Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET

jesscg898

Created on November 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Jean william fritz piaget

¿Quién es?

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel suiza, científico conocido universalmente como el gran teórico del desarrollo infantil, es también filósofo de la ciencia y estudioso de la lógica, cuyas aportaciones a la educación han sido profundamente significativas.

Jean piaget1896 - 1980

Piaget y la Pedagogía

Supuestos constructivistas

Supuestos relativistas

Supuestos interaccionistas

Jessica Carranza González

Aportes Pedagogícos de Piaget en la actualidad

Uno de los grandes aportes de Piaget a la Educación actual fue el de haber dejado fundamentado que en los primeros años de educación preescolar en el niño, el objetivo que se quiere en él es alcanzar el desarrollo cognitivo (aprendizaje) de los niños y niñas; y ello auspiciado y complementado por la familia que ha enseñado y estimulado al niño, dándole a aprender algunas reglas y normas que le permitan asimilarse en un entorno escolar.

Otro aporte de Piaget y que lo podemos ver reflejado hoy en día en las escuelas es que la teoría que se da en una clase no basta para decir que el tema ha sido asimilado y aprendido, ya que el aprendizaje involucra todos unos métodos de pedagogía como lo son la aplicación de los conocimientos, la experimentación y la demostración.

La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece (Piaget, 1984).

La pedagogía en Piaget dice que es el primer paso o la primera tarea que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés del niño para que así el, por un método o un instrumento pueda entender y actuar, en la pedagogía que Piaget utiliza se puede decir que existen una explicación y serie de mecanismos como lo son la asimilación y acomodación ya que le permitan al niño una restructuración atreves de la experiencia ya que mediante esto él puede hacer operaciones formales y concretas.

Esta pedagogía también habla de que la educación se lleve a cabo atreves del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica se basó tanto como psicológica, lógica y biológica.

La construcción de cada nuevo conocimiento se basa siempre en otro conocimiento anterior, que resulta ser un refinamiento y una integración del conocimiento que ya se poseía.

Piaget las llama Etapas o Estadios donde cada uno de ellos se caracteriza

por una estructura determinada. Son distintas formas

que dispone el sujeto para abordar los problemas, serian entonces

formas comunes de organizar la realidad y el de manifestar diferentes dominios motriz, intelectual, afectivo. Y ellas son:

SENSORIO - MOTOR: De 0 a 2 años, en donde los aprendizajes dependen de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras corporales, el niño se caracteriza por su marcado egocentrismo es decir, intenta imponer sus deseos de acción sobre la realidad sin tener en cuenta los peligros las normas etc. PRE - OPERACIONAL: De los 2 a los 7 años y que da paso a la construcción de esquemas representativos. Esto es posible a la aparición de la función simbólica, carencia de reversibilidad y explicaciones incoherentes con la realidad.

OPERATORIO CONCRETO: De los 7 a los 11 años, aquí es donde el pensamiento logra reversibilidad, lo que hace que sus operaciones ósea acciones mentales sean más flexibles, desaparece el egocentrismo tiene una interpretación objetiva en vez de intuitiva de la realidad.

OPERATORIO FORMAL: A partir de los 11 años el niño logra un pensamiento proposicional y un razonamiento hipotético verbal, y el que se caracteriza por darse el máximo desarrollo de las estructuras cognitivas.