Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¡Celebremos la diversidad cultural de México!

5D_AY_SAAVEDRA CARDENAS BRISA ISAMAR

Created on November 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Integrantes: *Brisa Isamar Saavedra Cárdenas *Geraldine Sánchez Rosas *Maria Lisbeth Roldan Tarrios

ELEMENTOS CURRICULARES

ELEMENTOS CURRICULARES

ESTRATEGIAS

Proyecto comunitario

ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA

¡Celebremos la diversidad cultural de México!

RECURSOS Y FUENTES

METODOLOGÍA

RECURSOS Y FUENTES

ELEMENTOS CURRICULARES

Volver

Datos de identificación

NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA: José Maria Morelos C.C.T.:21DPR2784O Turno:Matutino Localidad: Tzicatlan, Huehuetlan el chico, Pue.
FASE: 4 GRADO: 4 º GRUPO: “B” NÚMERO DE ALUMNOS: 25 M: 9 H: 16

PROYECTO COMUNITARIO

PROBLEMA DEL CONTEXTO: Falta de interés y conocimiento de la historia y el origen de las prácticas culturales y lingüísticas de su comunidad
DIMENSIONES DEL DIAGNÓSTICO Población y ambiente: Son los procesos sociales, culturales y económicos de la población, como también el ambiente, la fauna y la flora

ejes articuladores

CONTENIDOS

CAMPOS FORMATIVOS

PDA

Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios. afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan Mexico, que tienen practicas culturales e historias que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan.
Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.

Inclusión

Ética. Naturaleza y sociedad

Pensamiento crítico

Distingue movimientos, vestuarios, aromas, gestos, sonidos u obietos, en las manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y otros lugares del mundo, para reflexionar sobre su sentido y significado.

Interculturalidad crítica

Reconocimiento y reflexión sobre el uso de elementos de los lenguajes artísticos, en manifestaciones culturales y artisticas de la comunidad y del resto de mundo
Lenguajes

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que tienen en su familia, escuela y comunidad.
De lo humano a lo comunitario
La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.

Volver

METODOLOGÍA

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

FASES

Es el inicio que plantea la reflexión inicial sobre la problematica.
  • Imagen o una lectura breve acompañada de preguntas detonantes que permitan situar el escenario en el contexto de su comunidad"Tzicatlan" en relacion a la diversidad de las prácticas culturales
Organicemos la experiencia: Se plantea una ruta de trabajo para realizar la fiesta de la cultura, contemplando los objetivos de aprendizaje, acuerdos, medios , recursos, el tiempo, los responsables y otros actores que participan para argumentar una posible solución al problema de la falta de interes en la historia y el origen de las prácticas culturales de su comunidad.
Recolectamos:Se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales de su comunidad y escolares previos respecto a las prácticas culturales que conocen, con la intención de ir clarificando las definiciones que surgieron en el momento anterior y los posibles factores que influyen en el problema
Resultados y análisis Se realiza un corte para visualizar los avances o el fin del proyecto, retomando el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción, los aprendizajes obtenidos, y la participación (individual/colectiva). Se plantean los medios para divulgar las infografías que elaboraron de la diversidad cultural
Vivamos la experiencia Corte vivencial en su comunidad para comprender el problema dentro de su comunidad e intervenir para transformarlo; con la discusión grupal, conocimientos relevantes, saberes comunitarios; así como, las habilidades y actitudes para organizar los aprendizajes y presentar el producto a la comunidad
Formulemos el problema Determinar con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al mismo, reflexionando sobre como podrian compartir con la comunidad el valor de la diversidad cultural de los grupos que conforman el país

Volver

RECURSOS Y FUENTES

RECURSOS

FUENTES

Sitios web y recursos en línea.

Escritos como libros de búsqueda de información  Fuente secundaria:

Recolección de información  Fuente primaria:

Audio visuales

Testimonios orales de personas mayores de la comunidad de Tzicatlán.  Fuente primaria:

Poema mazateco  Fuente secundaria:

Multimedia

Creación de una ficha informativa  Fuente secundaria:

Compartir la información recabada con los asistentes.  Fuente primaria:

Recreación de la práctica de acuerdo con la temática.  Fuentes

Volver

ESTRATEGIAS

Entrevistas y testimonios

Narración y relatos, conexiones con la actualidad.

Organizador gráfico.

Ficha informativa

Objetos del pasado

Actividades de investigación

EVALUACIÓN

Técnica: Análsis de desempeño. Instrumento: Lista de cotejo

PROPÓSITO: En esta experiencia de aprendizaje, organizarás una Fiesta de la cultura con tu comunidad para valorar la diversidad de prácticas culturales y lingüísticas de los grupos que conforman el país. PRODUCTO ESPERADO EN EL PROYECTO DEL LIBRO DE TEXTO: Organizar una Fiesta de la cultura con tu comunidad.