Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL EL MISERERE

Germán Alarcón Lara

Created on November 24, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

eL MISERERE

Mapa Conceptual

Es una leyenda que se trasmite de forma oral para explicar tradiciones y costumbres de un pueblo

elementos

Lorem ipsum

TIEMPO Y ESPACIO

narrador y personajes

Acción

Lorem

Lorem

Lorem ipsum

Lorem

Lorem

Lorem

NARRADOR Y PERSONAJES

El narrador habla en tercera persona, que cuando se encontraba buscando en la abandonada biblioteca de la abadía de Fitero, descubrió un misesere ( partitura musical celestial) que no estaba acabado y escrito en un idioma extraño. Le pidió ayuda a un anciano que le contó la leyenda.Los personajes:

  • Personaje principal: Era un romero que era músico y que iba viajando de lugar en lugar buscando un misesere que le inspirara para crear una melodía tan auténtica que le pudiese redimir de sus culpas por un crimen que cometió en su juventud
  • Personajes secundarios:
    • El hermano Lego.
    • Los pastores de la abadía

TIEMPO Y ESPACIO

Tiempo: está basado en la época medieval durante los jueves santos, aproximadamente sobre el siglo XII. Espacio: se desarrolla en Navarra , en la célebre abadía de Fitero, en las ruinas de un inmenso monasterio.

ACCIÓN

Planteamiento: Es el primer capítulo que cuenta cuando el romero llega a esta abadía pidiendo cobijo y le cuenta al hermano Lego que cuando era joven cometió un crimen y que quería ganarse el perdón de Dios creando un misesere con una melodía tan maravillosa jamás escuchada. Había viajado escuchando todos los meseseres pero no había encontrado la inspiración. Unos de los pastores le habla del misesere de la montaña, el cual era maravilloso por la leyenda que lo acompañaba: Un caballero que poseía un monasterio decidió desheredar a su hijo por ser un demonio, y este en represaria, un Jueves Santo quemó el monasterio con todos los monjes dentro, desde entonces, todos los Jueves Santo se escuchan cantar a esos monjes pidiendo por sus almas. Nudo: En el segundo capítulo, a pesar de las advertencias, el romero sintió la necesidad de escuchar esa melodía. Llegó al monasterio el Jueves Santo y estuvo esperando durante un buen rato hasta que empezó a escuchar campanas, ver luces y al monasterio al completo de nuevo. Los monjes aparecieron y cantaron el misesere. Los sonidos eran tan fuertes que lo hicieron desmayarse. Desenlace:En el tercer capítulo, al dia siguiente, volvió a la abadía y contó a todos su experiencia y que iba a quedarse a escribir la melodia para el misesere. Escribió hasta la mitad del salmo, pero al llegar al último, no pudo, le fue imposible hasta que enfermó de locura y murió sin terminarlo.