SINTAXIS:
Categoría gramatical: Sustantivo. - Clasificación: Sustantivo común.
FONETICA:
6 fonemas, distribuidos en 4 vocales y 4 consonantes. Análisis fonético: - Fonemas: /a/ - /ɡ/ - /w/ - /a/ - /s/ - /e/ - /ɾ/ - /o/ - Vocales: /a/ - /a/ - /e/ - /o/ - Consonantes: /ɡ/ - /w/ - /s/ - /ɾ/
ETIMOLOGICO:
La palabra "aguacero" tiene su origen en el español y se deriva de la combinación de dos términos: 1. *"Agua"* proviene del latín "aqua", que significa agua. 2. *"-Cero"* es un sufijo que indica abundancia o resultado de la acción. En conjunto, *"aguacero"* se refiere a una cantidad abundante o copiosa de agua que cae como lluvia en un período corto de tiempo.
-Yael Fernando Barragan Gonzalez -Luis Angel Jiménez Vega -Kevin armando Salvatierra Gaytan -Adriana Ochoa Luna 501
Análisls de la palabra:
AGUACERO
SEMÁNTICA:
- Sinónimos: "Chubasco", "tormenta", "lluvia copiosa". - Antónimos: "Sequía", "ausencia de lluvia", "aridez". - Homófonos: No tiene homófonos exactos. - Homógrafos: No tiene homógrafos. - Paronimia: No tiene parónimos directos. - Polisemia: La palabra "aguacero" generalmente se refiere específicamente a una lluvia fuerte y copiosa.
MORFOLÓGICO:
Estructura interna: - Raíz: "aguac" (raíz base) - Prefijo: "a" (prefijo) - Sufijos: "ero" (sufijo que indica abundancia o resultado de la acción) - Lexemas y gramemas: - "Aguac" es el lexema, que es la parte invariable de la palabra y lleva el significado principal. - "A" es un morfema o gramema de tipo prefijo. - "Ero" es un morfema o gramema de tipo sufijo. Estructura externa: - Clasificación de la palabra: Simple derivada. - Explicación: "Aguacero" es una palabra simple derivada porque se forma a partir de la raíz "aguac" a la que se le añade un prefijo ("a") y un sufijo ("ero") para derivar un nuevo significado relacionado con el resultado de la acción de llover ("aguacero" se refiere a una lluvia fuerte y copiosa). Genero: masculino Número:singular Sin grado.
FUENTES DE CONSULTA:
Diccionario de la Real Academia Española (RAE) https://dle.rae.es/ Diccionario Etimologico de Chile (DECEL) https://etimologias.dechile.net