Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CRM, HRM y FRM
Jenifer Herrera
Created on November 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli Nombre del Alumn@: Jenifer Monserrat Guapo Herrera Profesora: M. en A. : Rocio Ortega Jimenez Software de aplicación estadística y administrativa
START
CRM
ÍNDICE
Qué es un CRM y PARA QUE SIRVE CRM
Cómo funciona un CRM
Cómo utilizar el CRM de HubSpot
Características de un CRM
Usos del CRM en las empresas y Usos del CRM por industria
REFERENCIA: CRM (Customer Relationship Management) https://blog.hubspot.es/sales/que-es-un-software-crm
Qué es un CRM
Un CRM (Customer Relationship Management) es un software que permite a las empresas realizar un seguimiento de cada interacción con los usuarios, clientes potenciales y clientes actuales. Aunque las capacidades del software pueden abarcar muchos aspectos más allá de las relaciones con los clientes, se lo denomina "software CRM" o simplemente "CRM". Aunque las capacidades del software pueden abarcar múltiples aspectos más allá de las relaciones con los clientes, se lo denomina "software CRM" o simplemente "CRM". La mayoría de los CRM tienen las funciones necesarias para realizar un seguimiento de los nombres, los correos electrónicos de la empresa y los números de teléfono de los usuarios y clientes actuales.
PARA QUE SIRVE CRM
Independientemente de las características específicas que tenga cada uno, el objetivo principal de un sistema CRM es crear un sistema que permita a las empresas (normalmente departamentos de ventas y marketing) interactuar de forma más efectiva y eficiente con los clientes actuales y potenciales. Los equipos de marketing suelen utilizar un sistema CRM para canalizar los clientes potenciales más calificados al departamento de ventas, lo cual es clave para desarrollar relaciones sólidas entre ambos departamentos.
Características de un CRM
1. Gestión de datos, relaciones con clientes y leads, comunicación y estrategias de venta: El sistema le ayuda a capturar y organizar datos de clientes potenciales desde la primera visita a su sitio web hasta la compra de un producto o servicio. Un buen CRM te brinda fácil acceso a estos datos, que pueden variar desde información demográfica hasta comportamiento y preferencias. 2. Integración con herramientas externas: Todos los CRM admiten diferentes integraciones. Esto significa que podrás complementar las funciones de tu sistema CRM con otras aplicaciones que utilices regularmente, por ejemplo: flujos de trabajo, redes sociales y calendarios, entre otras. 3. Gestión de ventas y oportunidades: Los sistemas de CRM suelen incluir funcionalidades para gestionar el ciclo de ventas, desde la captación de clientes potenciales hasta el cierre de la venta. Esto puede incluir seguimiento de prospectos, gestión de oportunidades, asignación de tareas y recordatorios, pronósticos de ventas y análisis de rendimiento. 4. Servicio al cliente y soporte: Un CRM puede integrar funcionalidades de servicio al cliente, lo que facilita la gestión de solicitudes, consultas o problemas de los clientes. Permite realizar un seguimiento de los tickets de soporte, asignar tareas a los agentes adecuados, almacenar registros de interacciones y brindar un servicio más rápido y eficiente en todos los puntos de contacto. 5. Análisis y generación de informes: Los sistemas de CRM ofrecen capacidades de análisis y generación de informes para evaluar el rendimiento del equipo de ventas, marketing y servicio al cliente. Proporcionan métricas clave, como tasas de conversión, ingresos generados, tiempos de respuesta y otros indicadores relevantes. Esto ayuda a identificar áreas de mejora, tomar decisiones basadas en datos y medir el éxito de las estrategias implementadas. 6. Gestión de campañas de marketing: Algunos sistemas de CRM incluyen funcionalidades para la gestión de campañas de marketing. Esto implica la capacidad de crear, ejecutar y rastrear campañas de marketing, segmentar audiencias, enviar correos electrónicos masivos, realizar seguimiento de respuestas y evaluar el rendimiento de las campañas. Esta característica permite tener una gestión más efectiva de las actividades de marketing y una mejor segmentación de los esfuerzos promocionales. 7. Agilización de procesos mediante la automatización y segmentación de clientes: Se encarga de procesar grandes cantidades de información sobre contactos y otros datos relevantes con el fin de hacer más eficiente la gestión de las relaciones con clientes y prospectos. Finalmente, los CRM colaborativos suelen poner mayor énfasis en la integración con otras plataformas porque una colección de interacciones con los clientes requiere integración con múltiples canales a través de los cuales una marca produce contenido, responde y contacta a clientes y prospectos. Además, el uso de otras herramientas de gestión de la información y los datos recopilados pueden conducir a estrategias y mejoras que mejoren el desempeño general de su empresa en términos de relaciones con los clientes.
