoristas deben garantizar que: - No se pierda la identificación de los medicamentos - La distribución se lleve a cabo de conformidad con la información que figura en el embalaje exterior. - Todos los medicamentos deben estar autorizados - Se notifiquen las importaciones de medicamentos de otros Estados miembros de la Unión Europea al titular de la autorización de la comercialización y a la autoridad competente. - Se minimice el riesgo de que se produzcan falsificaciones. Son ejemplos de distribuidores mayoristas la Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española o COFARES, la Hermandad Farmacéutica del Mediterraneo o HEFAME, la Federación Farmacéutica, y el Centro Cooperativo Farmacéutico o CECOFAR.

La logística inversa del medicamento cubre el aspecto derivados de retornar los medicamentos o productos sanitario desde la oficina de farmacia, el servicio de farmacia hospitalaria o el usuario final hasta el laboratorio fabricante, el distribuidor o los centros de recogida, por dos circunstancias: por devolución o por encontrarse caducado o fuera de uso.

La gestión del retorno de los medicamentos y productos sanitarios en la cadena de suministro tiene dos objetivos fundamentales: el económico y el medioambiental. Por otra parte, la gestión eficiente de las devoluciones permite optimizar los costes o, siempre que sea posible, recuperar su valor económico, y por otra, asegurar el cumplimiento de la normativa medioambiental, a través de la recuperación y reciclaje de envases o embalajes.

Se ocupa de los medicamento producto sanitario procedente de devoluciones por caducidad, por retirada del mercado o por incidencia de gestión, que se transportan directamente desde la oficina de farmacia, servicio de farmacia hospitalaria o empresa distribuidora, hasta laboratorio fabricante. En general, la empresa distribuidora centralizan las devoluciones de medicamento procedente de la oficina de farmacia en uno de su almacén utilizando para ello la misma rutina logística de reparto. En el departamento de devoluciones, los productos devueltos se reciben, seleccionan y clasifican según su estado, para devolverlos a cada laboratorio o bien para enviarlos a un gestor de residuos para su destrucción.