Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BIOGRAFÍA HEGEL

jose antonio Hernandez

Created on November 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

BIOGRAFÍA

conceptos centrales

Contexto histórico

aportaciones

propuesta filósofica

Frases célebres

BIOGRAFÍA DE HEGEL

Georg Wilhelm Friedrich Hegel
27/08/1770- 14/11/1831

Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo alemán nacido el 27 de agosto de 1770 en Stuttgart, Alemania. Estudió teología en el Seminario de Tubinga, pero pronto se interesó por la filosofía y comenzó a leer a Immanuel Kant.

En 1801, Hegel comenzó a enseñar filosofía en la Universidad de Jena y allí comenzó a desarrollar su propia filosofía. En 1807 publicó su obra más famosa, "Fenomenología del Espíritu", que tuvo una gran influencia en la filosofía posterior. En 1816, Hegel fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg, donde enseñó hasta 1818, cuando se trasladó a Berlín para enseñar en la Universidad de Berlín. Allí enseñó filosofía hasta su muerte en 1831.

Contexto histórico

Hegel vivió en una época de profundos cambios históricos, políticos y culturales. Se le considera un filósofo de la era moderna, que abarcó los siglos XVIII y XIX.

Era industrial. Segunda mitad del siglo XIX
Guerras Napoleónicas. 1799- 1815
Revolución Francesa.1789- 1799
Ilustración- Romanticismo. Siglo XVIII-XIX

propuesta filosófica

DIALÉCTICA

Propuso una forma de entender el mundo basada en la idea de que todo cambia constantemente y que ese cambio es el resultado de una lucha entre opuestos.

ESPÍRITU ABSOLUTO

Hegel creía que la historia y la cultura son el resultado de la actividad de un "Espíritu Absoluto", que se manifiesta a través de las acciones humanas.

ESTADO

Hegel pensaba que el Estado era muy importante y que era la entidad que debía regular la vida social y proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.

RELIGIÓN

La consideraba como una expresión de la conciencia colectiva de una sociedad y como un reflejo de la evolución histórica y cultural.

CONCEPTOS GENERALES

  • Libertad: La libertad no significaba simplemente la capacidad de hacer lo que se quisiera, sino la capacidad de vivir en una sociedad justa y equitativa en la que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y derechos.
  • Historia: Creía que la historia era el resultado de la actividad del Espíritu Absoluto y que, a través de la historia, la humanidad iba desarrollando su comprensión del mundo y su capacidad para transformarlo.
  • Alienación:Se produce cuando los seres humanos se sienten separados de sí mismos, de los demás o del mundo en general. Según Hegel, la alienación se puede superar a través de la comprensión y la acción consciente.
  • Dialectica: Hegel utilizó el método de la dialéctica para explicar cómo las ideas y los sistemas se desarrollan y cambian con el tiempo a través de la lucha de opuestos.
  • Espíritu Absoluto: Según Hegel, el Espíritu Absoluto es el poder divino o la fuerza que rige el universo y que se manifiesta a través de la historia y la cultura.
  • Estado: Hegel creía que el Estado era el medio a través del cual la sociedad podía alcanzar sus objetivos y proteger los derechos y libertades de sus ciudadanos.
  • Razón: La razón, para Hegel, era la fuerza que permitía a los seres humanos comprender el mundo y transformarlo a través de la acción.

APORTACIONES: DIALÉCTICA (EJEMPLO)

  • Tesis: El agua es necesaria para la vida.
  • Antítesis: Sin embargo, el agua también puede ser peligrosa y causar inundaciones y daños.
  • Síntesis: El agua es necesaria para la vida, pero también es importante controlar su uso y manejo para minimizar sus riesgos y maximizar sus beneficios.
En este ejemplo, la tesis es que el agua es necesaria para la vida, mientras que la antítesis es que el agua también puede ser peligrosa. La síntesis es la resolución de la contradicción, en la que se reconoce la importancia del agua para la vida, pero también se reconoce que es importante controlar y manejar adecuadamente su uso para evitar daños y maximizar sus beneficios.

APORTACIONES: HISTORIA (EJEMPLO)

  • Hegel sostenía que la historia es un proceso en el que la humanidad se mueve hacia un estado de libertad y racionalidad cada vez mayores. Según su filosofía de la historia, este proceso se desarrolla a través de un proceso dialéctico de contradicciones y superaciones.
Un ejemplo concreto de esta idea puede ser la Revolución Francesa. Desde el punto de vista de Hegel, la Revolución Francesa representó una lucha por la libertad y la igualdad que ayudó a avanzar el proceso histórico hacia un estado más racional y libre. A pesar de las contradicciones y dificultades que surgieron durante la Revolución, ésta fue un paso importante hacia la realización de los valores universales de libertad, igualdad y fraternidad.

APORTACIONES: ESTADO (EJEMPLO)

  • Imaginemos que vivimos en una comunidad pequeña en la que cada persona puede hacer lo que quiera sin restricciones. Algunos de nosotros podríamos utilizar esta libertad para hacer lo que deseamos, pero otros podrían ser dañados por las acciones de aquellos que abusan de su libertad.
En este contexto, Hegel argumentaría que el Estado es necesario para mediar entre los intereses individuales y el bien común de la comunidad. El Estado establecería leyes y normas que garantizarían la protección de los derechos y la libertad de los ciudadanos, al mismo tiempo que aseguraría el bienestar de la sociedad en su conjunto.

APORTACIONES: religión (EJEMPLO)

  • Imaginemos a una persona que ha sido criada en una familia religiosa y que ha crecido siguiendo las enseñanzas de una religión específica. Esta persona cree en la existencia de un Dios personal, que tiene el poder de intervenir en el mundo y que se preocupa por los seres humanos.
  • De acuerdo con la filosofía de la religión de Hegel, la experiencia religiosa de esta persona es una manifestación de su conciencia individual y refleja su comprensión de la realidad. La religión es vista como una forma de expresión de la espiritualidad humana, que refleja la comprensión y el conocimiento que los seres humanos tienen del mundo.

Frases célebres

"La decisión díficil no es elegir entre el bien y el mal, sino entre el bien y el bien"

"Ten el valor de equivocarte".

“Quien todo lo desea no quiere nada en realidad, y nada consigue”.

"El que vence al furor, vence a los enemigos".

"Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión"

BIBLIOGRAFÍA

Knox, M. (2023, 13 de marzo). Georg Wilhelm Friedrich Hegel | Biografía, libros y hechos. Enciclopedia Británica. Recuperado el 5 de abril de 2023 de: https://www.britannica.com/biography/Georg-Wilhelm-Friedrich-Hegel Lemos, R. (2021, 18 de noviembre). 5 frases de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. La Mente es Maravillosa. Recuperado el 5 de abril de 2023, de: https://lamenteesmaravillosa.com/5-frases-de-georg-wilhelm-friedrich-hegel/

PREGUNTAS DE RETROALIMENTACIÓN

1. ¿CUÁNDO Y DÓNDE NACIÓ HEGEL?2. ¿QUÉ ÉPOCAS HISTÓRICAS VIVIÓ HEGEL?3. ¿QUÉ ESTABLECÍA HEGEL SOBRE LA DIALÉCTICA? 4. ¿QUÉ ESTABLECÍA HEGEL SOBRE EL ESTADO? 5. ¿QUÉ ESTABLECÍA HEGEL SOBRE LA RELIGIÓN?