Usos del CRM en las empresas
El software CRM en marketing es esencial para la implementación de campañas de marketing digital efectivas. Con estas herramientas es posible automatizar la recopilación y el análisis de datos para que los equipos sepan cómo personalizar los mensajes de marketing para cada cliente o campaña. Para que una campaña de marketing obtenga los resultados esperados, es importante conocer las necesidades de los prospectos y clientes, y crear una estrategia basada en esas necesidades.
Usos del CRM por industria
Un CRM en ventas ayuda a gestionar los procesos de negocio de forma más sencilla y automática. Además, sirve para mejorar la eficiencia de la fuerza de ventas, impulsar las ventas y convertir clientes potenciales en clientes eficaces. Los usos de CRM en ventas incluyen: Consultar información de los clientes en tiempo real para utilizarla al interactuar con ellos. Conozca más sobre su clientela para aumentar las ventas ofreciendo promociones personalizadas adaptadas a las necesidades y deseos de cada individuo.
Cómo funciona un CRM
Un CRM funciona mediante un enfoque global para almacenar información de clientes y usuarios. Se conforma por asociaciones, registros e informes detallados, con el fin de identificar leads y realizar un seguimiento puntual de las acciones de marketing, ventas y servicio al cliente. Cuenta con funciones, tareas y actividades automatizadas, basadas en la inteligencia empresarial. También analiza datos y oportunidades para brindar una mejor atención al cliente.
Cómo utilizar el CRM de HubSpot
Menús principales en el CRM de HubSpot: En esta introducción queremos mostrarte los menús principales de la solución de CRM. Contactos: Cuando haces clic en este menú verás que tienes varias opciones como «contactos», «empresas» y «listas», justo al final. Qué es un contacto en el CRM de HubSpot: Un contacto no es más que los datos que vas a almacenar acerca de tus leads. En este ejemplo vemos que ya existen dos entradas de prueba. Si hacemos clic, veremos la ficha del contacto, la cual incluye información como el nombre, el apellido, la compañía para la que trabaja, el email y su número de teléfono, entre otros datos. Qué son las listas en el CRM de HubSpot: Por ejemplo, ¿te gustaría saber cuántos leads tienes con domicilio en tu ciudad?, ¿cuántos trabajan para empresas con un cierto número de empleados?, ¿cuántos han descargado esa oferta que enviaste por correo electrónico? Con las listas puedes conocer estos y muchos más datos de los clientes. Al crear una lista podrás elegir los criterios y propiedades que deseas utilizar para delimitar un grupo de contactos. Marketing: En esta pestaña de marketing queremos poner énfasis en dos aspectos fundamentales: la parte de website, donde podrás encontrar todo lo referente al blog, landing page y tu sitio web, y la parte de captación de leads, donde hallarás los formularios. Explora cada una de las acciones. Si deseas crear un artículo de blog, la ruta que debes seguir será «marketing» > «sitio web» > «blog». Aquí podrás crear la publicación y escoger el tipo de plantilla que usarás. De igual manera, si lo que deseas es lanzar una campaña de inbound marketing, puedes comenzar creando una landing page. Para ello, la ruta que debes seguir será «marketing»> «sitio web» > «landing page». Aquí podrás elegir una plantilla y crearla. Cada plantilla es personalizable: puedes cambiar textos, imágenes, quitar o agregar campos del formulario, entre otras acciones. Cuando hayas creado tu landing page, podrás configurarla, agregarle una URL, añadir una metadescripción y, finalmente, publicarla. Una campaña de inbound marketing suele estar acompañada por artículos de blog que dirijan a tu landing page por medio de enlaces, formularios y llamadas a la acción. En el módulo de marketing puedes explorar cada uno. Ventas: En el módulo de ventas podrás ver cuáles de los leads que has capturado a través de tu campaña inbound y landing page se han convertido en prospectos reales. En el dashboard observarás el desempeño de tu equipo de ventas: analizarás dónde están los cuellos de botella, cuántos contactos se están trabajando, cuántos son los prospectos, cuántos correos se están enviando, entre otros aspectos. Adicionalmente, aquí puedes ver una proyección de tus futuros ingresos con base en cuántos tratos estás cerca de cerrar. La parte de ventas cuenta con diferentes funciones: negocios, tareas, documentos, reuniones y guías. Cada una te ayuda a organizar de manera eficiente la fuerza de ventas para evitar todas aquellas tareas repetitivas que consumen tiempo. Puedes asignar actividades a tu equipo, crear documentos diferentes para no repetir o crear desde cero los mensajes que deseas enviar a tus prospectos, agendar reuniones rápidamente y mucho más. Asistencia técnica: En la asistencia técnica podrás llevar un sistema de tickets oportuno y detallado. De esta forma, tus agentes de servicio podrán estar al tanto de los problemas que están experimentando los clientes, de sus reclamaciones e incluso de las sugerencias que tienen. Mediante este sistema, ningún usuario quedará fuera: cada uno podrá ser atendido en el menor tiempo posible y con una alta probabilidad de satisfacción. Algunas de sus funciones avanzadas son el envío y recopilación de encuestas de feedback, la generación de una base de conocimientos donde puedan resolver sus dudas frecuentes y un portal del cliente al que accedan con total seguridad.
