Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ALQUENOS Y ALQUINOS
Lao López, Cayetano Lao López
Created on November 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALQUENOS Y ALQUINOS
Cayetano Lao LópezCarlos Ortiz González Ana Sophie Palacios Salmen
Índice
1. ALQUENOS
1.5 Reacciones
2.2 Propiedades físicas
2.3 Obtención de alquinos
1.6 Peligros
1.1 Definición
2.4 Reacciones
1.7 Toxicidad
1.2 Propiedades físicas
2.5 Peligros
1.3 Obtención de alquenos
2. ALQUINOS
2.6 Toxicidad
1.4 Compuestos cis y trans
2.1 Definición
ALQUENOS
Definición
Los alquenos son hidrocarburos insaturados, en cuyas moléculas es posible encontrar enlaces dobles carbono-carbono.
PROPIEDADES FISICAS
- Bajos puntos de ebullición y funsión.
- Dependiendo de la cantidad de atomos determinara el estado de agregación a temperatura ambiente :
- Menos densos que el agua
- Aumentan al crecer sus numeros de carbonos
Obtención de alquenos
- A NIVEL INDUSTRIA :
La principal fuente de alquenos es el petróleo a partir del cual se obtienen en estado puro alquenos de hasta 5 átomos de carbono pues los demás permanecen como componentes valiosos de las gasolinas.
COMPUESTOS CIS Y TRANS
1. La rotación debe estar restringida en la molécula.
2. Debe haber dos grupos no idénticos en cada átomo de carbono doblemente unido.
3. Los alquenos con una unidad C=CH 2 no existen como isómeros cis-trans.
4. Los alquenos con una unidad C=CR 2, donde los dos grupos R son iguales, no existen como isómeros cis-trans.
5. Los alquenos del tipo R—CH=CH—R pueden existir como isómeros cis y trans; cis si los dos grupos R están en el mismo lado del doble enlace carbono-carbono, y trans si los dos grupos R están en lados opuestos del doble enlace carbono-carbono.
COMPUESTOS CIS Y TRANS
Enlaces C - C
Enlaces C = C
REACCIONES
Reacciones de síntesis
Reacciones químicas
Deshidrohalogenación.
Deshalogenación
Adición de haluros de hidrógeno.
Eliminación de agua a partir de alcoholes
Halogenación
Pirólisis
Next
Adición de haluros de hidrógeno
Reacción con HCl o HBr
HALOGENACIÓN
Reacción con halógenos (Cl2, Br2).
DESHIDROHALOGENACION
Deshalogenación
Eliminación de agua a partir de alcoholes
PIRÓLISIS
¡PELIGROS!
INTOXICACIÓN
Ingestión
INHALACIÓN
Cefalea, náuseas, mareo, desorientación, confusión e inquietud, pérdida de consciencia y depresión respiratoria., asma, así como irritación ocular, nasal y de garganta.
Puede causar vértigo, somnolencia, pérdida de conocimiento e incluso la muerte.
Puede causar fuerte dolor abdominal.
toxicidad
Polietileno
Etileno
butadieno
En la Antiguedad se utilizaba para los cultivos como tomates, aunque el principal uso era fabricar gas pimienta, el cuál irrita los globos oculares
Es el plástico más accesible, y de igual manera uno de los más tóxicos.
Está relacionado con el carbón, el petróleo o incluso el caucho, y la creación de plásticos altamente tóxicos
ALQUINOS
DEFINICIÓN
Los alquinos son compuestos orgánicos que incluyen un triple enlace covalente entre dos átomos de carbono, son hidrocarburos insaturados.
PROpiedades fisicas
- Puntos de ebullición ligeramente más altos de los alquenos.
- Insolubles en agua.
- Menos denso que el agua.
- Se disuelven en disolventes organicos ( acetona )
obtención de alquinos
- Alquilación de alquinos
Se produce debido a la acidez del H en los alquinos terminales.Mediante esta reacción se sintetizan alquinos internos a partir de alquinos terminales.
REACCIONES
NO TERMINAL
TERMINAL
Son más reactivos
Son menos reactivos
ÓXIDOS
KMnO₄
OZONÓLISIS
O3
O3
¡PELIGROS!
ADN
HUMOS
INHALACIÓN
Por inhalación causa mareos, vértigo, somnolencia, pérdida de conocimiento y dolores de estómago.
Algunos alquinos están presentes en algunas sustancias que atacan fuertemente el ADN
En contacto con superficies calientes o con llamas estas sustancias se descomponen formando humos tóxicos y corrosivo.
Toxicidad
PIEL
REACCIÓN
ATACA
Reacciona violentamente con bases y oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión.
Al entrar en contacto con la piel, la reseca, generando enrojecimiento.
Ataca a algunas formas de plástico, caucho y recubrimientos.
BIBLIOGRAFÍA
Alquinos usos. En Wikipedia. Recuperado el 3 de diciembre de 2023, dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alquino
Alquenos: propiedades, síntesis, características y ejemplos. (s/f). Recuperado el 3 de diciembre de 2023, de https://humanidades.com/alquenos/
Alquinos. (s/f). Quimicaorganica.org. Recuperado el 3 de diciembre de 2023, de https://www.quimicaorganica.org/alquinos.html
Alquenos. (s/f). Quimicaorganica.org. Recuperado el 3 de diciembre de 2023, de https://www.quimicaorganica.org/alquenos.html
Reacciones Redox Alquinos. (s/f). Liceoagb.es. Recuperado el 3 de diciembre de 2023, de https://www.liceoagb.es/quimiorg/redox5.html
Alquenos. (2022, noviembre 21). PCC Group Product Portal; PCC Group. https://www.products.pcc.eu/es/academy/alquenos/
¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!
EXPLICACIÓN DE JOSÉ LUIS BAEZA
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Cis Trans
En este caso no se cumpliría, ya que en un lado de el compuesto, los dos anexados al carbono con doble enlace son idénticos.