Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tinción y morfología microscópica
Maria perez gomez
Created on November 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tinción y morfologia microscopica
Morfología Microscopica
Tinción
Las tinciones se pueden clasificar como: a) Simples. Cuando toda la muestra se tiñe del mismo color y se utiliza un solo colorante (azul de lactofenol, azul de metileno o tinta china) b) Diferencial, cuando se visualiza más de un color porque se utiliza más de un colorante (Gram o Ziehl-Neelsen) c) Específica, cuando se utilizan anticuerpos marcados con una molécula fluorescente para identificar una estructura celular en particular (inmunocitoquímico).
En microbiología el microscopio se utiliza de forma rutinaria, ya que proporciona importante información para la identificación temprana y definitiva de los microorganismos.
Entre los mas comunes encontramos a los cocos, bacilos, espirilos y espiroquetas
La morfología microscópica se refiere al tamaño y forma de los microorganismos, especialmente las bacterias, cuando se observan bajo un microscopio. Aquí hay una descripción más detallada:
Un colorante se define como una sustancia capaz de dar color a células, tejidos, fibras, etcétera.
Oportunidades
Tinción de gram
Preparaciones en fresco LSe utilizan para observar microorganismos vivos o de tejidos biológicos que requieren ser hidratados.
La tinción de Gram también permite observar la forma de los microorganismos (cocos, bacilos, etc.) y su distribución espacial (racimo, cadena, aislados, etc.). Los pasos fundamentales de esta técnica son: tinción, fijación con mordiente, decoloración y contratinción. Los materiales necesarios para la tinción de Gram incluyen cristal violeta, lugol, alcohol acetona y safranina o fucsina básica.
Con el objeto de lograr mejor observación microscópica de los microorganismos, células o tejidos que se han teñido y aclarado es necesario montarlos temporal o permanentemente durante períodos más o menos prolongados en medios especiales para evitar que se deformen o destruyan.
La tinción de Gram es una técnica de coloración ampliamente utilizada en microbiología diagnóstica para identificar bacterias. Fue creada por el médico danés Christian Gram en 1884. Mediante esta técnica, las bacterias se clasifican en dos categorías principales: Grampositivos y gramnegativos
Preparación temporal Es aquella que es utilizada en el momento de la observación, ya que requiere que el medio de montaje no se evapore tan rápidamente, que sea posible que el material biológico se conserve por un tiempo en condiciones apropiadas para ser observado.
Preparación permanente Son aquellas que duran para siempre, por lo que deben hacerse con material especial, para que el cubreobjetos permanezca perfectamente adherido al portaobjetos durante años