Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Proyecto Modular
CAMARILLO VILLARREAL KARLA VALERIA
Created on November 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
M11 Dibujo Asistido por Computadora FIN A PROYECTO MODULAR
Definicion de Cronometro
Entre de la muchas ventajas, es que te permite saber con ecxatitud el tiempo que toma un operacion o estacion de trabjo, con dicho datos de tiempo te permitira saber con presicon que es lo que se puede mejorar, definar si se tiene un cuello de botella, tiempos muertos y ya con la ayuda de del deparatemneto de ingeniera podran determinar la mejoras necesarias para hacer mas productiva las operaciones con incertidumbre. tambien te puede permertir saber la capacidad de producion de un linea de producion.
Ventaja del estudio del tiempo.
- Metodo Continuo:
- Este procedimiento de medición se aplica cuando se trata de ciclos de trabajo cortos, en los que no es posible dividirlos en sus elementos constitutivos debido a su breve duración.
- En esta técnica se deja correr el cronómetro durante el estudio, mientras tanto, se toman los tiempos al final de cada subproceso hasta terminar el proceso completo.
- Vuelta Cero:
- En esta técnica, se toma el tiempo a la terminación de cada subproceso, posteriormente las manecillas se regresan a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente subproceso las manecillas parten de cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar este elemento y las manecillas se regresan a cero nuevamente. Este procedimiento se sigue durante todo el estudio, hasta evaluar todo el proceso. esta es tine desventajas comparada con el metodo continuo ya que pierde exactidud al momento de ajusatr el cronometro.
Procedimientos para la toma de tiempos en la industria.
- Realizar un análisis de las actividades,
- El objetivo de este paso es poder indetificar todos los factores y medios que se utilizara el operario para realizar dicha operacion que le fue asignada.
- Describir detalladamente cada una de las actividades
- Se debe tener conocimiento presiso y detallado de cada operecion para describirlas corectamente.
- Elaboración de los tiempos estándar
- Aqui debemos tener el tiempo para cada elemento puede generarse por medio de dos enfoques básicos: a partir de estudios existentes o generación de nuevos valores de tiempo, es decir, realizar un estudio de tiempos nuevo.
- Elaboración de hojas de trabajo
- Constituye el registro de apoyo para el tiempo estándar establecido. En dicha hoja se establecen los elementos, tiempos y variables a considerar.
Explica los pasos para establecer los estándares de una operación.
- Elaboración de los tiempos de las tareas
- Esta etapa consiste en incluir todos los valores de tiempo con los símbolos de referencia de cada operación para su fácil entendimiento.
- Prueba y refinamiento de los datos
- Consiste en el establecimiento de un tiempo estándar y en la verificación por medio de la observación en la propia planta. Se verifica que un operador calificado pueda realizar una actividad (por ejemplo, producir una pieza) en el tiempo estándar establecido.
- Establecer tolerancias
- El factor de tolerancia se aplica para compensar a los trabajadores por las interrupciones a las actividades productivas. Por ejemplo, descomposturas en las máquinas, retraso en la entrega de materias primas, paros en la producción, etc.
- Preparar manual de administración de trabajo
- Debe existir una documentación de todo lo que se requiere para cumplir con los tiempos estipulados en la hoja de trabajo.
Explica los pasos para establecer los estándares de una operación. (continuacion)
Tiempo improductivo: se divide básicamente en dos aspectos. Por deficiencia de la dirección: corresponden a retrasos ocasionados por circunstancias operativas no previstas, como falta de planificación, cambios improvisados o malas condiciones de trabajo Por deficiencia de los trabajadores: tiempos improductivos causados por el personal involucrado directamente en los procesos de manufactura, como llegadas tardías, ausentismo, retrasos por descuido del trabajador o accidentes.
Tiempo suplementario: es el tiempo perdio por la mala desemeno de los equipos por su mal diseno diseños o fatiga de los empleados. Se calcula a partir de un porcentaje sobre el tiempo básico y se establece a partir de un estudio de la situación particular de cada empresa.
Tiempo básico: es el timpo que no se puede reducir, que se calcula a partir de los tiempos básicos de una tarea de trabajo. Una tarea de trabajo son las de actividades necesarias para completar un proceso y se compone de diversos movimientos principales o básicos.
¿Cómo se desglosa el tiempo estándar? Explica cada uno de ellos.
Ejemplo: el Retraso de unidad de trasporte debido a un acciddente en trayecto, la cual afectara lineas de producion por asencia de personal, para la cual se debe tener un entrenaminto cruzado par apoder atender con otros operados las lineas mas criticas de la empresa y asi eviatar retrasos.
- Demoras personales
- para cuabrir cualquier necesidad requerida para el trabajador durante su jornada laboral, para la cual se debe consider 24 minutos en una jornada laboral de 8hrs.
- La fatiga
- Es cuando el trabajador reduce su capacidad por diferentes factores ya sea por alta temperatura, estacion de trabajo sin medidas ergonomicas. por lo cual deben considerase para evitar la fatiga del trabajador.
- Los retrasos inevitables
- los mas comun es cuando se presenta un desperfecto de un equipo de producion y se require reparar inmediata mente para continuar con su producion, o tambien por los defectos de la materia prima que distarn al operador.
- Los retrasos evitables
- Vistas de otros empleados para actividades no relacionadas al trabajo, salidas o fumar