Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Manual Digital - Líder Grupal 2024
COE Capacitación
Created on November 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manual Digital Líder Grupal
El siguiente manual está dirigido al colaborador que se encuentra en proceso de formación, es propiedad de Banco Compartamos S.A., Institución de Banca Múltiple. Está estrictamente prohibida la reproducción parcial o total del mismo, sin la autorización expresa de Banco Compartamos S.A., Institución de Banca Múltiple.
Vigencia a partir del 22 de marzo del 2024, versión 11
Versión 4
índice
Da clic en el tema que quieras conocer:
Cancelación de crédito
Generalidades Crédito Grupal
Comité de grupo
Reuniones de recuperación-seguimiento
11 Máximas del servicio
Montos máximos de pago
Las 10 reglas de Oro
Pagos en exceso
Indicadores clave del negocio
Interciclo
Educación Financierva
Renovación anticipada
Seguro Compartamos Protección
Acuerdo de pago
Seguro de Vida Básico
Refinanciamiento
Seguro de Robo
Grupos bipartidos
Cuenta a mi favor
CAPC
Mis Ahorros Compartamos
Redisposición CAPC
Flujo alterno de redisposición
Mi Grupo Compartamos
Invito y Gano
Inversiones Compartamos
Hijos de clientes
Portabilidad de Nómina
Biométricos
Gestiona y Gana
Proceso Crediticio
Jálate a tu grupo
Evaluación-Consulta de un Cliente
Gestión Homologada
Capacitación y consolidación
Sistemática Comercial
Reunión de Vo.Bo.
ECO
Actos simbólicos
Supervisiones en campo - Guía
Geolocalización
Medidas disciplinarias
Desembolso
Técnica COIN (Retroalimentación efectiva)
Cláusulas del contrato
Promotor Desembolsador
Anexo Formatos
Kit de crédito
A lo largo del manual, a un costado del título en la parte superior, encontrarás el símbolo de HOME, da clic en él para volver al índice.
Once máximas
Cliente
Nuestros clientes son lo más importante, los tratamos con calidad y calidez. siempre les ofrecemos un servicio de excelencia basado en un trato amable y atención oportuna. Todos los días trabajamos para ser la mejor empresa PARA México.
Organización
Siempre estamos cercanos y disponibles para nuestros clientes. Nos organizamos de manera eficiente en nuestras actividades para cumplir con nuestros compromisos. El buen servicio al cliente lo cultivamos todos los días.
Comunicación
Apoyamos a nuestros clientes y les comunicamos de manera clara todos los productos y beneficios que tenemos para ellos. Nuestra comunicación es clara y asertiva por lo que siempre estamos cercanos.
Cumplir promesas
Cumplimos con nuestras promesas y siempre damos lo mejor de nosotros a nuestros clientes; realizamos una ejecución impecable en cada una de nuestras actividades. Sabemos que con ello generamos lealtad y credibilidad.
Ética
No hacemos nada que nos avergüence a nosotros mismos, a nuestros equipos o a nuestras familias. En GENTERA, nuestro actuar diario esta guiado por nuestro Código de Ético y Conducta.
Acompañamiento
Siempre reconocemos el esfuerzo que hacen nuestros clientes por cumplir los compromisos que tienen con nosotros; los apoyamos estando cercanos y al pendiente. Sabemos que nuestros clientes valoran el saber que estamos ahí.
Desarrollo
Nos mantenemos siempre actualizados en lo profesional como en lo personal. Aprovechamos las diferentes herramientas que GENTERA pone en nuestras manos para generar valor social, económico y humano y con ello podemos servir cada vez mejor a nuestros clientes.
Producto
Otorgamos los productos y beneficios que nuestros clientes necesitan, escuchamos siempre sus necesidades y les ofrecemos lo que más les conviene. En GENTERA cuidamos de nuestros clientes y les brindamos las herramientas para que estén más cerca de cumplir sus sueños.
Metodología
Tratamos a todos nuestros clientes por igual, guiándolos y apoyándolos respetando siempre las decisiones que se tomen con total apego a la Metodología del producto.
10
Momento de verdad
Reconocemos cuáles son nuestros Momentos de Verdad y sabemos que cada interacción con el cliente es muy importante, con esto llevamos nuestra relación de lo transaccional a lo transformacional porque eso nos distinguimos.
11
Transformación
Nos dedicamos a impulsar sueños, ahora utilizando herramientas digitales, ayudando a nuestros clientes a adoptarlas ya que sabemos que: "A Más Tecnología, Más Humanidad"
Las 10 reglas de Oro
6. No lo dejes para después
Recuerda realizar la geolocalización al momento de la visita de desembolso de todos tus grupos
Estar siempre disponible y atender a tus clientes con calidad y calidez, ya sea de manera presencial y/o remota
1. Atención primordial
7. Reúnete con tus grupos
Considera que los integrantes del grupo y particularmente el Comité deberán seguir reuniéndose aun cuando no tengas programada visitas presenciales
2. Asiste a tus Grupos
Promotor, si eres nuevo o tienes una ruta nueva, asiste presencialmente a todos y cada uno de tus grupos durante los primeros 4 meses, esto te permitirá conocer a tus clientes, e incluso que ellos te conozcan a ti
3. Entrega-recepción
Siempre que existan intercambios de grupos entre promotores, se deberá hacer un proceso de entrega-recepción ¡atención líder! Deberás dar acompañamiento durante este proceso para que los clientes tengan certidumbre sobre la atención que recibirán
8. No le des la espalda a la mora
Si tienes un Grupo con mora interna, deberás de visitarlo presencialmente hasta que vuelva a estar al corriente
9. Motiva a tus Grupos
Motiva a tus grupos a aumentar el número de integrantes en cada renovación, para que accedan a una mejor tasa
4. Ofrece beneficios
Ofrece a tus Clientes y prospectos todos los beneficios que el Crédito Grupal Compartamos tiene para ellos ¡montos, plazos, grupos mixtos, inclusión de emprendedores, frecuencias de pago, número de integrantes, etc.!
10. Gestiona tu tiempo
Gestiona adecuadamente el tiempo disponible que te da sistemática comercial, sobre todo, enfócate en brindarle un buen servicio a tus clientes y generar grupos nuevos
5. Tu aliado
Apégate 100% a la Matriz de conformación de grupos en los ciclos 1, 2 y 3! Este te permitirá tener grupos de buena calidad garantizando así la retención de los mismos
Indicadores clave del negocio
Los indicadores clave del negocio son tres y seguramente escucharás hablar de ellos con frecuencia, por ello queremos que te familiarices con estos términos. Recuerda, los indicadores son importantes porque lo que no se mide no se puede mejorar.
Clientes
Los Clientes activos son aquellas personas que cuentan con un crédito vigente. Incremento neto de Clientes: Es la diferencia entre el número de Clientes que se tenían al cierre del mes anterior, con respecto a los Clientes activos actualmente.
Cartera
La cartera está conformada por todos los Créditos eje y Créditos de venta cruzada. La cartera activa es la cantidad que queda una vez que se descuentan los pagos ya realizados de los Créditos y sus intereses.
Mora
Este indicador representa el atraso en el cumplimiento del pago o pagos de un crédito, en la fecha programada. Medir la mora nos ayuda a conocer el porcentaje de cartera que se encuentra en riesgo según los días de atraso.
Terminos Compartamos
Conoce las siglas que más ocupamos en Compartamos Banco para referirinos a los puestos de trabajo con los que tendrás contacto en tu día a día.
SRV
DRV
subdirector Regional de Ventas
Director Regional de Ventas
GROS
GOS
Gerente Regional de Operaciones y Servicios
Gerente de Oficina de Servicios
AOS
ADOS
Auxiliar de Operaciones
Administrador de Operaciones y Servicio
CEAS
Promotor Grupal
Centro de Atención y Servicio
Generalidades Crédito Grupal Compartamos
Es un préstamo para personas, integradas en un Grupo, que requieren financiamiento para capital de trabajo y/o inversión en su negocio.
Crédito Grupal Compartamos
Destino del crédito
Perfil del cliente
- Capital de trabajo: Compra de inventarios, materia prima o mercancía.
- Activo fijo: Compra de maquinaria, herramientas, equipo o mejoras en el local.
- Hombres y Mujeres
- Edad: 18 a 98 años
- Aplica para: Emprendedor (a) Con negocio
- Nacionalidad: Mexicana
Plazo
Tasa
Monto
Individualizada:
- Modelo de Precio CGC
- Modelo de Atracción
- Grupal e Individual
- Mínimo: $7,000
- Máximo: $93,500
- 3, 4, 5, 6 Y 7 meses
Frecuencia
Comité del grupo
Requisitos
- Semanal
- Bisemanal
- Presidente
- Tesorera (o)
- Credencial para votar vigente (original y copia)
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses a su fecha de emisión (original y copia)
- Si la solicitante es una “Persona Física con Actividad Empresarial”, debe además presentar RFC con homoclave, Cédula de identificación fiscal y FIEL
- CURP, solo en caso de que el solicitante cuente con él
Integración de grupos
- Mínimo 5
- Máximo 50
Regla de Conformación de Grupos
La selección de los integrantes será con base en su nivel de riesgo individual, el cual nos permitirá saber si los solicitantes pueden continuar con el proceso crediticio.
Beneficios de CGC:
- Financiamiento continuo.
- Crédito de fácil acceso y renovación al instante con optimización del desembolso
- Posibilidad de aumentar el monto del Crédito conforme a las necesidades y antigüedad de cada cliente
- Sin comisiones por apertura, administración o atraso
- Mejor tasa
Regla
El máximo de clientes permitidos en un grupo con NR regular:
Total del grupo
Matriz de Conformación
Actualización de datos del solicitante
Dependerá del plazo del crédito:
Los Clientes solo podrán tener 2 créditos por atracción
Regla de conformación de Grupos, aplica para grupos ciclos 1, 2, 3 e Interciclos.
Generalidades CM y CCR (Convivencia de Productos)
Crédito Mujer
Características
- Integrantes: Mínimo 10 Máximo 50
- Monto: Mínimo $6,000 máximo $90,000
- Plazo: 4, 5 y 6 meses
Dirigido
- Mujeres
Requisitos:
- Contar con un negocio propio o realizar una actividad económica. Se puede otorgar a mujeres que buscan emprender un negocio
Características
- Integrantes: Mínimo 5, Máximo 20
- Monto: Mínimo $7,000 máximo $90,000
- Plazo: 5, 6 y 7 meses
Crédito Comerciante
Dirigido
- Hombres o mujeres entre 20 y 98 años
Requisitos:
- Contar con un negocio propio o realizar una actividad económica.
Proceso crediticio
Contratación
Uso
Prospección
Subsecuencia
CCR
CM
Beneficios
CGC
Acuerdo de Pago
Bloqueo y desbloqueo de clientes
Refinanciamiento
Interciclo
Renovación anticipada
Grupo reducido
Ficha móvil
TER
Optimización de desembolso
Solo por atracción
Dos créditos
Proceso crediticio
Prospección
Detección de Prospectos
Levantamiento de datos
Consolidación y Capacitación
Informar políticas de privacidad, levantar datos, solicitar identificación oficial y comprobante domicilio.
Presentación personal y del banco. Informar las características del crédito y conocimiento de los integrantes.
Seguimiento, promoción y atención a Prospectos y exclientes
Contratación
Reunión de Visto Bueno
Registro de solicitantes
Evaluación
Validar la conformación y Consolidación del grupo, cumpliendo con los requisitos y políticas
Entregar documentación recabada a Operaciones
Consulta de nivel de riesgo
Instrumentación
Acto simbólico
Desembolso
Reforzar los lazos entre las Clientas de Crédito y Colaborados responsables de su atención.
Entrega formal del crédito a cada integrante del grupo
Alta del crédito en sistema
Proceso crediticio
USO
Reuniones de recuperación y seguimiento
Recuperación administrativa
Refinanciamiento
Fomentar el pago perfecto. Promocionar los productos de venta cruzada. Compartir los contenidos de Educación Financiera
Solución para los Clientes o Grupos que se encuentren en alguna situación que no les permita realizar sus pagos en las condiciones pactadas inicialmente
Gestionar la recuperación del pago, a partir del primer día de atraso
Subsecuencia
Actualización de documentos
Optimización del desembolso
Crédito Subsecuente
Detectar posibles modificaciones en la información proporcionada por cada Cliente o si corresponde la actualización
Promocionar e incentivar la renovación del crédito de los Clientes activos
Entregar el Crédito Subsecuente el mismo día en que termina el crédito activo
Educación financiera
Promotor
Conoce, promueve y comparte los materiales de Educación Financiera con tus grupos en ciclo 1 y 2.
Gerente
Conoce los materiales, da seguimiento y apoyo a los Líderes y Promotores en la promoción de la Educación Financiera Digital, en tus visitas.
¿Para quiénes?
Está dirigido a grupos de Créditos Grupales en ciclos 1 y 2.
¿PARA QUÉ?
Líder
Brindar herramientas que mejoren la toma de decisiones en el manejo del dinero y servicios financieros para la generación de un patrimonio.
- Conoce los materiales y en los grupos en ciclo 1 y 2 promuévelos y pregunta qué les dejan como aprendizaje.
- Informa a los Clientes que durante la renovación de su Crédito y desembolso recibirán algunos vídeos.
- Da seguimiento en Campo a la promoción y difusión por parte de tus promotores a través de la supervisión.
¿Cómo?
Con videos de 30 segundos, que podrás encontrar en: Gentérate, YouTube y página web de Compartamos Banco.
