Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

San Agustín y Santo Tomás de Aquino

nadiagutierrez06

Created on November 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

San Agustín de Hipona Y SANTO TOMÁS DE AQUINO

Problemas fundamentales de la filosofía cristiana antigua y Medieval

La relación entre:

  • Razón --> fuente natural de conocimiento (nuestra propia razón)
  • Fe --> fuente de conocimiento sobrenatural

San Agustín de Hipona

Verdad = Cristianismo

razón --> es limitada (conocimiento parcial)

fe (conocer en plenitud)

Ilumina, pero a la vez se vale de...

San Agustín de Hipona

Crítica al escepticismo

  • No se puede alcanzar la verdad nunca --> aceptan esa verdad (contradicción)
  • Se puede estar seguro de que existe porque esta vivo (autoconciencia)

punto de partida en la busqueda de la verdad

San Agustín de Hipona

Grados de conocimiento (dialectica ascendente)

  • Sensible --> no es un conocimiento fiable por la inestabilidad de las cosas sensibles (hombres y animales)
  • Racional inferior (ciencia)

cosas del mundo verdades generales

  • Racional superior --> conocimiento inteligible, puramente racional. Contemplación de las ideas sin intervencion de la sensación

San Agustín de Hipona

TESIS NEOPLATÓNICA (inspirada en la Idea de bien) mente de Dios

Único acceso a la verdad se produce por iluminación

IDEAS

San Agustín de Hipona

PROBLEMA DE DIÓSNo se preocupa en elaborar pruebas sistemáticas, recurre a argumentos para manifestar que Dios existe.

  • Cosmológico: orden en el mundo --> Ser Supremo Ordenador
  • Basado en el consenso: todos los pueblos tienen creencias religiosas
  • Epistemológico: las ideas no pueden
ser cosas del mundo sensible

San Agustín de Hipona

PROBLEMA DEL HOMBRE. ANTROPOLOGÍA MORAL (eL LIBRE ALBEDRÍO)

Todo esta jerarquizado1. Angeles --> los más nobles (espiritu puro)2. Humanos --> cuerpo y alma

El alma es lo más importante y através del cuerpo lleva a cabo sus funciones mediante tres facultades:

  • Memoria --> reflexión
  • Entendimiento --> comprensión
  • Voluntad --> amor

San Agustín de Hipona

ALMA --> prefecta

  • Como no tiene partes es indestructible
  • Origen --> teoría del traducianismo (alma de padres a hijos, igual que los padre generan el cuerpo)

San Agustín de Hipona

Hombre busca felicidad Lo unico que le puede hacer feliz es algo que sea más que el y este es DIOS

Objetivo del hombre --> salvación Es inalcanzable en esta vida, podra ser alcanzable en otra

San Agustín de Hipona

Relación cuerpo-alma Relación estrecha entre ambas

  • Luz --> Dios
  • Oscuridad --> pecado

San Agustín de Hipona

Solución agustiniana --> teoria neoplatonica El concepto de mal no existe, es la ausencia de bien.

  • Cuerpo --> no es malo, pero puede ser obstaculo para la salvación del alma
  • Alma --> la salvación de esta se logra con la busqueda del reencuntro con Dios. Para ello hay que apartarse de los efectos del pecado original

San Agustín de Hipona

Total libertad (no feliz del todo)

Libre Albedrío

Debes asumir las consecuencias de la libertad

San Agustín de Hipona

El hombre sin Dios solo puede pecar y condenarse

No tiene meritos propios que hacer valer antes Dios

Los metitos del hombre no son más que meritos divinos

San Agustín de Hipona

Problema de la Politica (sociedad)

Obra --> La ciudad de Dios

  • Cuerpo --> tendencias terrenales y materiales
  • Alma --> intereses espirituales y sobrenaturales

Análisis de la naturaleza humana

San Agustín de Hipona

Problema de la Politica (sociedad)

Los conflictos de la historia de la humanidad se puede resumir en:

  • Ciudad terrena--> intereses mundanos y formada por quienes se aman exclusivamente a si mismos
  • Ciudad de Dios--> intereses espirituales y formada por quienes aman a Dios por encima de si mismos

La lucha entre las ciudades continuará hasta el fin de los tiempos. Terminará con la victoria de la ciudad de Dios representada en el apocalipsis

San Agustín de Hipona

Problema de la Politica (sociedad)

EL ESTADO IDEAL

Estado justo = Estado cristiano

La iglesia es la única comunidad perfecta, por lo que el estado debe inspirarse en ella

San Agustín de Hipona

Problema de la Politica (sociedad)

EL ESTADO IDEAL

Las leyes deben ser acordes a las leyes divinas

Estado cristiano ideal

Laico

CONFLICTO

(poder de los gobernantes procede directamente de Dios)

Cristiano

Santo tomás de aquino

  • Vivió en siglo XIII y fue fraile, teórlogo, jurista católico y filósofo
  • Negó la existencia de la contradicción entre fé y razón.
  • Criticó a San Agustín por su falta de claridad.
  • Sus ideas se resumen en 3 puntos

Santo tomás de aquino

PUNTO 1 (de sus ideas)

Clara distinción entre razón y fé

Por los métodos para acceder a ellas

Por sus contenidos

razón --> verdades del mundo natural

fé--> articulos de fé

razón --> abstracción

fé--> revelación

Santo tomás de aquino

PUNTO 2 (de sus ideas)

Dios creó todo, incluso la razón y la fe, por lo que teóicamente no tiene sentido que sean contradictorias entre ellas. Sin embargo, hay veces que pueden llegar a contradecirse. En estos casos habría que revisar la razón, ya que los hombres la pueden usar incorrectamente. En cambio, la fé no nos va a engañar porque es creación divina.

Santo tomás de aquino

PUNTO 3 (de sus ideas)

Niega que la fé y la razón puedan llevar dos tipos de verdades contradictorias, pero admite que que existen tres tipos de verdades entre sí.

  • A las que solo se puede acceder a través de la fé. Ej. Dios es uno
  • A las que solo se puede acceder a través razón
  • Preambulos de la fe*, a las que se pueden acceder por los dos métodos.

Santo tomás de aquino

PREAMBULOS DE LA FÉ*

  • Contenidos de fe, a los que se puede llegar através de la razón.
  • Graciás a que Dios los ha revelado para aquellos que por falta de tiempo o inteligencia no comprenderian y estarían detinados al infierno.

Santo tomás de aquino

VÍAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS

1. Movimiento como actuación del móvil --> todo es movido por algo --> DIOS 2. Experiencia de un ordén de causas eficientes --> La causa eficiente es la primera causa y esta no puede tener una causa porque ya no sería la causa eficiente

Santo tomás de aquino

VÍAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS

3. Limitación en el existir --> si todo tuviera la posibilidad de no existir no existira nada. Por lo tanto, debe haber algo optimo para que exista. 4. Diversos grados de perfección en las cosas

0 --> Alejado de Dios

10 --> Dios

Santo tomás de aquino

VÍAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS

5. El gobierno de las cosas --> todos los cuerpos naturales que no tiene conocimiento para llegar a un fin han obtenido ese conocimiento por un ser inteligente --> DIOS