Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SOBRE LA CIUDADANIA DIGITAL

RICARDO DE JESUS GOMEZ TORRES

Created on November 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ciudadanía digital

Empezar

¿Qué es la ciudadania digital?

El término ciudadanía digital, también conocido como e-ciudadanía o ciberciudadanía, se refiere al uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y de los principios que las orientan, para la comprensión de los asuntos políticos, culturales y sociales de una nación.

Participación ciudadana digital

Corresponde al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante el uso seguro, responsable, participativo, creativo, crítico y reflexivo de las tecnologías digitales, comprendiendo la influencia de éstas.

Beneficios

Las posibilidades de la ciudadanía digital son enormes. La rapidez de los trámites burocráticos, llevados a cabo sin salir de casa; la posibilidad de participación, realización de denuncias, contacto con autoridades o incluso el acceso a la educación digital mediante las propias TIC son algunos ejemplos.

+ info

Cuidado y reponabilidades digitales

El cuidado y las responsabilidades digitales se refieren a la construcción de ambientes digitales seguros y la participación en ellos, promoviendo el bienestar individual y colectivo.

"Ciudadanía digital". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ciudadania-digital/. Última edición: 14 de julio de 2022. Consultado: 26 de noviembre de 2023

+ info

Riesgos de la ciudadanía digital

El principal riesgo de la ciudadanía digital se debe a las desigualdades en el acceso a Internet para las distintas comunidades de un mismo país.

¡GRACIAS!

RICARDO DE JESÚS GÓMEZ TORRES
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 23B

Es decir que la ciudadanía digital aumenta la comodidad y la mejoría de la calidad de vida de las personas. Por otro lado, permite la educación a gran escala y la formación de ciudadanos críticos, conscientes del uso de las TIC y de los riesgos, beneficios y posibilidades de éstas.

¿Tienes una idea?

el conocimiento de los derechos digitales, la privacidad, la protección de datos y conciencia de la huella digital

Se sabe que no todos los ciudadanos tienen acceso físico a la telefonía y el Internet, a pesar de que hoy en día estos sean considerados servicios básicos humanos. Así, las ventajas de la ciudadanía digital no están disponibles para todos.