EJE TEMÁTICO
- Buenas Prácticas del Grupo
- Servicios Financieros
- Finanzas para mi familia
- Formación para mi negocio
Ayudar a nuestros Clientes a desarrollar una sana Cultura Financiera es trabajo en equipo
Evaluación-consulta del cliente
La consulta información en las Sociedades de Información Crediticia (SIC´s) se realiza para evaluar la viabilidad de cliente, el monto que se le puede ofertar, así como su grado de riesgo
Grado de riesgo
Historial Crediticio
Listas Control
- Reporte de Buró de Crédito
- Reporte de Comportamiento Histórico (RCH)
- OFAC
- PLD y FT
- Personas Bloqueadas
- Grises
- Listas PEP
- Riesgo Bajo
- Riesgo Medio
- Riesgo Alto
- Riesgo Alto+Pep
- Riesgo Inaceptable
Promotor Recaba la información y realiza el llenado de los formatos Datos del Solicitante y Solicitud Grupal. Líder Entrega a Operaciones la información de las solicitantes o clientas recabada por ti Promotor en la reunión de consolidación y capacitación, para que se realice la consulta. Administrador de Operaciones captura 1. La información individual contenida en Datos del Solicitante, incluyendo datos personales y de contacto, domicilio y datos del negocio. 2. El monto inicial solicitado por el Cliente, detallado en la Solicitud de Crédito Grupal.
Para realizar la consulta se debe contar con la autorización de consulta a Buró de Crédito firmada de manera autógrafa por cada solicitante o Cliente. Dicha autorización se incluye en el anverso del formato Datos del Solicitante.
De acuerdo con el Grado de Riesgo del Cliente deberás completar el formato FPLD-4 Cuestionario Ampliado para el Conocimiento del Cliente, llenando las secciones que apliquen de acuerdo a la siguiente clasificación:• AR+PEP: Obligatorio el llenado de todo el documento. • AR: Obligatorio el llenado de todo el documento, excepto la sección “6. Persona Políticamente Expuesta (PEP)”. • MR y PEP: Obligatorio el llenado de todo el documento, excepto la sección “2. Cónyuge o concubino(a)” y sección "3. Dependientes económicos". • MR: Obligatorio el llenado de todo el documento, excepto la sección “2. Cónyuge o concubino(a)”, sección “3. Dependientes económicos” y sección “6. Persona Políticamente Expuesta (PEP)”.
Comité de Grupo
El grupo es el responsable de su propia organización y es el único que designa a dos integrantes que conformen el Comité de grupo. De acuerdo al crédito el Comité se conforma de la siguiente manera:
Crédito Grupal Compartamos
President@
Tesorer@
Criterios
- Los integrantes del Comité son elegidos, de común acuerdo, por todo el Grupo previo al desembolso.
- Pueden ser familiares entre sí
- Deben saber leer y escribir con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las funciones asignadas.
Responsabilidades del Comité de Grupo
1. Mantener integrado y unido al grupo, recordándoles que: -Todos los integrantes deben apegarse a la metodología -Todos los integrantes deben respetar la autogestión del Grupo. -Motivar y garantizar la Garantía Solidaria (en caso de requerirse). 2. Resguardar los documentos del kit de crédito en el domicilio donde se determinó la reunión del Grupo.3. Registrar la asistencia de los integrantes que acuden a las reuniones de Recuperación - Seguimiento. 4. Llenar los formatos de control del grupo. 5. Verificar y garantizar el manejo adecuado del efectivo. 6. Mantener informado al grupo del estatus del pago de la ficha. 7. Comunicar al Promotor de Crédito Grupal cualquier actualización de información (datos de contacto, domicilio) de los integrantes del grupo.
Presidenta (e)
President
- Responsable de acompañar al Representante/Presidente en todo momento en las actividades que éste realice y en caso de su ausencia, él será responsable de ejecutar sus funciones.
Tesorera (o)
President
Geolocalización
ECO
La geolocalización es la toma de coordenadas en la ubicación de reunión del Grupo mediante ECO con tu dispositivo móvil.
Por medio de la geolocalización se puede realizar una adecuada zonificación y optimización de rutas, minimizando tiempos y costos de traslado
La geolocalización de Crédito Grupal Compartamos se realiza en la reunión de Desembolso
Razones y beneficios de llevar a cabo la Geolocalización
Identificar invasiones a la zona de otra OS o bien, de otro colaborador, de manera que se pueda corregir inmediatamente.
Identificar los canales cercanos a los Grupos
Canales
Zonificación
Realizar una colocación ordenada, respetando los límites de la zona de trabajo. Y propiciando que se otorgue una atención oportuna a los Clientes.
Colocación
Visitas efectivas
En tu Reporte Recorrido por Promotor, podrás identificar si tu visita de Recuperación y Seguimiento fue efectiva.
¿Qué se considera para tomarla como efectiva?
Ejecución en fecha y hora establecidos
Geolocalización correcta
El tiempo de adelanto o atraso permitido, para considerar la ejecución de la visita en tiempo, es de 20 minutos. Por ejemplo: Si tu visita está agendada a las 12:00 pm podrás ejecutar la visita a las 11:40 am, o en su defecto, máximo a las 12:19 pm.
Depósito de ficha
Geolocalización
Reporte de Recorrido por Promotor- Visitas efectivas
ECO WEB
Visita no efectiva
Visita efectiva no válida
Visita efectiva
Ejecutada fuera coordenadas y/o fuera de fecha o rango de tiempo aceptado CON depósito de ficha.
Ejecutada en fecha y rango de tiempo aceptado SIN depósito de ficha.
Ejecutada en fecha y rango de tiempo aceptado CON depósito de ficha.
Pago registrado
Al ejecutar la visita de Recuperación en tu DM, podrás acceder a la pestaña Control de Pagos, donde encontrarás esta información.
Pago Registrado
Muestra los pagos de los Clientes en los canales digitales, o canales Yastás y Sucursales Compartamos.
Nota: Pago Registrado es sólo un dato informativo, que te servirá para monitorear el progreso de tu visita y un apoyo de seguimiento para validar uno de los puntos que se consideran para que tu visita de Recuperación sea efectiva.
Compartamos Protección
Compartamos Protección
Modalidad
- Individual: El único asegurado es el titular del crédito.
- Familiar: Los asegurados son el titular del crédito y uno o hasta cuatro familiares que puede ser Padres menores de 70 años, Cónyuges, Hijos mayores de edad, Hijos menores desde recién nacido, Abuelos menores de 70 años, Tíos menores de 70 años y Hermanos menores de 70 años.
Producto voluntario que protege a Clientes de Crédito Grupal Compartamos para hacer frente a los gastos inesperados ocasionados por un diagnóstico de cáncer, intervención quirúrgica, hospitalización y fallecimiento.
Definición
Paquetes
- Base: Proporciona los benéficos y coberturas básicas del Seguro Compartamos Protección en cualquiera de sus modalidades, ya sea Individual o Familiar.
- Plus: Brinda al Asegurado Titular los beneficios y coberturas al doble del Seguro Compartamos Protección
Características
Refinanciamiento
Crédito Grupal
Forma de pago
Diferido junto con las exigibilidades del crédito
De 3 a 7 Meses según el plazo del crédito.
6 a 12 meses
Si durante la vigencia del seguro se reclama un diagnóstico de cáncer, esta se extiende únicamente para la cobertura por fallecimiento
Si durante la vigencia del seguro se reclama un diagnóstico de cáncer, esta se extiende únicamente para la cobertura por fallecimiento 3 meses posteriores al fin de vigencia
Vigencia del seguro
3 meses más de la vigencia del seguro establecida.
Vigencias 6 - 9 meses: 3 meses más Vigencias 10 - 24 meses: 6 meses más
Extensión de la vigencia
Compartamos Protección
Compartamos Protección
Coberturas y sumas aseguradas
Casa de la amistad
- Asistencia de Casa de la Amistad aplica a nivel nacional para: hijos, hijastros, nietos y sobrinos tanto del titular del seguro (cliente) como del asegurado familiar.
- Brinda Apoyo económico de 1,000 pesos por cada cita médica relacionada al tratamiento del cáncer.
- Apoyo en estudios médico especiales y envío o reembolso de medicamentos.
- Apoyo en caso de requerir trasplante o prótesis, gastos de transporte, hospedaje y gastos funerarios.Deberán ser menores de 21 años de edad (hasta un día de cumplirlos) y presentar un diagnóstico de cualquier tipo de Cáncer.
- Deben poder ser atendidos en un hospital del sector público de salud.
Reclamación
El tramite de reclamación se puede realizar en cualquier OS (Las ADOS, deberán ponerse en contacto)
Hasta 5 años para realizar la reclamación
Coberturas en vida
Hasta 2 años para realizar la reclamación
Fallecimiento
Compartamos Protección
Costo al cliente
Dentro de la Solicitud de Consentimiento de Seguros podrás identificar un listado con los diferentes costos de acuerdo a la modalidad, paquete y el plazo del crédito del cliente.
Seguro de Vida Básico
Definición
Seguro de Vida sin costo que se otorgará $5,000 a clientes nuevos y renovados que no contraten Seguro Compartamos Protección. En caso de contratar SCP la cobertura de los Asegurados Familiares crece: $20,000 en caso de fallecimiento y $10,000 por Diagnostico de Cáncer. Se debe recabar nombre completo, fecha de nacimiento y parentesco del beneficiario para colocarlo en la solicitud consentimiento de seguros
Vigencia
Pago del Seguro (póliza)
Se realiza en 5 días hábiles a partir del envío de la documentación completa a la aseguradora. La forma de pago es a través de SPEI a una cuenta (Compartamos o de cualquier banco) del asegurado / beneficiario.
Seguro de Vida Básico
Documentos para la reclamación
El beneficiario debe entregar en la Oficina de servicios (OS):
- Acta de defunción o copia certificada
- Copia de la Identificación vigente del Beneficiario*
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses a partir de su fecha de emisión. Si no coincide la dirección de la identificación con la del Formato de Reclamación
- Documento con CLABE de cuenta para el pago
La aseguradora podrá solicitar documentación adicional, como actuaciones del MP, en caso de muerte violenta. *Las identificaciones permitidas para el beneficiario, son: INE, Pasaporte, Cédula Profesional, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Tarjeta Única de Identidad Militar, Tarjeta de afiliación al INAPAM, Credencial IMSS. Licencia de conducir, documentación expedida por el Instituto Nacional de Migración, que acredite la calidad migratoria, las cuales deberán estar cotejadas con la leyenda "cotejada contra original".
Documentos para la reclamación que tiene la OS
- Contrato de Crédito
- Lista de integrantes del Grupo / Apartado de Seguros
- Copia* INE del Cliente con cotejo
- Formato de reclamación
- Solicitud de Cambios y/o Corrección de datos (En caso de existir cambio durante la vigencia del seguro)
Consulta el detalle del producto en Guía de Producto Seguro de Vida Básico, disponible en Intranet
Seguro de Robo
Seguro de robo
Producto inclusivo que protege el crédito y una ficha de pago de los Clientes Crédito Grupal, Crédito Adicional Plus Compartamos (CAPC), Crédito Emergencia y Refinanciamiento (sólo ficha de pago) en caso de robo con violencia física y/o verbal .
Modalidad
Individual: Aplica únicamente para titulares de crédito.
Vigencia y costo
El Seguro de Robo tiene una vigencia alineada al plazo del crédito y su costo es de $6.00 mensual
Requisitos
El Seguro de Robo forma parte de los beneficios del crédito, por lo que su autorización se encuentra respaldada en las cláusulas de autorización del crédito.
Consulta el detalle del producto en GSE-02-03 Guía de Producto Seguro de Robo, disponible en Intranet
Pago
El pago se realiza en 5 días hábiles a partir del envío de la documentación completa a la aseguradora. La forma de pago es a través de SPEI:
- Robo de Crédito > Cuenta del Cliente
- Robo de ficha de pago > Cuenta de Crédito
Coberturas
1. Robo de crédito: Crédito Grupal, CAPC y Crédito Emergencia, solo un evento por ciclo
Para Grupal: Se pagará el monto robado declarado en el Acta MP y como máximo el monto total del crédito otorgado.
Seguro de Robo
Coberturas
2. Robo de ficha de pago: un evento por ciclo
Reclamación
El cliente deberá: 1. LLamar y dar aviso al 800 220 9000 (máximo 3 días naturales a partir del robo) e informar a su promotor o Asesor. 2. Tramitar acta por robo ante las autoridades correspondientes o MP. 3. Entregar documentos en la OS, en máximo 15 días naturales a partir del reporte de robo.
Documentos que entrega el Cliente
Acta de MP o autoridad correspondiente, ratificada con nombre del Cliente robado, descripción de los hechos, monto robado, fecha, número de carpeta de investigación, sellada y firmada.
Carátula de cualquier cuenta bancaria que contenga la CLABE y de la que sea titular el Cliente, para efectuar pago vía SPEI.
Documentos de la OS
INE vigente del Cliente*
- Control de pagos y ahorro (CM)**
- Control de pagos (CCR)**
Reporte "Totales de Desembolsos" del día en que se desembolsó el crédito***
Consulta de dispersión / Consulta de saldos y movimientos***
- Tabla de amortización*
- Ficha de pago (con CLABE del crédito)**
Documentos disponibles: *Expediente de crédito (copia) **Reimpresión del kit (no entregar o mostrar al Cliente) ***Integra
Cuenta a mi Favor
Es una Cuenta de Nivel 2 que se puede abrir de manera rápida, fácil y segura de usar. Dirigida a clientes de mercado abierto y clientes de crédito.
Perfil del cliente
Requisitos
- Identificación oficial vigente. Para aquellos que contraten su cuenta en campo también deben firmar el Acuse de Recibo de Tarjeta y Nip.
- Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad.
- Nacionalidad Mexicana.
- Un cliente puede tener una Cuenta a Mi Favor activa.
- Fácil y segura de usar.
- Puede recibir desembolso que no exceda las 3,000 UDIS* o $20,000.
- Límite de depósitos 3,000 UDIS o hasta $24,000 aproximadamente al mes.
