Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¡Transformando la Educación: Entornos de Aprendizaje del Siglo XXI!
Martin Ocampo Posada
Created on November 24, 2023
Entornos virtuales de aprendizaje del futuro y su importancia en la educación
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Entornos virtuales de aprendizaje del futuro y su importancia en la educación
📄
Jorge Alberto Castro Guevara Martin Ocampo Posada
Empezar
Contenido Temático Principal
04
Inteligencia Artificial (IA) en la educación
Situación Aprendizaje Actual y el Futuro
05
02
Aprendizaje en línea (e-learning)
Gamificación
03
Simuladores de habilidades profesionales
Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)
SSituación Aprendizaje Actual y el Futuro
La extensa red de comunicaciones reales y virtuales, el planeta se ha convertido en un denso y enorme entramado étnico, geográfico y social, en el que ciudadanos de múltiples procedencias están relacionados de infinitas maneras.
+info
Aprendizaje en línea (e-learning)
Escuchame
Tambien llamado aprendizaje en línea
Transformando el futuro del educación en metodologías de enseñanza aprendizaje.
1. Acceso Remoto 2. Flexibilidad de Horarios 3. Variedad de formatos de contenido 4. Interactividad 5. Adaptabilidad 6. Retroalimentación Instantánea 7. Costos Reducidos 8. Seguimiento del Progreso 9. Actualización continua 10. Aprendizaje Colaborativo
+info
Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)
A medida que las tecnologías de realidad extendida (realidad virtual, aumentada y mixta) continúan evolucionando, se tendran mejores resultados de aprendizaje.
+info
Inteligencia Artificial (IA) en la educación
Escuchame
Mira el video
Seres sociales y IA
La IA, puede tener verdaderas competencias pedagógicas orientadas a construir un pensamiento científico y tecnológico.
Los docentes deberán centrarse en enseñar socialización, emociones y condiciones que la IA no puede
La educación para el futuro está relacionada con la IA, como un complemento y no como un reemplazo.
+info
+info
Gamificación
¿Qué es la Gamificación?
Condiciones positivas
- Aumento de la motivación, el interés y la participación del alumnado.
- Mejora del rendimiento académico y el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para su desarrollo profesional.
+info
Mira algunos ejemplos geniales
Simuladores de habilidades profesionales
'Escucha un poco sobre esta estrategia'
01
Son escenarios controlados (mira el video)
02
Permiten adquirir destrezas practicas
03
Complemento a la proceso tradicional (mira el video)
Integración Tecnológica
04
📄
Gracias...
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Los factores que están presentes en la educación a distancia, no se basan en medios impresos, sino que utilizan las aplicaciones tecnológicas, creando contextos de aprendizaje virtuales eficaces contribuyen a la mejora de calidad educativa.
- Elbert, M. J. P., Mendoza, B. M. Z., Aguirre, K. A. M., & Cárdenas, M. V. (2023). Realidad virtual, realidad aumentada y realidad extendida en la educación. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 7(2), 74-88.
- Rodríguez, J. S. M., Aspiazu, Q. J. R., Magallón, Á. M. C., & García, M. R. L. (2021). Simulación y realidad virtual aplicada a la educación. Reciamuc, 5(2), 101-110.
Sabías que existen y existiran modalidades educativas distintas...
- Aprendizaje en línea (e-learning
- Educación híbrida
- Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)
- Inteligencia Artificial (IA) en la educación
- Gamificación
- entro otros...
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
La educación es un ámbito intrísecamente social. Podría abrir el camino a nuevas perspectivas dedesarrollo. Pensemos en el futuro
Mira esta bibliografía será de gran ayuda
- Pinzón, L. R. P. (2020). Orígenes y transformaciones del aprendizaje en línea (E-learning). Innovaciones educativas mediadas por paradigmas tecnológicos. Revista Historia de la Educación Colombiana.
- Cazan, A. M., & Maican, C. I. (2023). Factores determinantes en el uso del e-learning y la satisfacción docente. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (74), 89-100.
- Martínez-González, J. S. (2021). Aprendizaje virtual: La era E-Learning. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 3(5), 40-42.
Aqui puede encontrar un video educativo sobre Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA).
La inteligencia artificial, ayudara a la educacion y al educador, no sera un reemplazo pero si un complemento.
¿Que es la Gamificacion?
En salud se cuenta con distintos tipos de simuladores
En Arquitectura, por ejemplo es necesario algunos programas que permiten modelados en 3D, Renders, haciendo modelos totalmente funcionales.
- Martínez, J. L. M., Prado, E. A. S., Ruiz, D. H., Caraballo, D. F., Mendoza, L. B., Hernández, T. G., ... & Castro, M. (2012). Los simuladores y los modelos experimentales en el desarrollo de habilidades quirúrgicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias de la Salud. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 13(6), 1-23.
- Benítez-Montañez, O. K., Botero-Medina, R., & Alonso-González, A. (2017). Simuladores de negocios para el programa de Marketing como herramienta de aprendizaje y construcción de habilidades gerenciales. Revista Civilizar de Empresa y Economía, 7(12), 125-142.
- Guzmán Duque, A. P., & del Moral Pérez, M. E. (2020). Percepción de los universitarios sobre la utilidad didáctica de los simuladores virtuales en su formación.
- Aguilar Juárez, I., & Heredia Alonso, J. R. (2013). Simuladores y laboratorios virtuales para Ingeniería en Computación.
- Cardenas Lopez, M. G. (2013). SIMULADORES VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD.