Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo Bioes
KAROLI ARANZAZU ROMAN JASSO
Created on November 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
“Eventos que culminaron en la aparición del hombre moderno”
Hace 4670 millones de años
Hace unos 4000 millones de años
3000-600 millones de años
Hace 13,800,000 años
Aparición de distintos grupos de organismos
Origen de la luna
Creación del sistema solar
El Big Bang
4.600 millones de años
4410-3770 millones de años
65 millones de años
Hace 13,600,000 años
Creación del planeta tierra
Purgatorius
Primeras formas de vida
El origen de las primeras galaxias
“Eventos que culminaron en la aparición del hombre moderno”
35-30 millones de años
7 millones de años
55 millones de años
Sahelanthropus tchadensis
Aegyptopithecus Zeuxis
Grupos de primates
11.6 millones de años
120.000-100.000años
35 millones de años
Aparición del hombre moderno (Homo sapiens)
Danuvius guggenmosi
Extención de los primates
Grupos de primates
Los primates se dividieron en dos grupos: los prosimios y los antropoides. Prosimios se incluyen animales como los lémures y los tarsios; Antropoides monos, simios y humanos.
Grupos de organismos
Hace aproximadamente 3.5 mil millones de años: • Cianobacterias (bacterias fotosintéticas): Primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis. Hace aproximadamente 2.1 mil millones de años: • Células eucariotas: Aparición de células con núcleo definido y estructuras internas más complejas. Hace aproximadamente 1.2 mil millones de años: • Algas: Desarrollo de formas de vida más complejas, como las algas multicelulares. Hace aproximadamente 600 millones de años: • Animales: Aparición de organismos multicelulares con tejidos diferenciados.
El Big Bang
Esta teoría sostiene que una fuerza expansiva que dio pie a las condiciones adecuadas necesarias para la fusión de partículas subatómicas cómo los protones, neutrones y electrones, lo que permitió la creación de los primeros átomos de hidrógeno y helio.
Primeras formas de vida
El origen de la vida data de un periodo comprendido entre los 4.410 millones de años de antigüedad, cuando el vapor de agua empezó a condensarse de forma regular en la Tierra, y los 3.770 millones de años atrás, momentos en los que datan los primeros indicios de vida.
Los primeros indicios de vida en la Tierra provienen de fósiles descubiertos en Australia Occidental, que datan de hace 3500 millones de años. Estos fósiles son de estructuras conocidas como estromatolitos que, en muchos casos, se formaron con el crecimiento de capa tras capa de microbios unicelulares, tales como cianobacterias (los estromatolitos también se forman con microbios actuales, no solo prehistóricos).
Danuvius guggenmosi
Es una especie única que vivió hace 11,6 millones de años, es el único de su especie ya que fue descubierta recientemente. Tenía brazos similares a los de un bonobo, pero con piernas similares a de los antepasados humanos. bípedos y caminaban de forma erguida.
Homo sapiens
Anatómicamente, el hombre moderno es clasificado como Homo sapiens-sapiens. Apareció hace 120.000-100.000 años asociado al desarrollo tecnológico. No está clara su relación con el Neandertals, pero se sabe que fue contemporáneo. Comparado con éste y con el Homo sapiens arcaico, el sapiens-sapiens tenía un esqueleto más delicado, sus huesos eran más redondeados y tenía menos protuberancia frontal.
Los primates empiezan a expandirse en todo el mundo. Durante el Oligoceno, los antepasados de los monos del Nuevo Mundo; cuya característica es que tienen una cola prensil, se separan de los antepasados de los monos del Viejo mundo; los cuales no presentaban cola. En este tiempo se creen que hubo la divergencia entre los humanos y chimpancés.
Creación del sistema solar
El sol se crea en un choque de explosiones supernova que generó gas (llamado nebulosa protosolar), y que eventualmente se condensó ocasionando que los atomos en su interior colisionaran generando calor y finalmente una protoestrella, que con el pasar del tiempo su energía crecería y se convertiría en nuestro sol. Alrededor de esta protoestrella los elementos fundamentales para la creación de planetas comenzaron a juntarse para dar origen a los planetas rocosos. Lejos de estos planetas, Júpiter y Saturno se formaron al obtener mayores compuestos de hielo, Urano y Neptuno consiguieron menos material que estos últimos, aunque sus nucleos principalmente se componen del mismo material.
Origen de la luna
La Luna se formó como resultado de un choque colosal entre un protoplaneta y la Tierra
El origen de las primeras galaxias
Durante la expansión, los fuertes cambios de temperatura en el Universo permitieron la formación de regiones densas de materia, que, al crecer, adquirían mayor masa, lo que hacía su fuerza gravitatoria más intensa y mayor masa atraían. Esto provocó un colapso gravitatorio y la creación de materia oscura, dónde en su interior se acumulaba la materia que formó las primeras estrellas. Las estrellas que morían con el paso del tiempo, liberaban una cantidad importante de materia y energía que formaron las primeras estructuras de lo que hoy conocemos cómo galaxias.
Sahelanthropus tchadensis
Considerada como la especie ancestral más antigua de la humanidad, hace 7 millones de años. Sus fósiles indican que este primate equilibraba su cabeza en posición vertical. Probablemente también trepaban árboles.
Purgatorius
Vivió en la época del Paleoceno temprano hace 65 millones de años, se cree que es el primate más antiguo del mundo. Excelentes trepadores, pasaron la mayor parte de su tiempo en los árboles y comían de los frutos de las plantas de la época. Y por lo tanto, se cree que es el primer antecesor de los seres humanos actuales.
Aegyptopithecus Zeuxis
Primer mono de la historia, vivió aproximadamente entre hace 35 a 30 millones de años, tamaño similar al de un gato doméstico, se alimentaba de frutas y hojas, con cola prensil para sujetarse de las ramas.
Creación del planeta tierra
Los científicos estiman que la Tierra tiene una antigüedad de aproximadamente 4.600 millones de años (M años), que es cuando se formó el Sistema Solar. La Tierra primigenia se formó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeños, de los denominados planetesimales. La Tierra se fue calentando por causa de las desintegraciones radiactivas, por la creciente presión en su interior y, además, por el bombardeo de partículas provenientes del Universo. Esto llevó finalmente a la fusión del hierro, que como elemento líquido más pesado se hundió en el centro de la tierra primigenia y formó el núcleo terrestre. Tras el enfriamiento de la corteza terrestre externa aparecieron los primeros continentes.