Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFÍA: POTENCIAS
Gustavo Acosta
Created on November 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Infografía: Potencias
MATEMÁTICAS (2°c)
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
1. ¿Qué es una potencia?
La potencia es una operación matemática que se usa para multiplicar un número por si mismo durante una cantidad específica de veces.
+ info
2. Componentes de la potencia
64
Base
Exponente
Potencia/Resultado
Dígito que expresa la cantidad de veces que se debe multiplicar la base por si misma.
Número que se multiplica por si mismo.
Resultado de la operación.
3. Leyes de exponentes
1. Primera Ley: Al multiplicar dos potencias con la misma base, ésta última se transfiere igual al resultado y los exponentes que acompañan a cada base se suman. Fórmula: Ejemplo:
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
Infografía: Potencias
2. Segunda Ley: Al dividir dos potencias con la misma base, ésta última se transfiere igual al resultado y los exponentes que acompañan a cada base se restan. Fórmula: Ejemplo:
Infografía: Potencias
MATEMÁTICAS
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
3. Tercera Ley: Al dividir dos potencias con la misma base, donde el exponente divisor es mayor al exponente dividendo, debemos restarlos para obtener un exponente negativo y mantener la misma base. Posteriormente, debemos crear una fracción, donde el numerador siempre sea 1, mientras que el denominador sea el resultado, pero ahora, con el exponente positivo. Fórmula: Ejemplo:
Infografía: Potencias
MATEMÁTICAS
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
4. Cuarta Ley: Al dividir dos potencias con bases y exponentes iguales, debemos restar los exponentes y pasar la misma base, para entonces potenciarla a 0. Siempre, cuando un exponente de una potencia es 0, entonces el resultado de la operación será igual a 1. Fórmula: Ejemplo:
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
Infografía: Potencias
5. Quinta Ley: Al potenciar una operación que se encuentra adentro de un paréntesis, el exponente se transferirá a las dos o más partes que forman la misma. Fórmula: Ejemplo:
Infografía: Potencias
MATEMÁTICAS
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
MATEMÁTICAS
6. Sexta Ley: Al potenciar una operación entre paréntesis que contiene otra potencia, ambos exponentes del interior y exterior se deben multiplicar, pasando la base original al resultado. Fórmula: Ejemplo:
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
4. Aplicaciones de la potencia en la vida real
1. Calcular el volúmen de figuras cuyo largo, ancho y alto miden lo mismo.
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
Infografía: Potencias
2. Calcular el número de unidades de cubos en un cubo Rubik.
Ejercicios de repaso:
Conclusión: En esta actividad conocimos más acerca del tema de potencias, sus componentes, sus leyes, e incluso algunas aplicaciones y usos que les podemos dar en nuestra vida cotidiana. Este tema es muy importante, ya que forma parte de un pilar esencial dentro y fuera de las matemáticas, que nos ayuda a comprender el desarrollo de situaciones y la relación entre diversos aspectos del día a día.
Gustavo Acosta Martínez y Daniel Villagómez Báez
Infografía: Potencias
¿Qué es una potencia?
La potencia es una operación matemática que se utiliza con el objetivo de multiplicar un número por si mismo durante una cantidad específica de ocasiones. El número de veces que se llevará a cabo la multiplicación se determinará por el exponente de la potencia.
- Ejemplo: