Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuento del conde Lucanor

Irene Quintero toscano

Created on November 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Conde Lucanor

VII.Lo que sucedio a una mujerque se llamaba doña Truhana

indice

  1. Introducción
  2. Análisis del cuento original
  3. Modernización del cuento
  4. Comparación de los cuentos

intoducción

Los cuentos del Conde Lucanor, es una colección de cuentos mediavales , un noble y escritor del sigle XIV. Este libro presenta una estructura única ya que cada relato está enmarcado por un consejo que el conde Lucanor buca en su consejero patronio, ofreciendo lecciones morales y consejos practicos para la vida

Análisis del cuento

Resumen

La historia comienza cuando el conde Lucanor le pide a Patronio consejo sobre un negocio que le han propuesto con el que tendría muchísimas ganancias. Patronio le dice que sea prudente porque le puede pasar como a doña Truhana y empieza a contarle su historia. Doña Truhana era una mujer pobre que soñaba con ser rica. Iba con una con una olla de miel en la cabeza y pensó que si la vendía compraría huevos, de los huevos saldrían gallinas, vendería las gallinas y tendría ovejas con el fin de hacerse rica. Ella vivía de fantasías, pensando sobre las riquezas que podría obtener por una olla de miel. Al imaginarse rica delante de sus vecinas, se le cayó la olla y se rompió, con lo cual ahí acabaría toda su riqueza. Lo que Patronio le quiere decir al conde Lucanor es que sea prudente y realista.

Personajes: •Conde Lucanor: busca el consejo en otra persona con más experiencia. •Patronio: es sabio y sabe dar buenos consejos a través de anécdotas o cuentos . •Doña Truhana: es una mujer pobre y soñadora, vive en un mundo de fantasía en el que quiere hacerse rica.

Conflicto: •El conflicto es que le ofrecen al conde Lucanor un negocio.

Lecciones morales: •No vivir de fantasías, ser realista y no arriesgarse a perder algo que cause dolor.

Modernización del cuento

En una pequeña aldea medieval, el señor Alaric se encontraba inmerso en una conversación con su consejero, Berengar, de la siguiente manera: "Berengar, un hombre se me acercó con una propuesta intrigante y me reveló el camino para llevarla a cabo. Te aseguro que tiene tantas ventajas que, si Dios lo permite, podría ser de gran utilidad y beneficio. Los beneficios se entrelazan de tal manera que al final serán considerablemente grandes." El señor Alaric le relató a Berengar todos los detalles que sabía. Al escucharlo, Berengar respondió: "Señor Alaric, siempre he oído decir que el sabio se adhiere a la realidad y desprecia las fantasías, ya que a menudo a quienes viven de ellas les sucede lo mismo que a la señora Gisela." El señor Alaric le preguntó sobre lo que le ocurrió a la señora Gisela."Señor Alaric", dijo Berengar, "había una mujer llamada Gisela, más pobre que rica. Un día, mientras iba al mercado, llevaba consigo un cesto de manzanas. Mientras caminaba, empezó a imaginar que vendería las manzanas y, con el dinero obtenido, compraría semillas para plantar un huerto. Con la cosecha, adquiriría ganado, y así sucesivamente, siempre obteniendo beneficios, hasta que se volvió más próspera que sus vecinos. Entonces pensó en casar bien a sus hijos e hijas y pasear orgullosa con ellos por la aldea, recibiendo elogios por su buena fortuna. Pero un día, absorta en sus pensamientos, tropezó y dejó caer el cesto, las manzanas rodaron por el suelo y se estropearon. Gisela, al ver su sueño hecho añicos, lamentó amargamente haber puesto su confianza en ilusiones. Así, por confiar en fantasías, no logró realizar nada de lo que esperaba." "Señor Alaric, si desea que sus aspiraciones y pensamientos se hagan realidad algún día, le aconsejo que siempre se aferre a cosas razonables y no a fantasías o imaginaciones dudosas. Cuando inicie algún negocio, no arriesgue algo preciado cuya pérdida le cause dolor, persiguiendo un beneficio basado solo en la imaginación." El señor Alaric apreció profundamente el consejo de Berengar, actuó según la lección aprendida y le fue muy bien en sus emprendimientos.

comparación de los cuentos

cuento original

CUENTO MODIFICADO

Personajes : El Conde Lucanor, Patronio y Doña TruhanaConcflicto: Que al Conde Lucanor le ofrecen un negocio y patronio le aconseja que no se deje llevar por las ilusiones y que tiene que ser realista
Pernojes: El Señor Alaric, Berengar y GiselaConflicto: Alejandro no se la sabe porque el cuento se lo ha hecho su amigo

Moralejas:

La moraleja de las historias es que no deberiamos de vivr de fantasia ya que nos podría llavara ala perdida. si solo nos centraramos únicamente en fantansías sin ningún tipo de conexión con la realidad puede llevar a ignotar reponsabilidades precticas y objetivos alcanzables. Se trata de encontrar un equilibrio entre la inspiración de las fantasías y la antención a la actividad cotidiana

...fin, muchas gracias