Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ringo
David García Rodríguez
Created on November 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
RINGO deporte de cancha dividida
para 4º, 5º y 6º de Primaria
David garcía rodríguez
ÍNDICE
1. JUSTIFICACIÓN DE LA UD.
2. historia y normativa del ringo.
3. CONSEJOS PRÁCTICOS PARa la UD.
4. MODELOS PEDAGÓGICOS.
5. ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA ud.
6. registros e instrumentos de evaluación.
1. JUSTIFICACIÓN DE LA UD.
ideas principales
1-VALORES DEPORTIVOS:
6-autorregulación:
Distribución de roles y gestión de los equipos por parte de los alumnos.
Mediante la iniciación deportiva fomentar los valores del deporte: respeto, tolerancia, igualdad, compañerismo...
5-COLABORACIÓN:
Fomentando eL TRABAJO EN EQUIPO EN EL JUEGO DE DOBLES: hablar, ayudar, animar y felicitar.
2-HABILIDADES MOTRICES específicas:
Las HMB aprendidas en cursos anteriores son la base para el aprendizaje de HME: lanzamiento y recepción de ringo, desplazamientos en el campo (técnica).
4-TRABAJO COGNITIVO (TÁCTICA):
Favoreciendo la toma de decisiones del alumno en situaciones reales de juego. A nivel individual y colectivo.
3-ODS:
El alumno crea su propio ringo: reutilización de material y consumo responsable.
2. historia y normativa del ringo
objetivo:
historia del ringo:
-Es un deporte de cancha dividida individual o colectivo (colaboración-oposición) con material autoconstriudo. -El objetivo es conseguir 15 puntos, defendiendo el campo propio y lanzando un aro por encima de la red de ringo y consiguiendo que caiga en la zona del campo contrario. Si se llega empate a 14 puntos se continúa el juego hasta que algún lado obtenga 2 puntos de ventaja.
-El RINGO fue inventado en 1959 por el esgrimista y periodista polaco Włodzimierz Strzyżewski. - Fue presentado al público durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1968. El primer campeonato polaco se jugó en 1973. -La Federación Polaca de Ringo se fundó en 1989 y una federación internacional cuatro años después. Aunque es especialmente popular en Polonia, Ringo es conocido en toda Europa.
MATERIALES Y ZONA DE JUEGO:
-Un ringo (aro de unos 20-25 cm de diámetro externo y 13-18 cm interno), con vuelo estable y lo suficientemente blando como para evitar dolorosos golpes.-Un campo de 8-9 metros de ancho por 18 de largo. -Una red de ringo (similar a la de Voleibol).
2. historia y normativa del ringo
recepción del ringo:
reglas de saque:
-El saque se realiza desde detrás de la línea de fondo. En individuales, la posesión del servicio se cambia cada 3 puntos. -Tras el servicio, si el aro toca la línea de ringo (red) y cae en la mitad oponente del campo, se repite el saque. -Se obtiene un punto cuando conseguimos que el aro caiga dentro de los límites del campo contrario.
-Se puede recoger el aro con cualquier mano.-Si un aro se resbala de la mano en un primer intento, puede recogerse con la misma antes de que caiga al suelo. -Dos compañeros pueden coger el aro simultáneamente. -El aro sujeto en la mano no debe tocar el suelo.
juego de dobles:
vuelo del ringo:
-Se juega con dos aros. 2. En el servicio los aros se sacan de forma simultánea. 3. La posesión del servicio se cambia cada 5 puntos. 4. Cuando se juega con dos aros un fallo en el lanzamiento de uno de los dos causa la pérdida de 1 punto. Sin embargo, el aro que cayó al suelo debe permanecer allí hasta que termine el juego con el otro aro.
-El aro debe volar más o menos paralelo al suelo (horizontal).
lanzamiento del ringo:
-El lanzador debe tocar el suelo y debe lanzarse desde el lugar donde se recogió. -El lanzamiento debe realizarse por el jugador que recepcionó el ringo.
3. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA ud.
materiales y zona de juego
Ringo: el tamaño puede ser algo más pequeño (diámetro externo 21 cm, diámetro interno 12cm).
Campo de juego: en función del número de jugadores y espacio del que dispongas. Campo de fútbol sala colocando una cinta de portería a portería y separando los campos ayudándote de las líneas del campo y de chinos blandos.
La red: puedes atar una cinta de obra a una altura de 175-180 cm. En medio campo colocar un listón de altura para ayudar a que la cinta no caiga demasiado en zonas centrales.
3. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA ud.
reglas de juego
- Poder recepcionar el ringo con las 2 manos y lanzarle con la mano que quieras.
- Tienes un máximo de 5 segundos para lanzar el ringo.
- Puntuación, gana el equipo o jugador que llega a 10 puntos ganando por al menos 2 de diferencia.
- Saque, tener 2 oportunidades de saque. Media y entera.