- Depósitos y envíos a nivel nacional e internacional .
- Uso de Canales digitales totalmente gratis.
- Compras en establecimientos nacionales y en el extranjero.
- Recibe alertas y consultas de saldo SMS* sin costo.
- Descuentos y promociones.
- La tarjeta se activa al realizar el primer depósito en la cuenta. Pueden usar su Cuenta antes del desembolso del Crédito y no se cobrará la comisión
Beneficios
Comisiones
Características
- Sin cobro de comisión por apertura.
- Envío de tarjeta a domicilio del cliente
- Sin cobro para Clientes de Crédito activos o si tuvieron un crédito hace menos de 6 meses.
- Comisión por SPEI realizado en Sucursal.
- Reposición de plástico por robo o extravío.
- Retiro en ATM de otros bancos en el extranjero.
- Consulta en ATM de otros bancos en el extranjero.
- Estado de Cuenta adicional.
- Aclaración improcedente.
- Consulta de saldo (comisionistas Yastás).
- Retiro de efectivo en puntos Yastás
- Depósito de efectivo en puntos Yastás
- Contratación inmediata.
- Tarjeta Visa con Chip.
- No genera expediente físico, para el caso de clientes que la contraten a través del Líder, se generará un acuse de entrega de TDD y NIP.
- Puede ser utilizada para compras en tiendas en linea, por ejemplo: amazon, mercado libre, walmart, etc.
Solicitud
Ve costos aquí
Para clientes de mercado abierto, el solicitante se deberá presentar en la Sucursal, Punto Yastás o ingresar al portal WEB de Compartamos para la contratación, realizar un primer depósito de $30 o más (saldo que se le devolverá y verá reflejado al consultar el saldo de su cuenta). Si se apertura en Yastás, el dinero está disponible para que el cliente lo use. También podrá ser contratada desde App Compartamos MóvilLos colaboradores/personas que podrán atender esta solicitud son: Sucursal-ESEC o Cajero; Oficina de Servicios-ADOS o AOS; Punto Yastás-Comisionista autorizado; Portal WEB Compartamos-cliente puede contratar directamente en el portal y recoger su tarjeta en Oficinas de servicio, Sucursales o Puntos Yastás
Mis Ahorros Compartamos
Es una Cuenta Nivel 4 de depósito a la vista dirigida a personas físicas, sin monto mínimo de apertura, con la que podrán disponer de su dinero siempre que lo necesiten de forma rápida y segura.
Requisitos
Perfil del cliente
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Llenar y firmar la solicitud de apertura de cuenta
- Ser hombre o mujer mayor de 18 años
- Nacionalidad mexicana
Caracteristicas
- Es una cuenta de depósito a la vista
- Uso nacional e internacional
- Tarjeta de débito como medio de disposición
- NIP pre expirado, requiere ser cambiado por primera vez antes de realizar transacciones con ella
- Depósito en sucursales Compartamos, Yastás, Transfeencias entre cuentas y SPEI (en sucursales).
- Pago de interés del 0.25% sobre el saldo promedio mensual
- No requiere saldo mínimo
- Puede ser utilizada para compras en tiendas en linea, por ejemplo: amazon, mercado libre, walmart, etc.
Beneficios
- Dinero siempre disponible 24/7
- Sin comisiones por contratación o saldo mínimo
- Tarjeta Visa con chip, aceptada en miles de comercios
- Acceso a contratación de Inversiones Compartamos
- Acceso a Canales Digitales sin costo
- Clientes de crédito pueden recibir la dispersión de su Crédito Compartamos
Comisiones
Solicitud
- Reposición de tarjeta
- Re expedición de estado de cuenta
- Aclaración improcedente
- Envío de SPEI en Sucursal
- Consulta de saldo (comisionistas Yastás)
- Retiro ATM Internacional u otros bancos
- Consulta de saldo ATM Internacional u otros bancos
- Por inactividad en la cuenta
- Estado de cuenta adicional
- Retiro de efectivo en puntos Yastás
- Depósito de efectivo en puntos Yastás
- Original y copia de Identificación Oficial (INE o IFE).
- Comprobante de domicilio vigente (no mayor a 3 meses) Sólo si el domicilio es diferente al de la identificación o no se encuentra en la misma
- Llenar la solicitud de apertura de cuenta y contrato bancario
- Copia de Cedula de Identificación Fiscal (cuando se trate de una persona física con actividad empresarial), si el cliente lo proporciona
- Copia de CURP, cuando el cliente la proporcione
- Copia de Firma Electronica Avanzada, en caso de que el cliente cuente con ella y se trate de una Persona Física con Actividad Empresarial
- FPLD- 4 Cuestionario ampliado para el conocimiento del cliente
Ve costos aquí
Mi Grupo Compartamos
Mi Grupo Compartamos
Es una cuenta de depósito a la vista de tipo mancomunada, debido a que tiene dos o hasta tres integrantes (titular y co titulares), por lo que cualquier disposición de saldo de la cuenta debe realizarse por medio de almenos dos firmantes.
Perfil del cliente
Requisitos
- Grupos de Crédito Compartamos
- Hombres y mujeres mayores de 18 años: parejas, socios, amigos
- Nacionalidad Mexicana
- Ser mayor de edad
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
Beneficios
Caracteristicas
- Seguridad en disposición de los recursos al requerir la presencia y firma de al menos dos firmantes
- Facilita el ahorro grupal
- Recibe alertas SMS por depósitos y retiros de la cuenta, disponible solo para el titular de la cuenta
- Sin comisiones por manejo de cuenta, ni saldo mínimo
- Acceso al producto de Inversiones Compartamos
- Es una cuenta a la vista - nivel 4
- No tiene tarjeta como medio de disposición
- Retiros en sucursales Compartamos con dos firmantes con identificación oficial, legible, y vigente
- Depósitos en sucursales Compartamos, Yastás, Transferencias en cuentas y SPEI
- Monto de apertura $500
- Firmantes permitidos en la cuenta:
- Beneficiarios permitidos en la cuenta
Solicitud
El solicitante requiere presentar los siguientes documentos en OS o Sucursal en donde se ofrezca la apertura de la cuenta:
- Original y copia de identificación vigente
- Comprobante de domicilio, solo si el domicilio es diferente al de la identificación o no se muestra en la misma
- Llenar y firmar la solicitud de apertura de cuenta y contrato bancario
- Copia de Cedula de Identificación Fiscal (cuando se trate de una persona física con actividad empresarial), si el cliente lo proporciona
- Copia de CURP, cuando el cliente la proporcione
- Copia de Firma Electronica Avanzada, en caso de que el cliente cuente con ella y se trate de una Persona Física con Actividad Empresarial
- FPLD- 4 Cuestionario ampliado para el conocimiento del cliente
Comisiones
- Re expedición de estado de cuenta
- Aclaración improcedente
- Envío de SPEI en Sucursal
- Inactividad de cuenta
Ve costos aquí
Inversiones
En caso de inversión en Mi Grupo Compartamos, es necesario se presente en OS o Sucursal el titular y al menos un co-titular
Consulta el detalle del producto en GCA-03 Guía de Producto Mi Grupo Compartamos, disponible en Intranet
Inversiones Compartamos
Es un pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento con diferentes plazos, y una tasa de interes anual fijo durante el periodo contratado, la cual permite al cliente disponer del capital inicial y de los intereses que se hayan generado al vencimiento del periodo contratado de conformidad con la instrucción de pago solicitada por el cliente.
Requisitos
Perfil del cliente
- Hombres y mujeres mayores de 18 años, que quieran recibir un rendimiento por su dinero.
- Nacionalidad mexicana
- Clientes de crédito Compartamos
- Contar con una cuenta eje nivel 4, si no la tiene, el cliente puede contratar MAC.
- Contar con saldo en la cuenta, el monto mínimo de contratación es de $1,000.
- Presentar Identificación oficial.
- Puede contratarse a través de Compartamos Móvil, o Compartamos Net, es necesario que el cliente tengas servicios digitales activos
Beneficios
- A mayor plazo, mayor interés
- Una de las mejores tasas del mercado de acuerdo a la CONDUSEF:.
- Notificación SMS y/o correo electrónico, en la contratación y cambio de instrucción y el día de vencimiento
- Estado de cuenta disponible en OS y Sucursal con ESEC
Caracteristicas
- Diferentes plazos
- Tasas de interés atractivas
- Sin cancelación anticipada
- Sin cambio de monto o plazo durante la vigencia del plazo contratado
Simulador
El cliente cuenta con la disponibilidad de un simulador de rendimientos, de acuerdo al plazo y monto a través de Compartamos Móvil y en OS y Sucursal con ESEC
Consulta el detalle del producto en GCA-04 Guía de Producto Inversiones Compartamos, disponible en Intranet
Comisiones
- El producto Inversiones Compartamos, no tiene ninguna comisión asocialda
Inversiones Compartamos
Pasos para calcular la tasa de rendimiento
BONUS
Recibe el mejor rendimiento por tu dinero
Tipo de cliente de inversión
Tasa base
Medio de contratación
Estatus de inversión
1.- Conoce la tasa base que tenemos para ti
Tasa base
4.- Identifica
2.- Identifica
3.- Elige
- Colaborador*
- Cliente de crédito vigente
- Mercado abierto
Tipo de cliente de inversión
Estatus Inversión
Medio de contratación
1. Digital. Si la inversión se contrata en App Compartamos Móvil o Compartamos Net2. Nuevo. Es la 1ª vez que contrata una Inversión en >6 meses3. Renovación. La última inversión que tuvo fue en un tiempo < 6 meses4. Reinversión. Tiene una inversión vigente en el momento de la contratación de una nueva
Instrucciones al vencimiento
Durante la contratación y hasta un día antes del término del plazo, el Cliente puede decidir el tratamiento que desea tengan los recursos y el interés generado para lo cual se tienen 3 instrucciones:
- Reinversión de Capital e interés al vencimiento. Al concluir el plazo, el importe y los intereses generados se reinvierten de manera automática con el mismo plazo y con la tasa vigente en el momento de la reinversión, hasta que el Cliente solicite una instrucción diferente.
- Reinversión de Capital y Pago de Interés. El capital se reinvierte de manera automátic al mismo plazo y con la tasa vigente al momento de la reinversión y los intereses generados son depositados en la cuenta eje al terminar el plazo.
- Transferencia de Capital e Interés a la cuenta. Al concluir el plazo, el capital invertido y los intereses generados se depositan de manera automática en la cuenta eje.
Portabilidad de nómina
Es un servicio sin costo, que consiste en transferir el depósito de las prestaciones laborales, sueldo, aguinaldo, pensión, etc. de la cuenta bancaria donde actualmente le depositan a otra cuenta en el banco de su elección.
Beneficios
Perfil del cliente
- Ser hombre o mujer mayor de 18 con una relación laboral vigente
- Nacionalidad mexicana
- Su dinero seguro y disponible
- Sin comisión por manejo de cuenta
- Uso de Canales Digitales sin costo
- Respaldo VISA con cualquera de los productos de ahorro que tenga o eliga
Requisitos
- Tener una Cuenta de Captación en Compartamos
- Contar con ClABE y estado de cuena donde recibe su nómina actual
Portabilidad Vía App y Net
- Descargar la app o ingresar al portal www.compartamosnet.com.mx
- Ingresar usuario y contraseña
- Dar clic en la opción "Cambia tu nómina"
- Capturar la información solicitada
- Aceptar terminos y condiciones
- El cliente contara con 2 días hábiles para enviar al correo servicio.clientes@compartamos.com, la siguiente documentación:
- Una vez recibida su documentación tendra respuesta en 5 días habiles
Portabilidad en OS o Sucursal
- Acudir a cualquier OS o sucursal de su preferencia
- Presentar Identificación oficial vigente
- Documentación que acredite la titularidad de la cuenta donde le depositan:
- LLenar y firmar el Formato de solicitud del servicio de Portabilidad de Nómina
Consulta el Formato de alta de portabilidad PST-19_V2 Atender solicitudes de portabilidad de Nómina, disponible en Intranet
Biométricos
Es el proceso de obtención de huellas dactilares de nuestros clientes que contratan algún producto o servicio en OS o Sucursal, con el fin de prevenir el robo de identidad y/o detectar posibles fruades.
Caracteristicas
¿Quien debe estar enrolado?
- ADOS
- AOS
- ESEC OS / SUC
- Clientes de compartamos que cuenten con algún producto y/o servicio
El enrolamiento se debe realizar previo al otorgamiento del producto/servicio; es decir, antes de originar un crédito, otorgar una cuenta de ahorro o previo al retiro de efectivo (TDD) en sucursales se deben tomar las huellas de los Clientes:
- El Cliente debe presentar su INE vigente para realizar el trámite
- Operaciones, recuerda que debes contar con el formato FBIO-01 Alta de Biométricos debidamente requisitado y resguardado.
¿Cómo se realizara el enrolamiento?
- A ravés del dispositivo Watson mini
- El colaborador debe estar previamente enrolado
- El cliente debe firmar el Formato de enrolamiento, el cual incluye el aviso de privacidad
Requisitos
Los clientes que se enrolan de manera obligatoria son:
Crédito Grupal:
- Clientes Renovados: Clientes que desembolsen en TDD + monto de desembolso $9,500 en adelante.
- Clientes Nuevos: Todos los Clientes con ciclo “0” en Compartamos + monto desembolso igual o superior a $19,000 sin importar el medio de desembolso
- Todos los Clientes que aperturan una cuenta de ahorro N4 (MAC, MGC, Alianzas, Básica) deben ser enrolados al momento de la contratación
- Reposición de NIP
- Reposición de TDD a solicitud del Cliente (no aplica para vencimientos)
Consulta el materail de capacitación N1_Biometricos_Operaciones disponible en ADN
Actos simbólicos
Los Actos Simbólicos tienenen la finalidad de reforzar los lazos entre los Clientes de Crédito Grupal Compartamosr y Colaboradores responsables de su atención. ¿Cuáles son? En el Visto Bueno:
Protocolo de Visto Bueno
Es realizado por el Líder durante esta visita, en su ausencia podrá realizarlo el responsable del Visto Bueno, es decir ya sea el Gerente o Subgerente Grupal. Simboliza la responsabilidad y compromiso del Grupo para hacer cumplir las condiciones del Crédito por medio de la lectura de un script.
