Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA DE CÁNCER PULMONAR

Ximena Perez Rico

Created on November 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

cáncer de pulmón

PÉREZ RICO XIMENA 7PM11
Cirugía (no diseminado y estadio temprano de la enfermedad)
PREVENCIÓN
Radioterapia y Quimioterapia (microcítico y no micorcítico)

Ofrecer tto. para dejar de fumar y evitar la exposición a sustancias carcinógenas.

Epidemiología
Tratamiento

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres. Alrededor del 85% de los casos estan relacionados con el tabaquismo

En México 25% CP son fumadores

El estadio del cáncer sugiere el tratamiento más adecuado.

Terapias dirigidas contra CP
Terapia con láser y ablación
Click aquí
Paliativos: Oxigenoterapia, brocodilatadores y opiáceoas
Clasificación
No microcítico 85%
  • CP primario (celulas pulmonares)
  • CP metástasico (mamas, colon, próstata, riñones, glándula tiroidea, estómago, útero, huesos o piel).
Imagen: Rx. toráx, TC, PET-TC, RMN, Gammagrafía
Micrócitico 15%
Diagnóstico

Los cánceres se clasifican en función de:

  • El tamaño del tumor
  • Si se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos
  • Si se ha diseminado a órganos lejanos

Microscópico: Citología de esputo, toracocentesis, biopsia (broncoscopia o percutánea, o toracotomía)
Contaminación del aire
Causas

Tabaquismo 85%

Pruebas genéticas
Timzaje para pacientes de alto riesgo con TC de baja dosis, especificidad de 99%.
Exposición al humo del cigarro ajeno
Síntomas
Complicaciones
Uso exclusivo de fuegos abiertos para cocinar y calentar

Tipo, localización y expansión.

Referencias

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Referencia oportuna

Se recomienda referencia del paciente al segundo o terecer nivel de atención por parte del médico de primer contacto al tener sospecha clínica, por imagen radiológica y/o confirmación diagnóstica por histopatología de CP.

Enlace

  • La media entre el inicio de los síntomas y la primera valoración clínica alcanza hasta los 4 meses.
  • El retraso desde la detección al inicio del tratamiento se presenta en un periodo de hasat 18 meses posterior a la toma de biopsia.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Aquí puedes poner un título destacado

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Aquí puedes poner un título destacado

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Aquí puedes poner un título destacado

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Aquí puedes poner un título destacado

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Se realiza mediante el análsis del tejido por histopatológia. Biopsia: análisis microscópico, inmunohistoquímico y molecular permite clasificar el subtipo histológico de CP. Los NP con sospecha de malignidad debe ser resecado en cuña preferentemente.

Detección temprana y prevención

Programas de tamizaje para CP reduce significativamente la mortalidad e incrementa la curación del paciente.

Enlace

  • La tomografía computarizada de baja dosis (TCBD) es una herramienta de tamizaje que ha demostrado utilidad y beneficio de la sobrevida. Sensibilidad de 50-100% y especificidad de 99%.
  • No requiere medios de contraste y al realizarlo emiten dosis bajas de radiación (1-2.5 mSV)

eXPOSICIÓN A CARCINÓGENOS

Asbesto, radiación, radón, arsénico, cromatos, níquel, ésteres clorometílicos, hidrocarburos políciclicos arómaticos, gas mostaza, emisiones de estufas de carbón (ocupacionales).
Personas fumadoras de 50-80 años fumadoras activas o exfumadoras con más de 20 paquetes por año y con menos de 15 años de haber suspendido el tabaquismo se recomienda la busqueda activa de CP.

Sintomas inespecíficos:

  • Perdida de peso
  • Perdida de apetito
  • Dolor torácico
  • Cansacio y debilidad

Síntomas

  • Algunos son asintomáticos en el diágnóstico.
  • Tos persistente o crónica (>3 semanas)
  • Disnea
  • Hemoptisis

COMPLICACIONES

  • Obstrucción de vía aérea
  • Derrame pleural maligno
  • Cor pulmonale
  • Síndrome de Horner
  • Tumores de Pancoast
  • Síndrome de la Vena Cava Superior
  • Síndromes paraneoplásicos

referencias

  • Keith, R. L. (2023, 4 noviembre). Cáncer de pulmón. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/tumores-pulmonares/c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3
  • Arroyo-Hérnandez, M., Alva- López, L.F., Rendón, A., Barroso-Villadente, F.R., Baez-Saldaña, R., Corona-Cruz, J.F.,...& Arrieta O.(2022.Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y la referencia oportuna de cáncer de pulmón. Salud Pública de México, 64(5), 530-538.
  • Cáncer pulmonar | Revista Médica Clínica Las Condes. (s. f.). https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-resumen-cancer-pulmonar-X0716864007321107

recomendaciones

La presencia de nódulo pulmonar (NP) sospechoso obliga a descartar CP. Nódulo pulomonar se define como una opacidad radiológica, circunscrita, con dámetro de <30 mm. Los NP menores de 1 cm suslen ser no visibles por Rx., se recomienda uso de TC para caracterizar y mediar de forma precisa.