Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Helenismo y principales escuelas.

Flecha 1555

Created on November 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Helenismo

1.¿Qué es el Helenismo?

2.Que son las escuelas Helenisticas y cuales son.

3.Epicureísmo

4.Estoicismo.

5.cINISMO.

6.Escepticismo

7.Conclusión y valoració personal.

El helenismo abarcó desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta la anexión de Egipto por parte de Roma en el 30 a.C., fue un período crucial para la filosofía. Posee un mayor interés por la felicidad individual y la seguridad personal, en lugar de buscar una verdad universal. Esta corriente del pensamiento busca la seguridad, tomando como referencia las leyes inalterables de la naturaleza y del cosmos.

1. ¿Qué es el Helenismo? yCaracterísticas principales.

Next

Las escuelas helenísticas fueron diversas corrientes filosóficas que surgieron después de la muerte de Alejandro Magno, estas escuelas buscaban diferentes formas de alcanzar la felicidad, la virtud o la paz interior y cada una tenía sus enseñanzas propias y enfoques filosóficas distintos. Existen 4 escuelas: el Epicureísmo , el Estoicismo, el cinismo y el Escepticismo

2. Que son las escuelas Helenisticas y cuales son.

Next

Enfatizaba la búsqueda del placer moderado y la tranquilidad, búscando de la felicidad, la paz mental y la evitación del dolor. Fue creada por Epicuro, manteniendo la filosofía de vida de este de tener una vida simple. Para éste la felicidad se alcanza con dos factores: la ausencia de preocupaciones (ataraxia) y la búsqueda de placer (hedonismo) y diferenciaba 3 tipos de palceres: - naturales y necesarios (por ejemplo comer) - naturales y no necesarios ( comer una comida sabrosa) - no naturales ni necesarios (asistir a un enorme banquete)

3. Epicureísmo

Next

Fundada por Zenón de Citio, abogaba por la virtud, la aceptación del destino y la búsqueda de la serenidad a través del autocontrol. Según esta escuela, la felicidad se alcanza aceptando el destino con resignación, por lo que cada persona ya tiene su destino marcado y no queda otra opción que aceptarlo. También decía que no hay que sufrir por no obtener aquellas cosas que no dependen de nosotros (solo deben no desearlas). Debemos evitar aferrarnos a lo material y a los afectos porque éstos están marcadas por el destino y tarde o temprano podemos perderlo.

4. Estoicismo.

Next

Fundada por Pirrón de Elis, éste sostiene que ni los sentidos ni la razón pueden suministrar un conocimiento verdadero, por lo que lo más sabio, si se desea llegar a la ataraxia, es permanecer indiferente a todo y abstenerse de emitir juicios ( lo llamaron epokhé). Sólo podemos saber cómo es la realidad para nosotros pero no podemos nunca saber cómo es la realidad en sí misma. Sólo conocemos lo que sentimos y tal como lo sentimos. Por ejemplo, sentimos que la mermelada es dulce. Puedo afirmar que la mermelada es dulce para mí, pero no puedo afirmar que ésta es dulce para los demás. Esta actitud es beneficiosa porque si uno no cree en verdades objetivas ya no se preocupará por hallarlas ni tampoco sentirá la necesidad de defender ante los demás sus propias opiniones (la paz del alma).

6. Escepticismo

Next

Fue fundada por Antístenes (discípulo directo de Sócrates y de Diógenes de Sinope), el nombre de esta escuela viene de Cinosargo que quiere decir «perro blanco o veloz», en griego. Rechazaban las convenciones sociales ( despreciaban las normas), tenían una vida simple y natural ( Vivían al aire libre y comían la comida más simple sin buscar ni riqueza ni lujo), tenían autosuficiencia ( independencia personal) y despreciaban la reputación y el poder. En conclusión, consideraban que el hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz.

5. CINISMO.

Next

Las escuelas filosóficas con la que más me identifico son el cinismo y el escepticismo. Con el cinismo porque también creo que hay que estar en contra de las convenciones sociales. Éstas son dictadas por gente con poder y limitan nuetra forma de ser y nos moldean, aunque sí creo que quizá estaban en un extremo, pero probaban su punto; sin riquezas y otras reglas sociales, en definitiva eran felices. En cuanto al escepticismo, yo me considero una persona muy escéptica. Creo que no hay una verdad absoluta; todos tenemos nuetra propia verdad, pero no es certera. Las dudas rigen en este mundo y no podemos suponer que algo es acertado porque somos simplemente humanos sin otra validación más que la nuestra. Muchas cosas están mal en el mundo porque creemos en nuestro "poder" como absoluto y verdadero. Tampoco creo mucho en la religión, etc, porque al fin y al cabo fuimos quien la creamos; por ejemplo, cómo se puede creer en Dios si instituciones como el baticano deciden qué contarnos o qué se supone que está bien o mal, según sus normas. Y se me hace muy raro buscar validación de una institución con gente que no da lo mejor de sí mismos o que sólo cree en ser bueno, porque si no se irá al infierno, en vez de ser bueno porque somos solo humanos que sienten, etc. Usan el Cielo como una recompensa por ser simplemente decente cuando no debería de ser así, deberíamos ser empáticos y buenos porque vivimos en el mismo mundo y no somos superiores, somos todos iguales.

7. Conclusión y valoración personal

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.