Solicita que de manera opcional los integrantes registren en su libro el sueño que cada uno tenga en ese momento. ¡Promueve el Sueño del Ser, Hacer y Tener!
Libro de sueños
Pide que al menos tres integrantes compartan su sueño. Sugiere que uno de ellos sea el(la) Presidente(a). Al terminar da paso al Script.
Consiste en registrar los sueños de las Clientas y dar seguimiento a través de la Libreta de Préstamo
Promueve que, posterior a la reunión de manera opcional compartan sus sueños en el grupo de Whatsapp.
En el Desembolso, hay dos formas de realizarlo:
Tradicional, grupos que cumplen con ALGUNA de las siguientes características:
Híbrida, Grupos Maduros que cumplen TODAS las siguientes características:
- Ciclos 1,2 y 3
- Con mora
- Con integrantes con Acuerdo de Pago en el ciclo anterior
- Ciclos 1,2 y 3
- Con mora
- Con integrantes con Acuerdo de Pago en el ciclo anterior
¿Cuáles son?
Compromiso y corte de listón
Árbol de la abundancia
De manera tradicional el responsable debe dar paso a la lectura del Script correspondiente a este Acto y el Grupo deberá cortar un listón. De manera híbrida, el Líder o Promotor Desembolsador deberá dar lectura al Script y en lugar de cortar el listón deberá tomar una fotografía del Grupo con los letreros de CB.
De manera tradicional el Líder o Promotor Desembolsador realizará la lectura de un Script. De forma híbrida el Líder o Promotor Desembolsador deberá compartir por medio del grupo de WA que tenga con el Grupo el video correspondiente a este Acto.
Decálogo de Principios y valores
Este Acto aplica para TODOS los grupos. En este el responsable del Desembolso deberá compartir una de las postales correspondientes al Decálogo por medio del grupo de WA que tenga con los Clientes.
Reunión de Visto Bueno
El objetivo de esta reunión es validar la conformación y Consolidación del grupo y asegurar que todos los integrantes cumplen con los requisitos y políticas que exige el Producto. El responsable de realizar esta reunión y otorgar el Visto Bueno es el Líder.
Políticas para la reunión
En cuanto hayan corroborado lo anterior deben otorgar el Visto Bueno a:
El Líder programa en su DM la visita de seguimiento. La reunión en Grupos Nuevos debe programarse segun la disponibilidad de los integrantes del Grupo. La reunión en Grupos Subsecuentes debe realizarse durante las Reuniones de Recuperación-Seguimiento del Grupo. A la reunión deben asistir todos los integrantes del Grupo. El Líder, Gerente OS o Subgerente deben validar que se cumplan todos los requisitos y políticas.
Cada integrante. Al monto que cada una solicita. La fecha de su primer pago Así como al grupo en general y a su solicitud
Una vez autorizados los creditos por el grupo, los colaboradores autorizados deben dar la aprobación final y asentar sus firmas en el formato correspondiente.
Ningún Colaborador, Funcionario o Consejero de Compartamos Banco debe participar en la aprobación de créditos en los que puedan tener conflicto de interés.
En caso de que el conflicto de intereses sea directamente con el Gerente / Subgerente de Oficina de Servicios, el crédito debe ser atendido por otra OS.
El Líder recibe por parte del Promotor el expediente de crédito aprobado y revisa que la documentación esté completa conforme al siguiente listado:
Si la información se encuentra incompleta, el Líder notifica y solicita al Promotor su corrección, en caso de que alguna solicitante desista de la obtención del crédito, su información debe resguardarse.
Solicitud de Crédito Grupal. Reporte Detallado de Buró de cada solicitante así como Reporte de Información Solicitud Grupal. Reporte de Información de Solicitud Grupal
Reunión de Visto Bueno
Proceso para la reunión
15.- 16.- 17.- 18.-
Entregar a cada integrante del Grupo la libreta de préstamo para que sea utilizada en el Acto Simbólico de Protocolo de Visto Bueno y Seguimos tus sueños. Deberá llenar la información de beneficiarios en la Solicitud Consentimiento para el Seguro de Vida Básico. Deberá enseñar a la presidenta (e) y a la tesorera (o) el llenado de los formatos. Libreta de Préstamos: Permite registrar los pagos realizados por cada integrante del Grupo durante todo el ciclo del Crédito.
En caso de no dar Vo.Bo. para el desembolso, deberá comentar con el Grupo las razones. En caso de dar su Vo.Bo recaba la información faltante para el desembolso. Solicita al Grupo que elijan a su Representante y Suplente, para detallarles cuáles son sus responsabilidades. En Grupos Nuevos, solicita: nombre del Grupo, ubicación de las reuniones de Recuperación-Seguimiento, día y hora de la reunión. En Grupos Nuevos y subsecuentes, solicita el canal y medio de dispersión, fecha de desembolso y de primer pago. Si el medio de dispersión es TDD y aún no tiene cuenta en Compartamos, se le puede ofrecer la dispersión “A mi favor” siempre y cuando no rebase el monto equivalente a 3000 UDIS.
9.- 10.- 11.- 12.- 13.- 14.-
Líder...
Deberás ejecutar la visita de Visto Bueno en tu Dispositivo Móvil antes de iniciar la sesión. Cuando se aprueba la Visita de Visto Bueno se obtendrán las coordenadas de ubicación del Grupo. Este proceso se realiza con todos los Grupos Nuevos y Subsecuentes.
Reunión de Desembolso
El desembolso se lleva a cabo cuando, en una reunión, se realiza la entrega formal del Crédito a cada integrante del Grupo, por lo que se debe contar con la presencia de todos los integrantes.
- Si en la reunión el Grupo no cumple con el mínimo de integrantes, se debe reprogramar el desembolso hasta completar el mínimo de integrantes. Aplicable a grupos nuevos y renovados/subsecuentes. En ciertos casos puede aplicar la Política de Flexibilidad.
- Todos los integrantes deben presentar su credencial para votar
- El lugar del Desembolso es el que se registró en FCR-MG-13 Solicitud de Crédito Grupal
- La Reunión de Desembolso no se puede realizar en día inhábil y se aplicará al siguiente día hábil, pero si el Grupo desea mantener su día de reunión se deberá consultar la Ficha Móvil o Pagos anticipados
Políticas para llevar a cabo la reunión de Desembolso
Colaboradores autorizados para realizar una reunión de Desembolso
Líder
Promotor desembolsador
Gerente OS o Subgerente
Promotor desembolsador
Actividades para realizar en la Reunión de Desembolso
El Colaborador que realice el Desembolso debe:
Solicitar a la Presidenta (e) que dé un mensaje de apertura y bienvenida al Grupo.
Verificar la asistencia de todos los integrantes y solicitar a cada uno su credencial para votar.
En Grupos Subsecuentes, previo a iniciar con la reunión de Desembolso, debe validar con el Grupo si alguna clienta requiere el pagaré del ciclo anterior al que haya realizado pago solidario.
En caso de requerir el pagaré, es necesario apegarse al procedimiento POFS-09 Efectuar Endoso de Pagaré. Debes notificar al Grupo que la entrega del pagaré será en la primera reunión de recuperación
Realizar el Acto Simbólico de Inicio de ciclo de manera Tradicional o Híbrida, en función de las características del Grupo.
Dar lectura a las cláusulas específicas del contrato de crédito...
Reunión de Desembolso
Lectura de cláusulas específicas del contrato de crédito
- Cláusula 1ra - Objeto del contrato: El conjunto de los Créditos otorgados a los Clientes del Grupo, conforman el Monto del Crédito y se obligan a cumplir en la forma, términos y condiciones convenidas en el Contrato, así como a pagar impuestos, intereses y gastos que se estipulen o generen hasta el día de la liquidación total del Crédito.
- Cláusula 2da - Destino del crédito: Los Clientes se obligan a utilizar el importe del Monto del Crédito para aquella actividad económica establecida en el formato de Datos del Solicitante, es decir para aquella actividad económica a la que se dedican.
- Cláusula 5ta - Del pago, tasas de interés, plazos y comisiones: En esta cláusula se informa al Cliente lo que está obligado a pagar de acuerdo con lo descrito en la carátula del contrato y en la tabla de amortización (pago, interés, comisiones).
- Cláusula 8va - Pagos anticipados y adelantados: A solicitud de los Clientes se podrán hacer pagos totales o parciales de manera anticipada sin pena, ni bonificación, siempre y cuando los Clientes cumplan los criterios del proceso.
- Cláusula 9na - Prohibiciones: Los Clientes no deberán entregar por ninguna causa y por ningún motivo dinero en efectivo, cheques, pagarés, bienes, valores o documentos, que no se encuentren descritos en la metodología del Producto correspondiente al Crédito otorgado, al personal de Compartamos. En caso de incumplimiento a esta disposición, los Clientes serán los absolutos responsables de dichas entregas.
- Cláusula 11va - Terminación anticipada: Los Clientes y Compartamos podrán dar por terminado anticipadamente el Contrato siempre y cuando cumplan con el proceso establecido.
- Cláusula 13va - Obligación solidaria: Cuando un integrante no realice el pago, los demás integrantes del Grupo, estarán obligados a realizar el pago por dicho integrante con la finalidad de cumplir con el pago acordado de forma exacta, completa y en tiempo, , así como para el pago de i ntereses y de cualquier otra cantidad que deba pagarse a Compartamos.
- Cláusula 14va - Condonación en caso de fallecimiento: En caso de fallecimiento, Compartamos cancela la deuda individual del integrante liberando al Grupo del adeudo del fallecido, siempre y cuando el Grupo se encuentre al corriente al momento del fallecimiento. Se mencionan los documentos que deben entregar los familiares y el periodo de entrega.
Reunión de Desembolso
Lectura de cláusulas específicas del contrato de crédito
- Cláusula 15va - Firma a ruego y encargo: En caso de que algunos de los Clientes no sepan leer y/o escribir, deberán colocar su huella digital en el Contrato y los documentos adicionales, firmando a ruego y encargo con alguna persona designada en consenso por el Grupo o familiar del Cliente. En ningún caso los funcionarios de Compartamos firmarán a ruego y encargo.
- Cláusula 16va - Ahorro: Los Clientes voluntariamente podrán mantener durante la vigencia del presente contrato un ahorro mínimo del 5% (cinco por ciento) del monto del Créd ito dispuesto por cada cliente.
- Cláusula 18va - Seguro: Compartamos brinda en beneficio de cada uno de los Clientes,
- un seguro por robo de ficha de pago y un seguro por robo del Crédito otorgado. Para el caso del seguro por robo del Crédito otorgado, la suma asegurada será por la cantidad equivalente del Crédito dispersado por Compartamos al Cliente a través de una orden de pago o bien, por el monto equivalente al primer retiro cuando este sea dispersado a través de un depósito o transferencia bancaria, cuyo beneficiario en ambos casos será el Cliente. Tratándose de una contratación subsecuente de Crédito. Compartamos brinda en beneficio de cada uno de los Clientes un seguro de vida de protección básica
Reunión de Desembolso
Actividades para realizar en la Reunión de Desembolso
Entregar la ODP o realizar la dispersión correspondiente a cada integrante del grupo, devolviéndole su credencial para votar. En este momento cada clienta o cliente debe especificar la actividad económica/negocio con que cuentan y en qué va a invertir su crédito.
Solicitar las firmas de las clientas y los clientes en los siguientes documentos, verificando que el nombre y firma de cada integrante y aval coincida con la que muestran en sus credenciales para votar:
Proporcionar a la presidenta (e) y a la tesorera (o) un juego de los siguientes documentos:
Al ejecutar el desembolso en ECO Móvil se guardara las coordenadas del punto de reunión de tu Grupo
Realizar el acto simbólico correspondiente a declarar como inaugurado el ciclo del grupo
10
11
Enviar el Decálogo de Principios y valores x WA y entregar a la presidenta (e) y a la tesorera (o), la Libreta de Préstamos, verificando con ellos y con todo el Grupo que no haya ninguna duda respecto a su llenado.
Recuerda al grupo la importancia de pagar en tiempo y forma (de acuerdo con la Tabla de Amortización) y hacer hincapié en el número de cuotas, montos a pagar y la ficha correcta que deben usar.
12
El colaborador responsable del desembolso deberá entregar a ADOS o AOS la siguiente documentación para resguardarla conforme a lo establecido POFS-07 Integrar y Resguardar Documentos en Expedientes o Paquetes Operativos.
13
Política de flexibilidad
Aplica en caso de falta justificada de un Cliente a la reunión de Desembolso o de Recuperación-Seguimiento
Únicamente para Clientes que tengan por lo menos un ciclo terminado
Causas justificadas:
- Enfermedad propia o de un familiar directo.
- Viajes imprevistos.
- Compromiso ante una dependencia oficial.
- Juntas o reuniones escolares.
- Fallecimiento de un familiar. Toda falta se debe justificar y demostrar plenamente al Grupo.
Inasistencia a la reunión de Desembolso
Inasistencia a Reunión de RecuperaciónSeguimiento
- Autorización verbal, unánime y manifiesta del Grupo
- El Cliente debe presentarse máximo al día hábil posterior a la reunión de desembolso
- Debe ir acompañado por su Aval.
- Cliente y Aval deben presentar su credencial para votar (original).
- En caso de que el cliente no se presente a la OS a recibir su crédito se debe cancelar la ODP.