HRM
ÍNDICE
HRM: La clave para Disminuir tareas en RRHH
¿Qué es un sistema HRM? y ¿Qué tipo de HRMS necesitas?
¿Cómo funciona? ¿Qué beneficios adicionales ofrece?
¿Qué funciones incluye un sistema HRM?
referencia: HRM (Human Resource Management) https://www.oasiscom.com/blog/clave-para-disminuir-tareas-rrhh/ https://peopleforce.io/es/hr-glossary/human-resources-management-system
¿Qué es un sistema HRM?
HRMS, o Human Resource Management System, es un ejemplo de software para profesionales de RR.HH., un sistema que combina varias funciones en una sola plataforma para la gestión y desarrollo del talento en una empresa, incluyendo gestión de contratación, analítica, etc. Los sistemas de gestión de recursos humanos son una solución moderna para empresas que valoran el tiempo y los recursos de sus empleados.
¿Qué tipo de HRMS necesitas?
PeopleForce combina todas las características mencionadas anteriormente, pero lo más importante es que tiene un sistema modular: tú eliges qué conjunto de herramientas comprar. Todo esto permite al equipo utilizar fácilmente nuestro sistema desde cualquier parte del mundo.
¿Qué funciones incluye un sistema HRM?
Gestión de Recursos Humanos: Esto incluye una base de datos de empleados para ver rápidamente su perfil, una forma de comunicación básica en forma de anuncios y noticias, un calendario con eventos importantes del equipo y la posibilidad de dejar solicitudes, como las populares solicitudes de ausencia, para ahorrar tiempo a los profesionales de RRHH. Gestión del reclutamiento: El proceso de reclutamiento incluye varios subprocesos, desde el análisis de las ofertas de empleo hasta la contratación y la incorporación de nuevos profesionales. Un HRMS permite aliviar la carga de trabajo al hacerse cargo de toda la burocracia que supone programar entrevistas, enviar correos electrónicos, enviar ofertas de empleo y recopilar opiniones. También incluye embudos de empleo en los que los reclutadores pueden navegar de forma sencilla, y más funciones. Incorporación y desincorporación: Estos procesos son fundamentales para construir la marca de una empresa. Los empleados que se incorporan a un nuevo puesto esperan que la empresa los ponga al día de forma rápida y eficaz. Del mismo modo, cuando se retiran, la empresa debe hacer un esfuerzo para que la despedida sea positiva. Con un HRMS, ambos procesos pueden automatizarse y llevarse a cabo de forma eficiente en beneficio de ambas partes. Evaluación de los empleados: Con las evaluaciones, la empresa puede conocer cómo se están desempeñando los empleados, y si es necesario, intervenir en caso de que alguno de ellos no esté mostrando todo su potencial. Un HRMS también ofrece evaluaciones utilizando la metodología de evaluación de desempeño. Feedback y evaluación del compromiso y la lealtad: El feedback de los empleados puede automatizarse mediante encuestas y reuniones 1-a-1. Los HRMS actuales ofrecen encuestas para identificar el eNPS y otros marcadores de compromiso. Análisis e informes: Cuantos más indicadores pueda automatizar y calcular el HRMS de forma independiente, mejor para el especialista de RRHH. Integración con servicios populares: Los HRMS pueden integrarse con servicios de mensajería, programas de gestión de tareas, productos de Google y Microsoft, y portales de empleo para un rápido intercambio de datos y mejor comunicación.
