Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFÍA CARLOS III

Luna GUERRERO

Created on November 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

infografía Carlos III

Por Luna Guerrero 3ºC

Una breve introducción

  • Nació el 20 de enero de 1716 en el Real Alcázar de Madrid. Era hijo de Felipe V.
  • También era rey de Nápoles
  • En 1759, abandonó ese reino para asumir la corona de España.

+ info

PRINCIPALES MEDIDAS EN POLÍTICA ECONÓMICA

Carlos III confió en ilustrados como Olavide, Floridablanca y Jovellanos, que consideraban que el gran problema de España eran las enormes propiedades que tenían la nobleza y la Iglesia.

Fechas importantes de la vida de Carlos III

1735

1716

1738

Fue coronado ey de Nápoles y Sicilia

Nace Carlos III

Se casó con María Amalia de Sajonia.

1759

1761

1788

Renunció al trono de Nápoles y Sicilia para asumir la corona de España

Hizo un llamamiento al orden al Tribunal de la Inquisición

Muerte de Carlos III

Libertad comercial y regalismo

  • Para proteger la marina mercante de los ataques piratas, los ministros de Carlos III continuaron mejorando la flota española.
  • Carlos III expulsó a los jesuitas en 1767 de todos los territorios de la monarquía española, ya que los ilustrados tenían celos de la riqueza y del el control que tenían con la educación

La política de educación

+ info

Geografía e Historia 3ºESO

Leyes

  • Las leyes feudo-señoriales hacían que la mayor parte de las tierras estuvieran fuera del mercado, sometidas a un tipo de propiedad vinculada que las explotaba con bajísimos rendimientos.
  • Carlos III fomentó las comunicaciones marítimas. La monarquía española volvió a alcanzar un desarrollo naviero importante.
  • El Santísima Trinidad, hundido en Trafalgar (1805), fue el mayor barco del mundo en su época

Infraestrusturas

La política de educación

Todos estos esfuerzos de renovación cultural encontraron como vías de desarrollo nuevas instituciones. Por un lado, Las Reales Academias ofrecieron el apoyo de la monarquía. Pero fueron las Reales Sociedades de Amigos del País las instituciones más dinámicas y extendidas.La novedad más importante fue la aparición del periodismo como medio de divulgación de las nuevas ideas. Por ejemplo: El Mercurio.