- Autorización verbal, unánime y manifiesta del Grupo
- El Cliente debe enviar con otro integrante del Grupo su pago completo.
Únicamente en el caso de Renovación Anticipada, aquellos Clientes que no hayan cobrado su ODP por vigencia, podrán solicitar la reactivación de su ODP mediante “ODP Extemporánea”.
Montos máximos de pago
Sin límite
Cobertura
Canal
Comisión
Monto máximo
El horario puede variar dependiendo la localidad.
Sin límite
Compartamos Banco
Sin comisión
Nacional
Sin límite
BBVA
Sin comisión
Sin comisión
Nacional
$150,000
HSBC
Sucursal $9.00 + IVA
Nacional
Sin límite
Banorte
Nacional
Santander
Sin límite
Sin comisión
Sin límite
Chedraui
Sin comisión
$100,000*
Yastás
Sin comisión
*En comercios Yastás específicos se podrá realizar pago de crédito por hast a $ 200,000
Referencia Banorte: $15.00 más IVA por cada $20,000.00
Se pueden hacer varios pagos el mismo día con el importe máximo y el pago de comisiones.
Nacional
Banco del Bienestar
Nacional
Sin límite
Citibanamex
Sin comisión
$99,999*
Nacional
Walmart
Sin comisión
$30,000 *En todos los formatos Walmart(SúperCenter)
Sin comisión
Nacional
$40,000
Soriana
Nacional
$20,000
$17.00 (Incluye IVA)
Oxxo
$20,000
Nacional
$8.00 ya incluye IVA por cada $5,000.00
Farmacias del Ahorro
Se pueden hacer varios pagos el mismo día con el importe máximo y el pago de comisiones
$8.00 (Incluye IVA)
Nacional
$5,000
7 eleven
Baja California Norte y Sur, Coahuila, Durango, Sonora, Jalisco, Nayarit y Sinaloa
Sin comisión
LEY
$8,000
Sin comisión
Oaxaca
$4,000
Piticó
Para cualquier aclaración sobre el pago del crédito el Cliente debe proporcionar, SIN EXCEPCIÓN, el ticket o comprobante de pago emitido al realizar su pago de forma física, digital o fotografía. Debe ser totalmente legible, estar completo y no presentar tachaduras o enmendaduras.
Promotor desembolsador
Es el Promotor de Crédito Grupal, encargado de realizar las funciones de desembolso y puede ser designado por SDRV, GOS o Subgerente, siempre y cuando cumpla con las políticas establecidas
Reglas para ser un Promotor Desembolsador
- 1 año de antigüedad en su puesto
- Grupos con Ciclo mayor o igual a 4
- Solo podrá desembolsar los grupos de su cartera.
La intención es liberar en un 50% la agenda del Líder dedicada a desembolsos y en su lugar pueda desarrollar competencias y habilidades en su equipo, y que dedique más tiempo a actividades de cobranza y asegurar la puntualidad de los desembolsos.
Consideraciones
- GOS, SubGos o SRV, debe activar en ECO WEB la opción de Promotor Certificado a los Promotores que cumplan todas las reglas para serlo.
- La visita del Vo.Bo. debe ser realizada de forma obligatoria por el Líder, Subgerente o GOS, sin excepciones y ejecutar la visita desde ECO Móvil.
- El líder debe reasignar la visita de desembolso al Promotor Desembolsador
- El líder debe reasignar la visita de desembolso al Promotor Desembolsador
- En caso de desembolso por TDD, Promotor Desembolsador podrá dispersar desde ECO Móvil.
- Toma de coordenadas la debe realizar el Promotor Desembolsador en el desembolso.
- El Líder es responsable de recibir el kit para el desembolso y entregarlo al Promotor Desembolsador.
- Una vez realizado el desembolso, el Líder deberá verificar que el kit se encuentre completo y entregarlo al ADOS/AOS para su resguardo.
Kit de Crédito
Orden de Pago
Contrato de Crédito (listado de integrantes)
Tabla de amortización
Pagaré
Control de Desembolso
Ficha de depósito (1a, 2a y última)
Póliza de Seguro*
Carta/Listado Cobertura Casa de la Amistad*
* Sólo en caso de clientes con Seguro de Vida Básico (renovados) o Seguro Compartamos Protección.
CCR
Promotor Desembolsador.
- Mínimo un año de antigüedad en el puesto de Promotor CCR.
- Su cartera en riesgo NO debe ser mayor al 7%.
- Estar habilitado por su GOS (a través de ECO Web).
- El Promotor Desembolsador NO podrá Desembolsar a Grupos cuyo monto del Crédito sea mayor a $150,000.
Cancelación de crédito y Condonación por fallecimiento
1. Validar el medio elegido por la Clienta para la dispersión de su Crédito:ODP: el colaborador responsable anota en la ODP la leyenda “CANCELADO”. TDD: Dispositivo Móvil: realizar lo descrito en él, proceso POB-01 Cancelar Crédito Dispersado por TDD. 2. Cancelar el formato OP-CM-05 Pagaré (documento del sistema) y realizar la reasignación manual de Avales de los demás integrantes del Grupo.
Cancelación en Desembolso
1. Se aplicó política de flexibilidad y la Clienta no acudió:a. Dispersión ODP: el colaborador responsable anota en la ODP la leyenda “CANCELADO”. b. Dispersión TDD, Dispositivo Móvil, realizar lo descrito en el proceso POB-01 Cancelar Crédito Dispersado por TDD. 2. Cancelar el formato OP-CM-05 Pagaré y realizar la reasignación manual de Avales. Cancelación por vigencia Realizar la cancelación del Crédito, solicitado por la Clienta que acude a la OS. a. Si la dispersión se realizó por ODP, el colaborador responsable anota en la ODP la leyenda “CANCELADO”
Cancelación posterior al desembolso
Proceso para cancelar crédito por TDD
Dar el VoBo y realizar la autorización de cancelación por error operativoo
Solicitar cancelación de crédito a través del documento Solicitud de Cancelación de Crédito Dispersado por TDD
Solicitar a Operaciones la confirmación de que el crédito se encuentra activo y en la cuenta
Identificar motivo de cancelación
Firmar Solicitud y autorizar cancelación
Condonación por fallecimiento
En caso de fallecimiento, Compartamos cancela la deuda individual del integrante, liberando al Grupo del adeudo del fallecido, siempre y cuando el Grupo se encuentre al corriente al momento del fallecimiento.
Se debe realizar la entrega del Acta de defunción.
Reuniones de Recuperación y Seguimiento
Objetivo
Cuándo se realiza
Reunión con el objetivo de Fomentar el pago perfecto, promocionar los productos de venta cruzada. Compartir los contenidos de Educación Financiera
Semanal o Bisemanal (De acuerdo con la frecuencia del crédito)
Función del Grupo
Asistentes
- El Comité debe validar la asistencia de todos los integrantes
- El Grupo siempre debe reunirse y todos sus integrantes deben asistir
- Un integramte puede ausentarse solo si justifica su falta y envía su comprobante con otro integrante
- Ningun integrante se puede retirar hasta completar el pago corresponfiente
- Acuden al canal de pago elegido para realizar el depósito.
Promotor y Grupo completo
Duración
En promedio debe durar 20 minutos máximo
Saluda al grupo y ejecuta en tu DM la visita
Valida la asistencia de todos los integrantes
Registra la sistencia en Control de pagos en Campo
Solicitar se muestre la ficha de depósito de la exigibilidad anterior
Promocionar y requisitar CAPC de acuerdo con la metodología y políticas del producto
Cliente Interciclo
En caso de "NO pago" identificar el motivo (si corresponde, aplicar Castigo por defunción)
En caso de pagos en exceso se deberá entregar en la siguiente visita la documentación actualizada
Entrega de tarjetas de regalo y acuses de Invito y Gano
Ejecutar el proceso de recuperación de cartera de acuerdo con modelo de cobro.
Difundir los contenidos digitales de Educación Financiera de acuerdo con la agenda y políticas de impartición
Pagos en exceso
Cuando un Grupo deposita un monto mayor con respecto a su pago exigible o un pago anticipado (pago adelantado/prepago)…
¿Cómo se aplica este pago?
Será aplicado automáticamente al capital en la cuenta de todos los integrantes del Grupo de manera equitativa, reflejando un impacto en las últimas exigibilidades, ya sea eliminando o disminuyéndolas. La cuenta debe de estar al corriente para poder aplicar el pago en exceso y esto se realizará en fecha exigible. Los pagos que sean recibidos por error serán aplicados como pagos en exceso.
Mensaje preventivo
Cuando un pago en exceso se recibe en la Cuenta Grupal o Individual, el sistema mandará un mensaje notificando al Promotor, que el Grupo, realizó un pago en exceso.
ECO
Centro de mensajes
Pago en exceso recibido Tu Grupo 18 Las Flores con ID de crédito 10000022733, pagaron de más. Consulta sus nuevas condiciones en ECO y notifícale los cambios.
Grupal
Impresión de formatos Después de un pago en exceso se deberán imprimir: 1. Fichas de pago: El importe de la última exigibilidad puede ser diferente al resto.2. Tabla de amortización: Se agrega nueva columna con nombre “Pago anticipado”, en la cual se verá reflejado el pago en exceso.
KIT de Crédito
Pago por integrante En este formato podrás visualizar el pago por integrante después de la aplicación del pago en exceso.
Formato
Promotor
Una vez aplicado el pago en exceso, entrega a tus Clientes la documentación actualizada (Tabla de amortización, Fichas de pago y Pago por integrante en caso de grupal).
Interciclo
Interciclo es un proceso con el cual se puede ingresar a una clienta o un cliente a un grupo aún cuando ya se haya realizado el desembolso.
Reglas
Aplica cuando se quiera ingresar un nuevo cliente a un grupo que ya realizó su desembolso. Debes considerar la regla de conformación de grupos para el ingreso de clientes Interciclo. Los clientes de interciclo pueden ingresar: Para el plazo de 3 meses, antes de la semana 4 y bisemana 2. Plazo de 4 meses hasta antes de la semana 6 y bisemana 3 en grupos desde ciclo 1.
Consideraciones
Un cliente puede ingresar como interciclo en dos grupos al mismo tiempo, sólo si el segundo cuenta con marca de atracción
Se pueden integrar como clientes interciclo aquellos que su ODP haya sido cancelado por vigencia
Todos los integrantes del grupo deben estar de acuerdo con el ingreso del cliente interciclo y al menos 50% debe firmar la carta de aceptación
Características
Interciclos permitidos Grupos de hasta 9 integrantes: 3 Clientes interciclo Grupos de 10 integrantes o más: 5 Clientes interciclo
Clientes nuevos $7000.00
Clientes renovados de $7,000.00 a $25,000.00
El grupo no debe tener días de atraso a momento de la integración del cliente interciclo
Subsecuencia
En esta etapa se debe promocionar la Renovación del crédito, para esto es necesario realizar una serie de actividades durante las últimas reuniones de Recuperación-Seguimiento.
tu Líder te proporcionará un reporte el cual contiene a todos los Clientes pertenecientes a los Grupos a los cuales debes desembolsarles su nuevo Crédito en el siguiente mes (Grupos que debes renovar).
Para garantizar el correcto otorgamiento del nuevo Crédito el proceso de subsecuencia inicia de acuerdo con la siguiente tabla:
Frecuencia Bisemanal
FrecuenciaSemanal
Plazo del crédito
3 a la 5
6 a la 11
3 meses
5 a la 7
10 a la 15
4 meses
7 a la 9
14 a la 19
5 meses
6 meses
9 a la 11
18 a la 23
7 meses
11 a la 13
22 a la 27
Actividades:
Desembolso subsecuente
Fortalecimiento
Preparación
Revisión
Realiza una recapacitación y consolidación del Grupo, y analiza el comportamiento de pago de cada integrante para definir los nuevos montos.
Motiva al Grupo a continuar con su crédito e incorporar a nuevos integrantes. Es importante que detectes posibles modificaciones en la información que te habían proporcionado anteriormente los clientes para su actualización
Se entrega puntualmente el nuevo Crédito.
Se otorga Vo.Bo. a cada integrante y al Grupo en general. (Reunión de Visto Bueno).
¡Recuerda que de acuerdo al número de ciclos que tengan tus grupos deberás ejecutar el proceso de actualización de información de tus clientes. Esto de acuerdo a la siguiente tabla:
Si al realizar la renovación un Cliente te pide actualización de datos por cambio de género, debes recabar el formato FCRCSA-01 Solicitud de cambios y/o corrección de datos del Cliente y marcar la casilla de género según corresponda. Verifica que la INE actualizada contenga el género indicado en el formato, coteja y recaba la copia. La Solicitud de cambios y/o corrección de datos del Cliente también debe llenarse en caso de actualización de información como: nombre, domicilio, giro o actividad económica etc.
Renovación anticipada
Es una renovación del crédito que permite liquidar la deuda actual y obtener un nuevo crédito.
Reglas
- El Grupo debe de renovar con todos los Clientes del ciclo actual y todo el Grupo debe de estar de acuerdo.
- Podrán incluir Clientes nuevos y/o Clientes interciclo.
- Solo podrás simular una Renovación Anticipada a Grupos que tengan 0 (cero) días de atraso.
Exigibilidades pagadas en Frecuencia Semanal
Plazo del crédito
Exigibilidades pagadas en Frecuencia Bisemanal
3 meses
4 meses
5 meses
6 meses
7 meses
11
16
12
14
10
18
Recuerda que para Renovación Anticipada no se puede realizar un pago anticipado parcial para adelantar cuotas, ya que esto solo afectaría directamente al capital y no se consideraría para contabilizar el número de exigibilidades.
Pasos a seguir:
- Identifica en el Reporte Operativo a los candidatos para Renovación Anticipada.
- Propón a tu grupo esta modalidad de renovación asegurando que todos los integrantes estén de acuerdo.