4. MODELO EDUCACIÓN DEPORTIVA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
-competición
-afiliación y festividad
Experiencia deportiva auténtica y real.
Pertenencia a un equipo, nombre de equipo, equipación, escudo...
-registro de datos
-responsabilidades
Rendimiento grupal e individual.
Roles de equipo y organización.
-evento culminante
-temporada
Evento festivo al final de la temporada=producto final
Las UUDD se llaman temporadas.
4. ENSEÑANZA COMPRENSIVA DEPORTE
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
-estructura de sesión
-TÁCTICA
Protagonismo de la táctica y la técnica en 2º plano.
1-Juego modificado 1. 2-Conciencia táctica. 3-Tarea técnica. 4-Juego modificado 2. 5-Reflexión final.
-Juegos modificados
En las sesiones para iniciarnos en el deporte.
-mecanismos de perceción y decisión
5. desarrollo de la ud.
2ª y 3ª SESIÓN
1ª SESIÓN
Partidos 1x1
Organización
- Objetivos: conocer el nuevo deporte, conocer el funcionamiento, roles y equipos.
- Distribución de equipos y de roles en los equipos.
- Juegos de familiarización con el ringo: pases en parejas, el reloj, A,E,I,O,U.
- Objetivos: aprender aspectos tácticos (posición base y lanzamiento a espacios libres). Aprender aspectos técnicos de lanzamiento y recepción de ringo.
- Partidos 1x1, dentro de los equipos base, con rotaciones y con árbitros.
Descargar
5. desarrollo de la ud.
5º SESIÓN
4ª SESIÓN
Partidos 1x1 amplitud
Partidos 1x1 profundidad
- Objetivos: seguir mejorando en aspectos tácticos (mover al rival y coger posición base). Aprender valores deportivos.
- Partidos 1x1 en amplitud, campos cortos y anchos. Dentro de los equipos base y cambiando de equipos.
- Juegos: barrer la casa y lanzamientos a zonas de puntuación.
- Objetivos: aprender aspectos tácticos (mover al rival para llevar la iniciativa). Reflexionar sobre debilidades y fortalezas.
- Partidos 1x1 en profundidad, campos largos y estrechos.
- Coevaluación intragrupal o intergrupal.
Descargar
5. desarrollo de la UD.
6ª SESIÓN
7º y 8ª SESIÓN
Partidos 2x2 con 1 y 2 ringos.
Partidos 2x2 con 1 ringo
- Objetivos: aprender aspectos tácticos juego de dobles ( colocación y movimientos). Aprender el juego en equipo.
- Partidos 2x2 con un ringo, dentro de los equipos base y con árbitros.
- Juegos: ringo-golf.
- Objetivos: aprender aspectos tácticos de dobles (lanzar a zonas de confusión). Aprender a jugar en situaciones reales de competición.
- Partidos 2x2 con un ringo y con dos ringos.
- Juego: torneo-pozo.
Descargar
5. desarrollo de la UD.
9ª SESIÓN
Producto final
- Actividad intercentros en la que se juegan diferentes deportes, entre ellos partidos de RINGO.
- Realizar un torneo de Ringo en los recreos deportivos del colegio.
- Celebrar una efeméride relacionada con la salud (Día de la EF en la calle) jugando un torneo de RINGO.
Descargar
6. REGISTROS E INSTRUMENTOS EVALUACIÓN.
Coevaluación INtragrupal
Cada equipo evalúa a cada uno de sus jugadores. Equipo formado por 5 jugadores: A, B, C, D y E. 1º Los jugadores A, B, C y D evalúan al jugador E. Así sucesivamente.
Descargar
6. REGISTROS E INSTRUMENTOS EVALUACIÓN.
Coevaluación INtergrupal
Juegan el equipo A y el B, observan el C y el D. Después cambian. Cada alumno observa a otro jugador mientras juega y después le da feedback.
Descargar
6. REGISTROS E INSTRUMENTOS EVALUACIÓN.
ficha final de la ud
Se entrega en la última sesión de la UD, el alumno la realiza en casa y la entrega en la siguiente sesión de EF. Una vez está corregida, se guarda en el cuaderno de EF del alumno.
Descargar
6. REGISTROS E INSTRUMENTOS EVALUACIÓN.
diaNA DE autoevaluación
Descargar
6. REGISTROS E INSTRUMENTOS EVALUACIÓN.
ESCALA DE VALORACIÓN- HETEROEVALUACIÓN
Descargar
6. REGISTROS E INSTRUMENTOS EVALUACIÓN.
INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS DE LOS OBJETIVOS DE LA UD
Mandamos este documento a las familias a través del canal oficial de comunicación: TEAMS
Descargar
5 formas de ganar sin tener que ser el primero: me esfuerzo, mejoro, ayudo, cumplo las normas y disfruto"
GRACIAS Por vuestro interés
David García Rodríguez Twitter: @Davidgarciaef Email: garci.1982@hotmail.com