Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
mecanismos
SOFIIA ORKUSH
Created on November 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mecanismos
Yana Kostelna y Sofiia orkush
START
Indice
11.
06.
01.
Excéntrica
Transmisión por correa
Palanca
12.
07.
02.
Cigüeñal
Transmisión por cadena
Polea fija
13.
08.
03.
Leva y seguidor
Piñón – cremallera
Polea móvil
14.
09.
04.
Motor de 4 tiempos
Husillo – tuerca
Polipasto
15.
10.
05.
webgrafía
Biela – manivela
Transmisión por engranajes
palanca de 3er grado
palanca de 2º grado
Palanca
La palanca es una máquina simple que consiste esencialmente en una barra rígida que se apoya y puede girar sobre un punto, y que sirve para transmitir una fuerza. La formula de la palanca es simple: P x BP = R x BR La potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo.
palanca de 1er grado
Polea fija
Descripcion
Formula
Imagenes
La polea es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. En una polea fija el eje se encuentra sujeto a una superficie que también es fija. Por la ranura de la polea se pasar una cuerda, cadena o correa que hace que venzamos una resistencia de forma cómoda.
Data
En una polea fija, el eje se sujeta a una plataforma u objeto fijo. En este caso, la fuerza aplicada de un lado de la cuerda será igual a la resistencia ejercida por el objeto que esté en el otro extremo. La fórmula es F=R
Data
Data
Imagenes
Polea móvil
La polea móvil es un conjunto formado por dos poleas. Una de ellas está fija, mientras la otra puede desplazarse linealmente al subir y bajar la carga. Este tipo de poleas permite elevar cargas con un menor esfuerzo Podemos elevar un objeto pesado (resistencia, R) ejerciendo una fuerza (potencia, P) igual a la mitad del peso de la carga (P=R/2).
Polipasto
El polipasto consiste en dos conjuntos de poleas, uno con movilidad y otro fijo, que permiten mover o elevar objetos pesados con una fuerza menor.
Formula: F=R/2n La ventaja mecánica (VM) sería el sistema de polipastos utilizado para elevar cierta resistencia (r) realizando una fuerza(f) más o menos aplicable según sistema utilizado o lo que es lo mismo, entre la carga que queremos desplazar y la fuerza que debemos aplicar.
Transmisión por engranajes
Las transmisiones por engranajes son mecanismos formados por dos ruedas dentadas que se acoplan diente a diente y reciben el nombre de corona y piñón.
La fórmula es: rt=ω2/ω1, donde: ω1 es la velocidad de giro de la rueda conductora. ω2 es la velocidad a la que gira la rueda conducida.
Transmisión por correa
Formula : i = n2/n1 = d1/d2. La relación de transmisión (i) es el cociente entre la velocidad angular de salida y la de entrada, y coincide con el cociente entre el diámetro de la polea conductora (d1) y el de la polea conducida (d2).
Es un conjunto de dos poleas acopladas por medio de una correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre árboles paralelos que se encuentran a una cierta distancia. La fuerza se transmite por efecto del rozamiento que ejerce la correa sobre la polea.
Transmisión por cadena
Es una “mezcla” de la transmisión por correa y los engranajes. Permite transmitir movimiento entre ejes que están separados entre sí.
La relación de transmisión de engranajes o relación de reducción se calcula dividiendo la velocidad de salida por la velocidad de entrada o dividiendo el número de dientes de las ruedas conductoras por el número de dientes de las ruedas conducidas (i= Ze/ Zs).
Piñón – cremallera
Es un mecanimso compuesto por un piñón o rueda dentada de dientes rectos, que engrana con una barra dentada denominada cremallera de forma que, cuando el piñón gira, la barra dentada se desplaza longitudnalmente.
Fórmula:d=z/n
Husillo – tuerca
La tuerca husillo es un tipo de mecanismo que está constituido por un tornillo (husillo) que al girar produce el desplazamiento longitudinal de la tuerca en la que va enroscado (movimiento rectilíneo).
Fórmula
nk= (d3 / L2) x 1,1 x 108 (r.p.m.)nk = es la máxima velocidad teórica a la que debe girar el husillo, en función del tamaño y de la longitud.d3 = es el diámetro de fondo del husillo. L = es la longitud entre soportes.
Biela – manivela
El sistema biela-manivela está constituido por un elemento giratorio denominado manivela, conectado a una barra rígida llamada biela, de modo que cuando gira la manivela, la biela está forzada a avanzar y retroceder sucesivamente. Este mecanismo transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo. La fóemula es: λ=R/L.
Excéntrica
Es un disco circular que gira entorno a un punto situado fuera del centro.La excéntrica se encajada a un eje motriz en un punto que no coincide con el centro. El elemento seguidor está permanentemente en contacto con la excéntrica gracias a la acción de un muelle.
Cigüeñal
Un cigüeñal o cigoñal es un eje acodado con contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela-manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa.
Fórmula: ΔM = Mi – Mi-1
Leva y seguidor
Es un rodamiento compacto con un eje sumamente rígido y un cojinete de agujas integrado. Resulta muy adecuado como rodillo de guía para mecanismos de leva y para proporcionar un movimiento lineal en máquinas automatizadas y especializadas
Motor de 4 tiempos
Son motores que para completar un ciclo de trabajo lo hacen en 4 fases claramente separadas.Sus 4 fases son: admisión, compresión, explosión y escape.
educarex.es
gobiernodecanarias.org
ameyalli.com
edu.xunta
nextelectricmotors