- Realiza la simulación en la app de Gentérate.
- Aceptadas las condiciones propuestas envía para aprobación a tu Líder, Gerente o SRV.
- Una vez aprobado se envía al ADOS/AOS para valida que la información registrada en el
- simulador sea la misma que se indica en el simulador de integra y realice la captura del crédito en el sistema y la impresión del kit.
Renovación anticipada y ficha móvil
Acuerdo de pago
Es una opción para ayudar a los grupos que son comprometidos y solidarios ante la falta de pago de alguno de sus integrantes.
Reglas
Exigibilidades 2 semanas o bisemanas
Podrás ofrecer Acuerdo de Pago a partir del ciclo 1.
Periodo de colocación de 1 a 60 días de atraso
Máximo Integrantes bloqueadospara CGC en un grupo chico es de máximo 5 y 8 en un grupo grande
Para CGC podrás renovar mínimo con 5 clientes en Grupos chicos y Grupo grandes mínimo con 8 clientes.
Podrás aplicar máximo 2 bloqueos por Acuerdo de Pago durante el ciclo.
En la próxima renovación del grupo se deberá cumplir con el mínimo de integrantes
Los grupos con Acuerdo de pago no podrán Optimizar.
A partir de la exigibilidad 2, podrás solicitar la marca de AdP con el formato FCR-MG-22 Acuerdo Pago
Consideraciones
En la semana/biseman de renovación se deberá entregar el formato FCR-MG-26_V0 Solicitud de Bloqueo Acuerdo de Pago Cliente no Deseado por Contingencia para iniciar el proceso de renovación
Los únicos bloqueos que se podrán aplicar serán por: Acuerdo de Pago y Solicitud del cliente
Acuerdo de pago
Pasos para realizar un acuerdo de pago
- Promotor detecta grupo que necesita un acuerdo de pago.
- Líder valida reglas y situación del grupo en conjunto con el Gerente y valida listado.
- Gerente solicita la información del grupo correspondiente al ADOS / AOS, registrando el “ID de Grupo” en el FOFS-5 Bitácora de Servicio con la finalidad de verificar si es que los grupos cumplen con las condiciones para entrar a Acuerdo de Pago y evitar falsas expectativas al cliente.
4. GOS/Líder/Promotor visita al grupo si cumple con las condiciones y acuerda: a) Llenar con el grupo el formato FCR-MG-22 Acuerdo Pago Solidario. b) Solicita al grupo la Carta de Referencias para bloqueo de los Clientes morosos. El líder /Gerente son responsable de analizar, aprobar y hacer el acuerdo de pago. En caso de no existir Gerente esta responsabilidad la tomará el Subgerente o Subdirector Regional de Ventas
5. ADOS recibe los formatos y marca en INTEGRA al Grupo con Acuerdo de Pago. Si el grupo no es marcado no podrá entrar al acuerdo y no renovará. 6. El Promotor, Líder y Gerente deberán gestionar: El cumplimiento de los pagos del resto de los integrantes hasta fin de crédito y el pago del acuerdo. 7. ADOS Aplica los ajustes de pago en Integra. En grupos con acuerdo de pago es fundamental hacer el correcto llenado del Ajuste de Pago hasta el cierre del ciclo. Si se realiza un ajuste incorrecto, se podrá afectar la renovación. 8. Asegura bloquear y rechazar a los clientes morosos para continuar con la renovación. Los clientes bloqueados con acuerdo de pago no podrán tener otro crédito en Compartamos Banco.
La ejecución del Acuerdo de Pago se aplica con el formato “FCR-MG-22 Acuerdo Pago”.
Rescata a tu cliente
¿Qué es?
Campaña que tiene como objetivo retener a aquellos Clientes sin adeudo de Grupos que por alguna razón no cumplen las reglas de “Acuerdo de Pago” y no acceden a este.
Requisitos:
Mayor o Igual a 3 Ciclos (Cursando el 3er Ciclo)
1. Antigüedad
2. Exigibilidades pagadas
2 (no importa la frecuencia de Pago)
A partir de la Fecha fin del crédito de acuerdo con la tabla de amortización y hasta 179 días de atraso
3. Periodo de colocación
4. Bloqueo de clientes
Sí
5. # de integrantes bloqueados
Todos los que no liquidaron en el Grupo
Consideraciones
- Tu primera opción siempre deberá ser el Acuerdo de pago.
- El listado de Candidatos NO es limitativo, si el Grupo donde están los clientes que quieres rescatar cumplen con las reglas y aún no aparecen en el listado, podrán ser capturados.
- Verifica que los Clientes sin adeudo cumplen las reglas.
- Si en el listado observas al cliente 2 veces, es porque el Cliente tiene 2 Crédito Grupales.
- El bloqueo de los clientes morosos donde pertenece el cliente a rescatar se deberá hacer con el formato FCR-MG-26.
- Estos Clientes pueden renovar en Grupos Nuevos, Integrarse a un Grupo ya existente o acceder como cliente Interciclo.
Refinanciamiento
Es un beneficio para clientes y grupos que se encuentran en una situación de contingencia o presenten una situación que no les permita continuar realizando sus pagos de acuerdo con las condiciones pactadas inicialmente. Puedes ofrecer los siguientes paquetes:
- Paquete básico: se ofrece ampliación de plazo.
- Paquete complementario: se puede ofrecer descuento en tasa, condonación de interés, bonificación de comisión y/o quita de capital.
- Pago único: se puede ofrecer una quita de capital.
Características
- Tasa de interés fija durante el plazo del crédito (se asigna la tasa del crédito eje)
- Plazo a elección del cliente (hasta el doble de su plazo original del crédito eje)
- Frecuencia de pago (se asigna la frecuencia del crédito eje)
- Tasa de interés fija durante el plazo del crédito (se asigna la tasa del crédito eje)
- Periodo de gracia para la fecha del primer pago (sólo en caso de que el motivo de refinanciamiento sea por contingencia)
Reglas
- Crédito grupal o individual deben estar activos al momento del refinanciamiento.
- En caso de que el motivo sea por contingencia se podrá solicitar desde la primera exigibilidad.
- El grupo no deberá tener pagos pendientes de aplicar (ajustes).
- El refinanciamiento se podrá otorgar máximo con 179 días de atraso de acuerdo al tipo y responsable de colocación.
- La fecha de inicio de desembolso para CI puede ser cualquier día del mes.
- En caso de refinanciamiento con motivo de mora, el cliente debe de realizar el pago por enfrente que corresponde al 20% de la cuota del crédito eje. En caso de consolidación el cliente deberá de pagar 20% del valor de cuota de cada crédito activo que se consolide.
Grupos Bipartidos
Los grupos bipartidos conservan los beneficios del grupo de origen y debe tomar en consideración los siguientes criterios:
Criterios para conformar un Grupo Bipartido
Número de integrantes
integrantes de su “Grupo Origen”.
Un grupo bipartido deberá tener por lo menos:
El nuevo grupo será marcado como grupo bipartido en el primer ciclo
Cuando es un grupo bipartido no se podrá optimizar.
En la renovación la marca de grupo bipartido desaparece, pero la relación con el Grupo origen permanecerá.
No se debe promover la bipartición de los grupos si este no lo solicita, ya que esto puede afectar la integración entre integrantes y su desempeño.
Crédito Adicional Plus Compartamos
El Crédito Adicional Plus Compartamos (CAPC) es un financiamiento dirigido a los clientes de Crédito Grupal (CGC) que les permite cubrir necesidades en su negocio, vivienda, imprevistos u otros.
Objetivo
Brindar a los clientes activos de créditos grupal una opción de financiamiento más ágil y accesible que ayude a cubrir las necesidades en torno a su negocio, vivienda, imprevistos u otros, permitiéndoles solventar dada la temporalidad de su negocio, o imprevistos en el corto y largo plazo.
Destino del crédito
Capital de Trabajo y/o Inversión al Negocio: Dirigido a la compra de inventarios, materia prima, entre otros, para su transformación o comercialización. Activo Fijo: Para la compra de maquinaria, herramienta, equipo, etc., utilizada para la fabricación y/o venta del producto o remodelación del local (es) comercial (es). Mejoramiento de Vivienda: Levantar paredes, techo, instalación de servicios, pago de gastos de adquisición, compra de vivienda y/o terreno, obras que inicien desde cero y todos los gastos relacionados con la mejora, ampliación y/o remodelación de la vivienda. Otros: Contar con opciones de financiamiento integral de manera ágil y simultánea, permitiéndoles solventar dada la temporalidad de su negocio, o imprevistos en el corto y largo plazo.
Beneficios
- Crédito de fácil acceso.
- Tasa puede incrementar o disminuir de acuerdo a la tasa del crédito eje.
- Sin cobro de comisión por apertura o administración.
- Dispersión del Crédito por medio de ODP y TDD.
- Redisposición de crédito durante su vigencia, sujeto a condiciones de acuerdo con el ACR-CAP-03 Anexo de Condiciones de Redisposición.
- Condonación de la deuda del crédito vigente en caso de fallecimiento del cliente, siempre y cuando este se encuentre al corriente en sus pagos al momento del fallecimiento.
Crédito Adicional Plus Compartamos
Tasa de interés
La tasa de interés será asignada con base a la evaluación hecha al cliente previamente y es única (dependiendo de cada producto) y fija durante toda la vigencia del crédito.
Tasas de interés CM, CCR y CGC
De acuerdo con el modelo en relación al ciclo del crédito eje y atraso en VC*. *De acuerdo con las tablas de crédito Mujer y Crédito Comerciante que se muestran a continuación
Crédito Adicional Plus Compartamos
Periodo de solicitud
Durante la vigencia de su crédito eje* * Si se realiza durante las últimas exigibilidades del crédito eje ¡impulsa que se realice la renovación del mismo!
Perfil del cliente
- Mujeres y hombres que cuenten con un crédito activo en Crédito Mujer, Crédito Comerciante o Crédito Grupal.
- De 18 a 98 años
- Ser ciudadano mexicano con residencia en el país.
Requisitos
- Presentar Identificación Oficial vigente – INE.
- Estar al corriente en los pagos de su crédito eje activo.
- Tener número de celular vigente (10 dígitos).
- Copia de Estado de Cuenta Bancario a nombre de cliente que solicita el crédito (en caso de que la redisposición sea por SPEI), vigencia no mayor a 3 meses, mismo que se deberá resguardar en el expediente.
- Para gruapl, tener 1 ciclo concluido en el producto eje.
Comisión por atraso
El cobro de la comisión se calculará desde el primer día de atraso de los clientes y será la misma hasta el día de su siguiente exigibilidad, si el cliente continúa en atraso, se acumulan los montos de las cuotas no pagadas.
Cuenta con una comisión fija por atraso, la cual se cobra por cualquiera de las siguientes razones:
- Incumplimiento en pago(s)
- Pago tardío
- Pago incompleto
Costo de comisión $350 + IVA
¿Cómo ofrecer CAPC?
Crédito Adicional Plus Compartamos
Realiza los siguientes pasos:
Promotor en la consulta que podrá realizar el GOS desde MicroStrategy podrás identificar a los clientes con oferta disponible con el ID del cliente, en ECO podrás visualizar en el módulo Mis Clientes y Agenda la marca OCA+ que identifica a los clientes o grupos que cuentan con oferta dirigidas.
Promotor en Gentérate entra al simulador VC para simular y/o validar las condiciones del crédito por aprobar. Es importante que consideres las condiciones de la oferta que se muestra en la consulta de MicroStrategy, para no sobre endeudar al Cliente.
Promotor debes hacer mención y proporcionar el Aviso de Privacidad Integral para Prospecto a Cliente, Aviso de Privacidad Integral para Clientes y Aviso de Privacidad Integral para Clientes Ahorro.
Una vez que el Cliente este de acuerdo con la oferta, se debe realizar la entrevista al cliente para formalizar la información a través del FCR-CAP-01 Solicitud de Crédito Adicional Plus Compartamos.
Si el cliente no se encuentra enrolado biométricamente es necesario que se efectué el enrolamiento PBIO-01 Realizar Enrolamiento Biométrico.
El Promotor deben solicitar la solicitud FCR-CAP-01 Solicitud de Crédito Adicional Plus Compartamos prellenada al ADOS/AOS . Recaba la información en el FCR-CAP-01 Solicitud de Crédito Adicional Plus Compartamos y la firma del Solicitante.
El Promotor revisa la Credencial para Votar presentada por el Cliente con la finalidad de garantizar: a) Que la foto corresponda a la misma persona que está solicitando el producto y que sea legible. b) Que la firma plasmada coincida con la firma plasmada en la FCR-CAP-01 Solicitud de Crédito Adicional Plus Compartamos
Toda la documentación obtenida para la identificación de los clientes queda bajo resguardo y custodia del Promotor, previo a su aprobación, hasta que se entreguen al ADOS/AOS para su validación, captura e integración al expediente y haz el desembolso
A partir del 15 de febrero de 2024 se realiza el cierre de las siguientes líneas de crédito: Liquidación Total de la 1ra Disposición/ Redisposición y 1era Disposición generada no cobrada por el Cliente (ODP vencida por vigencia)Y podrás visualizarlas en Integra con estatus de “Disueltas” y en el Simulador como “BP no tiene Créditos Activos para Redisposición”. Por lo que una vez cerradas las cuentas, no se podrá realizar una Redisposición, y tendrás que esperar a que cuenten con una oferta vigente en los siguientes listados y realizar el proceso BAU de 1ra Disposición.
Redisposición de CAPC
Es la funcionalidad que brinda al cliente la flexibilidad para usar una parte o el total de la línea de crédito autorizada en cualquier momento, disponiendo desde un monto mínimo hasta el total de la línea de crédito.