HRM: La clave para Disminuir tareas en RRHH
La transformación digital no sólo está infectando al mundo en tecnologías como los teléfonos móviles, los electrodomésticos y los elementos materiales; pero también en aspectos intangibles, como software que gestiona e integra procesos empresariales en la nube y en tiempo real, soluciones digitales para facilitar, optimizar y mejorar la ejecución de las tareas laborales, logrando una mayor precisión de los resultados. Entonces la transformación digital permea cada una de las áreas de la organización y es entonces cuando hablamos de software transversal y hablamos de software ERP.
¿Cómo funciona? ¿Qué beneficios adicionales ofrece?
El software HRM consta de módulos de ayuda, recursos humanos y nómina donde se pueden administrar diferentes fondos de compensación, administrar empleados en función de centros de costos, ingresar noticias y obtener historial de nómina, completar aprendices del SENA si los hubiera, registrar pagos, bonificaciones y obtener la información más reciente. día y cumplir con la normativa aplicable, entre muchas otras actividades, con una interfaz amigable y fácil de usar. Como beneficio adicional, este software, acompañado de nuestro producto FIN, le permite integrar procesos para obtener mejores resultados y trabajar en sincronización. Cabe recordar que forma parte de un paquete completo llamado ERP, que brinda la oportunidad de contar con módulos que puedan satisfacer las necesidades específicas de la empresa en cada área.
FRM
ÍNDICE
Formato de los sistemas FRM y oBJETIVOS
¿Qué es y para qué sirve FRM?
Ventajas de los sistemas FRM
REFERENCIA: FRM (Finance Resource Management) https://tecnologia-facil.com/empresas/que-es-frm/ https://gestionderecursosfinancierosfrm.blogspot.com/2015/06/blog-post_91.html
¿Qué es y para qué sirve FRM?
En rigor, los sistemas FRM tienen como objetivo brindar una solución confiable y adecuada a las necesidades de la empresa para poder recopilar y compilar toda la información de las áreas contables, incluidos los ingresos y gastos de los activos. A estos datos también se suma información sobre la producción de la empresa y el marketing utilizado, ya que de esta forma es posible realizar un seguimiento de las previsiones de ventas y determinar estrategias alternativas de futuro. Los sistemas de gestión de recursos financieros (FRM) son sistemas que surgen de la necesidad de integrar todo tipo de datos contables como previsiones de ventas, ingresos y activos en base a estrategias alternativas de producción y marketing e identificar los recursos necesarios para alcanzar dichas previsiones. Pronosticar ventas, ganancias y activos basados en estrategias alternativas de producción y marketing y determinar los recursos necesarios para lograr estos pronósticos. Toda la información está disponible para todos en todo momento. Obtenga mayor claridad en la planificación y la toma de decisiones tomando datos financieros de todos los departamentos funcionales y creando informes financieros, gestionando balances generales, informes contables, centros de costes, etc.
Ventajas de los sistemas FRM
La plataforma FRM es en realidad una herramienta muy valiosa para todas las áreas de las organizaciones comerciales, ya que los datos que circulan en el sistema están disponibles para todos los actores de la empresa en todo momento. Y para lograr una mejor organización de los datos, los datos se almacenan en diversas categorías, entre las que se encuentran ventas, compras, stock, logística, contabilidad, gestión de proyectos, inventario y almacén y control de pedidos, entre otras, dependiendo de las necesidades de la empresa.
Formato de los sistemas FRM
Por lo general, las soluciones FRM más utilizadas a nivel mundial suelen ser sistemas que tienen un formato modular, ya que esto permite que cada empresa tenga las herramientas que realmente necesita, y también ir ampliando el sistema con el tiempo a medida que la empresa crece.
objetivos
Proveer un sistema modular que cubra todas las áreas de su negocio y le permite una instalación gradual, según las necesidades de la institución. Todas las actividades quedan integradas en un mismo sistema, sin importar la cantidad de módulos ni en qué orden se instalen.
- Fortalecimiento de la relación con su cliente.
- Aumento de productividad.
- Máxima velocidad de gestión.
- Informes necesarios en el momento oportuno.
- Solución integral.
- On line, alta disponibilidad.
- Actualización tecnológica.