Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NEM

Citlalli Arriola San

Created on November 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evaluación Formativa

Momentos de la evaluación.
Tipos de la evaluación.
Elementos de la evaluación.

Tipos de evaluación

  • Formativa: Es el modo de evaluar idóneo, pues mejora el proceso de aprendizaje, permite el monitoreo y la realimentación y propone un proceso para la aplicación sistemática, contextualizada e integrada de la evaluación formativa de los aprendizajes en el aula, que se ejerza conforme a los tres momentos didácticos (inicio, desarrollo y cierre de la clase).
  • Sumativa: promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, al concluir una secuencia o una situación didáctica. Asimismo, la evaluación sumativa se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades que ha utilizado el docente y le han permitido llegar a dichos resultados.
  • Diagnóstica: se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos. Su objetivo es establecer una línea base de aprendizajes comunes para diseñar las estrategias de intervención docente; por ello, la evaluación diagnóstica puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una situación o secuencia didáctica.

¿Cómo se evalúa?

Para que la evaluación tenga un sentido formativo es necesario evaluar usando distintas técnicas e instrumentos y estos pueden ser: *Informales, como la observación del trabajo individual y grupal de los alumnos: registros anecdóticos, diarios de clase; las preguntas orales tipo pregunta-respuesta, retroalimentación, etc. *Semiformales, la producción de textos amplios, la realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos, y la evaluación de portafolios, etc. *Formales, exámenes, mapas conceptuales, evaluación del desempeño, rúbricas, lista de verificación o cotejo y escalas. En los tres casos se obtienen evidencias cualitativas y cuantitativas.

Evaluación formativa

La evaluación desde el enfoque formativo además de tener como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje, regula el proceso de enseñanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades, planificaciones) en función de las necesidades de los alumnos en el momento oportuno.

¿Cómo se emiten juicios?

Los docentes emiten juicios en torno al logro de los contenidos y los PDA señalados en los programas sintéticos y serán las evidencias obtenidas a lo largo de un periodo previamente establecido lo que les permitirá elaborar los juicios respecto al desempeño de los alumnos. Para esto es necesario establecer criterios de evaluación y seleccionar las evidencias de desempeño que permitan verificarlos. Estas evidencias pueden ser las producciones de los alumnos o los instrumentos de evaluación que el docente seleccione.

¿Cuándo se evalúa?

La evaluación es un proceso cíclico que se lleva a cabo de manera sistemática, y consiste en tres grandes fases: inicio, que implica el diseño; el proceso, que genera evaluaciones formativas, y el final, donde se aplican evaluaciones sumativas en las que se puede reflexionar en torno a los resultados. En este sentido, estos tres momentos de la evaluación pueden aplicarse de acuerdo al foco de atención: la actividad de un proyecto, un proyecto, un bloque, un trimestre o el ciclo escolar.

¿Quiénes evalúan?

El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Y desde el enfoque formativo, existen tres formas en las que el docente puede realizar la evaluación: la interna (el docente evalúa a los alumnos), la externa (el docente o agente que evalúa no esta incorporado a la escuela) y la participativa (autoevalución, coevaluación, heteroevaluación). En el enfoque formativo se debe privilegiar que los docentes evalúen de manera interna y participativa, al considerar los aprendizajes de los alumnos como el centro de atención de la evaluación en el aula.