Objetivo
Requisitos
- Contar con un número de celular (indispensable)
- Puede Redisponer desde la 1era exigibilidad pagada y conciliada
- Estar al corriente en sus pagos al momento de la solicitud
- ¡Ahora tu cliente podrá Redisponer aún si no cuenta con un crédito eje activo!
Eficientar y mejorar la experiencia de renovación (Clientes y Fuerza de Ventas) construyendo una relación vinculante entre el Cliente y Compartamos Banco.
Características
- Los candidatos a Redisposición se incluirán en los listados de ofertas de CAPC
- Tu cliente puede tomar desde el 7% del monto disponible
- Hereda las condiciones de CAPC (tasa, frecuencia y la fecha de pago)
Para conocer a detalle el proceso de Redisposición de CAPC consulta la Guía de Producto Crédito Adicional Plus Compartamos disponible en Intranet
Consideraciones
De acuerdo al comportamiento y evaluación mensual del cliente*, el monto de la línea de crédito (redisposición) podrá: aumentar, mantenerse igual, bajar, o ingresar en proceso reevaluación. *Los Clientes en proceso de reevaluación no cumplen con el NR o Capacidad de Pago y se encuentran bloqueados momentáneamente, hasta que sus condiciones cambien.
¡Consulta Capa en corto para conocer acerca del Flujo Alterno de Redisposición!
Flujo Alterno CAPC
Crédito Adicional Plus Compartamos
Utiliza el flujo alterno como EXCEPCIÓN cuando el SMS de "SI ACEPTO", NO sale del celular del cliente.
Promotor: Verifica que el SMS con el "SI ACEPTO" no se envía del celular del cliente.
Recaba* y envía al GOS, la “Solicitud de Redisposición del producto Crédito Adicional Plus” + INE vía Teams * Recuerda entregar al Cliente el acuse de recibido de la solicitud.
Ingresa al simulador en el apartado "Lista de Clientes"
Da clic en el botón “Flujo Alterno” que se encuentra en el estado de “Envío SMS” Esta acción activará la aprobación del Gerente.
Gerente: Recibe vía Teams la “Solicitud de Redisposición del producto Crédito Adicional Plus” y valida con el INE el nombre y firma del cliente
Ingresa al simulador en el apartado "Aprobación" y da clic en el botón "Aprobación".
Da clic en “Cargar Formato” y adjunta únicamente la “Solicitud de Redisposición del producto Crédito Adicional Plus”
Continúa con tu proceso normal de autorización.
Invitoy Gano
Gestiona y Gana
Gestiona y Gana
Crédito Adicional Plus Compartamos
Caracteristicas
Reconocer y premiar a los clientes maximizando el empoderamiento del Comité por su gestión dentro del Grupo.
Consideraciones
Los clientes con un Crédito Grupal Compartamos sí pueden acceder a un CAPC
Pueden aplicar dos créditos grupales siempre y cuando el segundo tenga marca de atracción
Aplica modelo de lealtad
Recuerda que tambien puedes utilizar interciclo y ficha móvil
Beneficio Gestiona y Gana Para Grupos en Formación
Un Grupo en formación, es un Grupo que se encuentra en el ciclo Grupal del 1 al 3.
Máximo días de atraso en crédito igual a 0
Pago perfecto + Renovación
Renovación menor a 30 días naturales
Monto Solicitado Crédito Anterior
Incremento Crédito Nuevo
Beneficio Comité
Beneficio Integrante
Incremento de monto individual
$200.00
≤ $10,000
$200.00
$400.00
$400.00
$10,001 a $25,000
≥ 3,500
≥ $25,001
$600.00
$600.00
Objetivo
Vigencia
Alcance
Beneficio Comité
Incremento de Integrantes en el Grupo
Incremento de Integrantes
$100.00
$200.00
$300.00
≥ 3
Beneficio Máximo
$ 600.00
$ 900.00
Importante: El monto solicitado no considera ajustes o monto de Seguro de Vida (financiado)
Para el caso del comité, se debe de cumplir con la variable de incremento de monto individual para ganar la variable de incremento de integrantes
Nota:
Gestiona y Gana
Crédito Adicional Plus Compartamos
Beneficio Gestiona y Gana Para Grupos expertos- integrante
Un Grupo Experto es aquel que se encuentra en el ciclo grupal 4 en adelante.Variables aplicables a los Clientes con rol de integrante para que puedan ganar el beneficio:
Pago perfecto + Renovación
Máximo días de atraso en crédito igual a 0
Renovación menor a 30 días naturales
Incremento de monto individual
Beneficio Máximo
$ 600.00
Importante: El monto solicitado no considera ajustes o monto de Seguro de Vida (financiado) El Cliente NO podrá tener días de atraso en su pago de lo contrario pierde el beneficio
Variables
Incremento de Monto Individual
Incremento de Integrantes
Colocación de CAPC
Para recibir el beneficio, los Comités deben actualizar sus datos de contacto y contar con TDD.
Gestiona y Gana
Crédito Adicional Plus Compartamos
Variables aplicables a los Clientes con rol de Comité para que puedan ganar el beneficio:1. Al renovar podrán ganar si cumplen con las siguientes variables:
Renovación menor a 30 días naturales
Incremento de monto individual
Incremento de Integrantes
$ 900.00
Beneficio Máximo
Colocación CAPC
$200
A partir de 3 CAPC ($200 por cada uno)
Importante: El monto solicitado no considera ajustes o monto de Seguro de Vida (financiado).
¡Ahora los clientes con rol de Comité podrán ganar beneficio aunque haya tenido hasta 3 fichas en atraso!
El pago de CAPC será efectivo a partir del 3er crédito colocado (deben de ser contratados en el mismo ciclo), ejemplo:
Toma nota de los escenario en los que no se podrá optener el beneficio:
- Grupos o Clientes que hayan aplicado el proceso de Acuerdo de Pago. los grupos que adquieran este beneficio y cuenten con la marca a nivel sistema, no podrán acceder al beneficio.
- Clientes o grupos que hayan aplicado el proceso de Seguro de Robo y hayan generado días de atraso
- Cuando los Clientes cambien de grupo sin marca de bipartición
Hijos de clientes
¿Qué es?
Otorga créditos a los hijos de clientes impulsando el cumplimiento de sus sueños y premiando al padre o madre que recomienda.
¿Qué gana?
Hijos de clientes
Consideraciones:
Aquellos Hijos de clientes que aparecen en el Reporte de Información Solicitud Grupal con Nivel de Riesgo Regular, serán considerados Nivel de Riesgo Bueno para la Matriz de Conformación de Grupos. Importante: La Matriz de conformación de grupos se mantiene sin cambios.
Jálate a tu grupo
Permite atraer grupos o clientes que tienen un Crédito Grupal en la competencia a partir de una oferta competitiva.
Beneficios:
- Igualamos o mejoramos la tasa de interés de la competencia
- Igualamos el monto prestado por la competencia
- Otorgamos todos los beneficios vigentes de Compartamos + un bono de hasta $600
IMPORTANTE:
- Todos los clientes de atracción deben presentar un comprobante en competencia.
- Se debe indicar que el cliente tiene experiencia en la competencia en los “Datos del Solicitante” y en la solicitud de “Crédito Grupal”
Podrás ingresar al siguiente Simulador que está diseñado para hacer aún más fácil el proceso de atraer grupos con experiencia en la competencia. Da clic aquí
Gestión Homologada
Crédito Adicional Plus Compartamos
¡Evolucionando para ti!
Mejores incentivos
- Más colocaciones totales
- Más productividad
- Mayor cartera activa
- Mayor índice de colocación de CAPC
- Clientes nuevos
¡Juntos llegaremos a los 3 Millones de Clientes!
Mantener el Nivel de servicio
Mejor control de mora
Clientes más reconocidos
Gestión Homologada
Con Gestión homologada, tendrás herramientas que te permitirán gestionar a tus Grupos con estrategias enfocadas a captar más Clientes y mantener una cartera sana.
Contención
Listados
Gestión Homologada
Crédito Adicional Plus Compartamos
Contención de Mora
Estrategias preventivas para contrarrestar la Mora
Para mitigar el riesgo de la mora en la colocación y renovación del crédito:
Aprobación del Crédito – Promotor
Consolidación de Grupos – Líder
Evalúa el comportamiento de pago de tus Clientes utilizando: Indaga sobre los montos solicitados por cada integrante Confirma los montos solicitados de cada integrante con el resto del grupo Motiva y Garantiza la Garantía solidaria
Confirma que los Clientes que se incorporen a un grupo sean conocidos y aceptados por el resto de los integrantes Informa a los Clientes las características del Crédito: cumplimiento de los pagos, plazos del Crédito, Campañas y Beneficios Explica el concepto de pago solidario
- RCH para Clientes renovados
- Buró de crédito para Clientes nuevos
Buenas prácticas para la Contención de Mora
Recuperación - Promotor
- Asiste de manera puntual a todas las reuniones
- Asegura que se complete el pago total de la cuota (en caso contrario promueve el pago solidario)
- Recuerda al grupo los beneficios de pagar puntualmente (Campañas y mantener su historial crediticio sano)
Gestión Homologada
Crédito Adicional Plus Compartamos
¿Cómo manejar el riesgo con tus grupos?
Recuerda que la recuperación de los créditos se facilita dependiendo de la etapa en la que se encuentra, por lo cuál es necesario tomar medidas y precauciones conforme sus días de atraso
¡Recuerda a tus clientes los beneficios de pagar puntualmente!
Realiza las gestiones de recuperación (presencial o remota) con la finalidad de que el cliente cubra su cuota. Apóyate del comité para solicitar pago solidario
Gestión temprana- Promotor
Gestión media - Promotor / Líder
Acompaña y da apoyo a las gestiones de recuperación del promotor a partir del día En caso de ser necesario solicita apoyo del GOS para realizar visitas de recuperación. En este periodo deben ofrecerse opciones para la recuperación con el propio grupo.
Gestión media - Promotor / Líder
En caso de haber agotado todas las instancias de recuperación con los grupos, es posible que soliciten la intervención anticipada de cobranza para evitar un retraso mayor.
Gestión de contención - Ventas / Cobranza
En caso de haber agotado todas las instancias de recuperación con los grupos, es posible que soliciten la intervención anticipada de cobranza para evitar un retraso mayor.
Tips
Cuando se encuentren en MORA
Pon mucha atención
Brinda una atención continua
- Realiza visitas periódicas y constantes
- Recuerda a tus clientes los beneficios de pagar puntual.
- Promueve y da seguimiento al grupo para que cumplan con su pago
- Identifica posibles causas de atraso
- Realiza tus gestiones de manera presencial
- Genera y resguarda evidencias de tus gestiones
- En un grupo complicado evalúa con tu líder y GOS someter el caso a comité de mora
- Evalúa cada caso
Gestión Homologada
Crédito Adicional Plus Compartamos
Herramientas que puedes ofrecer para una buena contención
Acuerdo de pago
¿En que momento lo puedes ofrecer?
- Ofrecerlo desde el primer Ciclo
- Puedes ofrecerlo dos veces cada 12 meses
- Es necesario que el grupo cumpla con sus 2 primeras fichas Recuerda, antes de ofrecer Acuerdo de pago, impulsa el pago solidario
Refinanciamiento para créditos Grupales y CI
¿En que momento lo puedes ofrecer?
- Puedes consolidar los créditos del Cliente en una sola cuenta
- Se requiere un pago de intención del Cliente por 20% del valor de su cuota por cubrir
Comité de mora
¿En que momento lo puedes ofrecer?
Cuando hayas agotado todas las opciones de recuperación del crédito, solicita la intervención anticipada de cobranza para una mejor gestión
Gestión Homologada
Crédito Adicional Plus Compartamos
Reporte Unificado Grupal - Listados
Unificamos el envió de los listados así tus actividades de gestión para la colocación de renovaciones, venta cruzada y colocación dirigida serán más fáciles
Regreso a Casa de vencimientos
CAPC
Candidatos a Regreso a Casa
Ofertas para vencimientos grupales
¿Cómo te ayudarán?
Para facilitar las actividades de gestión para la colocación de renovaciones, venta cruzada y colocación dirigida hemos unificado el acceso de los listados. Ahora el GOS podrá consultar esta información en Microestrategy en la siguiente ruta: https://inteligencia.gentera.com.mx/FuerzaVentas GOS y Líder se encargarán de compartirte los listados
Gestión Homologada
Crédito Adicional Plus Compartamos
Como sacar provecho de tus Listados
Tendrás la información de vencimientos, CAPC, Clientes Regreso a casa (candidatos y vencimientos) con 12 días hábiles previos a comenzar el siguiente mes para que puedas analizarlos y ¡sacarle el máximo provecho!
Te permite identificar el comportamiento del cliente porque contiene los datos generales de cada integrante como, nombre, ciclo, días promedio de atraso, máximo días de atraso y monto desembolsado en el ciclo que vence.
En un solo reporte puedes revisar la cantidad que tu cliente puede aumentar en su desembolso con ATM, si es candidato a CAPC o si puede redisponer.
Puedes conocer el o los motivos por lo que tu Cliente no tiene oferta deCAPC consultando el listado de Candidatos Excluidos a Ofertas CAPC.
La actualización de la información que muestran los Listados de Gestión Homologada se realizará con base en el siguiente calendario:
Sistemática Comercial
Crédito Adicional Plus Compartamos
¿Qué es Sistemática Comercial?
Es la atención de los grupos de acuerdo a sus características (Índice de Madurez), a través de:
Atención diferenciada a los grupos
Gestión de ventas
El contacto principal es el Comité
Mejorar la capacidad de atención del Promotor, para incrementar nuevos clientes/grupos
- Tu puntualidad con el grupo
- Promoción de campañas vigentes
- Aplicación de Garantía solidaria (si aplica)
Prospección y atracción de Clientes
Optimización de agenda
Gestionar grupos con atraso
Promocionar Crédito Adicional Plus Compartamos
Comités empoderados
Funciones del Comité
Mantener integrado al grupo
Medidas y precauciones conforme sus días de atraso
Promoción de nuevos integrantes
Gestión de cobranza
El número de visitas a Grupo se determinará de acuerdo a su
esta clasificación depende de:
Índice de Madurez
- Promedio del máximo atraso de los integrantes en el ciclo anterior
- Antigüedad de los integrantes y del grupo
- Promedio de monto desembolsado
- Tamaño del grupo
Gestión de contención - Ventas / Cobranza: continuar con las gestiones periodo de retraso
Sistemática Comercial
Crédito Adicional Plus Compartamos
Niveles de Gestión
Estos 3 Niveles determinan las visitas de tus grupos
Cuando se presenten complicaciones de pagos con algunos de los integrantes del grupo
-Visitas de manera 70% remota y 30% presencial
Nivel de Gestión 1 seguimiento grupo autónomo
Nivel de Gestión 2 Seguimiento con acompañamiento
-Visitas de manera 50% remota y 50% presencial
Es una solución que permite apoyar a nuestros Clientes que se encuentren a una situación de contingencia que no les permita continuar realizando sus pagos
Nivel de Gestión 3 Visita a todas las exigibilidades
Presencia continua del Promotor durante todas las exigibilidades
Rango de los días de mora para solicitar el apoyo de cobranza
Implementa la gestión remota de acuerdo al Nivel de Gestión
1. Frecuencia semanal: Días mora >= 22 y <= 45 2. Frecuencia bisemanal: Días mora >= 16 <= 45 3. Frecuencia mensual: Días mora >= 22 <= 45
Los grupos que tengan una de las siguientes características tienen automáticamente Nivel de Gestión 3
Grupo con Mora interna: Hasta que el promotor notifique solución
Grupo que presenta 1 día de atraso (mora real) aunque en la siguiente exigibilidad se encuentre al corriente.
Para conocer más consulta: Capa en corto o preguntale a CAPi
Promotor asignado en nueva ruta : Visitas 100% durante 1 mes
Grupos con Montos mayores a $340 mil pesos petición del GOS: En zonas de alta competencia solamente petición del GOS
Promotor nuevo ( 0 kms) Visitas 100% 1 Ciclo Completo en zonas de alta competencia solamente
Comité de mora - Promotor / Líder / GOS: Con evidencias de la gestión solicita a tu líder que el caso sea evaluado en el Comité de Mora, para que, de ser viable, Cobranza gestione anticipadamente
¿Tienes dudas?
Crédito Adicional Plus Compartamos
¿Tienes Dudas?
Consulta los medios de Capacitación que tenemos para ti
Universidad Corporativa Gentera https://www.universidadcorporativagentera.com/
Capa en Corto https://compartamos.sharepoint.com/intranetrh/Paginas/CapacitacionWeb.aspx
Estación de Juegos https://compartamos.sharepoint.com/intranetrh/Paginas/CapacitacionWeb.aspx
CAPi https://api.whatsapp.com/send/?phone=525533174217&text&type=phone_number&app_absent=0
Ejemplo de Agenda
ECO
Crédito Adicional Plus Compartamos
Recuerda previo al acceso de ECO, por tema de seguridad deberas ingresar tu contraseña de desbloqueo de DM.
Contraseña del dispositivo móvil, NO ADN
El acceso a ECO es mediante tu usuario y contraseña de ADN.
Datos de ingreso de ADN
Ejemplo de Agenda
ECO
Crédito Adicional Plus Compartamos
ECO tiene dos procesos para iniciar, Sincronización y Carga inicial.
CARGA INICIAL
ECO tiene dos procesos para iniciar, Sincronización y Carga inicial.
- Solo para colaboradores de nuevo ingreso o cambio de DM en tu primer acceso.
- Al realizar un cambio de versión (recibirán comunicado institucional).
- El equipo tenga 5 días o más sin sincronizar.
- Cuando el aplicativo mande error: El usuario nombrado registrado en BDs local de ECO es distinto al que esta siendo capturado favor de colocar el mismo o si necesita cambiar de usuario deberá eliminar cache y volver a realizar carga inicial.
Para tu primer ingreso a ECO debes ejecutar una carga inicial.
Ejemplo de Agenda
ECO
Crédito Adicional Plus Compartamos
SINCRONIZACIÓN
- Ejecuta sincronización de manera diaria.
- No debes dejar más de 4 días tu DM sin sincronizar.
- No hay límite mínimo o máximo de sincronizaciones diarias.
- Los intervalos mínimos para sincronizar son cada 15minutos.
- Cada que sincronices estarás actualizando tu información y todas tus visitas ejecutadas están registradas.
Ejemplo de Agenda
ECO
Crédito Adicional Plus Compartamos
Para ejecutar sincronización o carga inicial recuerda contar con una red estable de datos o WiFi para realizar el proceso.
La WiFi que debes ocupar en la oficina de servicio es la WLAN_OS_GD esta red te permitirá realizar los procesos de sincronización en el DM de manera exitosa.
Si te faltan grupos deberás validar con tu Gerente que la asignación de grupos y cuentas haya sido realizada en Integra, así como con el equipo de Planeación Logística la asignación de ruta, si está ya fue realiza recuerda sincronizar para actualizar los cambios a tu cartera.
Ejemplo de Agenda
ECO
Crédito Adicional Plus Compartamos
Si en tu DM se presenta el error de cierre de aplicación, al contestar llamadas, bloqueo de teléfono o abrir una visita, recuerda borrar datos y caché de la aplicación de la siguiente forma:
a) Ingresa a Ajustes del dispositivo
b) Busca Aplicaciones
c) Selecciona ECO Mobile
e) Borrado de datos y caché
d) Abre almacenamiento
Ejemplo de Agenda
ECO
Crédito Adicional Plus Compartamos
Colaboradores de Crédito Grupal (CGC) recuerda que para la toma de coordenadas de tus grupos ciclo 1, 2, 3 y 4 debes ejecutar la visita de VoBo para asignar la ubicación del grupo, de lo contrario el grupo no contara con coordenadas de geolocalización. Posterior al ciclo 4 la toma de coordenadas será nuevamente en la visita de desembolso.
Se realizará la toma de coordenadas para grupos, el globo se moverá para ajustar la ubicación.
Ejemplo de Agenda
ECO
Crédito Adicional Plus Compartamos
Para más detalles sobre el uso de ECO móvil te compartimos unas cápsulas que podrás visualizar, elige tu tema de interés para consultarlo.
Pasos para carga inicial
Sincronización
Datos del Grupo-Agenda
Visitas de recupración
Bitácora de cobranza
Ejemplo de Agenda
Tus variables de Incentivos
Crédito Adicional Plus Compartamos
1. Colocación
Esta variable premia la colocación de créditos CGC, CAPC, CCM y Redisposiciones en el mes; asignando un precio en función del Incremento Neto de Clientes.
2. Seguros
2. Seguros
Esta variable premia cada póliza colocada de acuerdo con el tipo de modalidad y paquete de cobertura; así como el % de modalidad familiar alcanzado.
Esta variable premia cada póliza colocada de acuerdo con el tipo de modalidad y paquete de cobertura; así como el % de modalidad familiar alcanzado.
3. Ficha Cerrada
Esta variable premia cada ficha cerrada de acuerdo con el % de ficha cerrada y la frecuencia de pago de la ficha.
4. Enfoque Total
Esta variable incrementa o disminuye el incentivo de acuerdo con el cumplimiento del mínimo esperado en los indicadores relevantes.
5. Gestión de Mora
Esta variable incrementa o disminuye el incentivo de acuerdo con el % de mora 8 a 60.
6. Descuento por Pase a Legal
Esta variable reduce el incentivo por cada cliente que se pase a legal sin que se haya aplicado un acuerdo de pago a su grupo.
7. Reserva
Esta variable te premia regresando hasta el 100% del descuento generado el mes anterior por Gestión de Mora, de acuerdo al % de contención y % de Normalización de cartera asignada
Esta variable premia la colocación de créditos CGC, CAPC Y Redisposciones en el mes; asignado un precio en función del incremento neto de clientes.
Ejemplo de Agenda
Supervisiones en campo - Guía
Crédito Adicional Plus Compartamos
Los siguientes puntos te ayudarán a observar aspectos importantes que el Promotor debe cumplir durante tus Supervisiones en campo. ¡Utilízalo como una guía!
Podrás imprimir esta página y la siguiente para su llenado
Fecha de supervisión:_____________________________
Promotor al que acompañas:_____________________________
Visita a supervisar:
Renovación - Subsecuencia
Recuperación-Seguimiento
Cobranza
El promotor:
NO
N/A
SÍ
Llegó a tiempo a la visita
Saluda al grupo
Ejecuta la visita en el DM
Valida asistencia de los integrantes
Valida el cobro de las multas
Corrobora que el comité reuna el pago y registre la información en la libreta de préstamos y control de pagos.
Corrobora visualmente el importe reunido. (Nunca toca el dinero) y quien ira a depositarlo
Gestionó el solidario en el grupo
Promocionó CAPC
Promocionó Seguro Compartamos
Promocionó Interciclos
Ejemplo de Agenda
Supervisiones en campo - Guía
Crédito Adicional Plus Compartamos
El promotor:
NO
N/A
SÍ
Aclaró dudas
Actualizó los datos de contacto
Orienta en Pagos anticipados o liquidación
Motiva a la renovación
Porta de manera adecuada el uniforme
Informa de Educación Financiera
Observaciones adicionales:
Aspectos a retroalimentar:
Ejemplo de Agenda
Medidas disciplinarias
Crédito Adicional Plus Compartamos
Medidas preventivas: Conversación de Retroalimentación Colaborativa (CRC)
Proceso:
4.
1 .
Prepárate para la reunión; recopila información y resultados, para tener bases sólidas y conocer cuál ha sido el comportamiento y avances en la consecución de resultados.
Sé específico, da ejemplos, describe hechos y no interpretaciones u opiniones que tengas.
5.
Lleva a cabo la retroalimentación considera que debemos fomentar la mejora y el aprendizaje continuo.
2.
Asegúrate de que las metas sean específicas, medibles, alcanzables, orientadas a resultados y en tiempo.
6.
Haz énfasis en lo que el colaborador puede cambiar o mejorar.
3.
Lleva a cabo el proceso de manera presencial y personal en caso de hacerlo online enciendan su cámara, lejos de ruido y buena conexión esto genera mayor confianza y entendimiento.
Ejemplo de Agenda
Medidas disciplinarias
Crédito Adicional Plus Compartamos
Medidas preventivas: Plan de Trabajo
Segundo mes
Primer mes
- Da seguimiento durante el segundo mes.
- Registra resultado:
- Llena el formato
- Da seguimiento durante el primer mes
- Registra resultado:
*Mejora: finaliza medidas y continua con actividades
*Mejora: finaliza medidas y continua con actividades
*No Mejora: Solicita inicio de proceso PITs* y lanzamiento de formulario en ADN
*No Mejora: Se continua con plan de trabajo
Estrategia de gestión ágil y dinámica que permitirá al colaborador retomar el ritmo en su carrera hacia los ¿Qué’s? y los ¿Cómo’s? para impulsar su Talento hacia la meta esperada. ¡Consulta a tu RP!
Ejemplo de Agenda
COIN
Crédito Adicional Plus Compartamos
Te compartimos una técnica que puedes seguir al brindar retroalimentaciones y que te ayudará a establecer acuerdos y soluciones para mejorar continuamente:
Contexto (Context): Expón de manera concreta el motivo haciendo hincapié en el objetivo final (mejora continua).
Observación (Observation): Menciona los hechos observados frente a la situación, evita usar palabras como: “Creo, pienso o siento”.
Impacto (Impact): Menciona los efectos positivos o negativos que generan sus acciones y cómo esto afecta o beneficia al resto del equipo y a Compartamos Banco.
Siguientes pasos (Next steps): Establece en conjunto soluciones concretas y realistas que esperas en un futuro inmediato. Aquí es importante que el Promotor sea el que genere las iniciativas, tú solo serás una guía.
Ejemplo de Agenda
Técnica COIN-Retroalimentación efectiva
Crédito Adicional Plus Compartamos
Etapas de una retroalimentación efectiva:
Antes
1. Define cuándo realizarlo: -Situación que lo amerite, positiva o negativa. -De acuerdo a un periodo establecido, por ejemplo, cada mes, semana, 3 meses, etc. 2. Comunica tu intención de retroalimentación para evitar alguna resistencia. Puedes preguntar: ¿Me permites darte un feedback?
Durante
1. Haz uso de la técnica COIN 2. Haz un resumen que te ayude a recapitular los puntos más importantes, así como las acciones/compromisos.
Después
1. Da seguimiento a los compromisos pactados. 2. Apropia la retroalimentación como una práctica cotidiana.
Ejemplo de Agenda
Toma de decisiones
Crédito Adicional Plus Compartamos
Proceso para la toma de decisiones
Competencias necesarias
Objetivos
Etapas
- Análisis
- Síntesis
- Visión global
- Pensamiento hipotético-deductivo
1. Identificar el problema 2. Explicar el problema
Comprender el problema
3. Idear las estrategias de solución 4. Decidir la estrategia que se seguirá 5. Diseñar cómo se pondrá en acción
Crear una estrategia de solución
- Creatividad
- Habilidades interpersonales
- Negociación
- Comunicación
Apoyada en las fortalezas, que minimice los efectos negativos y que asegure logros reales.
Lograr el mejoramiento del problema
- Capacidad de liderazgo
- Capacidad para motivar e ilusionar
- Comunicación verbal y escrita
6. Poner en práctica la solución 7. Evaluar los logros
Permitiendo además acumular los conocimientos para situaciones futuras
Anexo Formatos
Ejemplo de Agenda
Tu Agenda
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Reporte de CH
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Acuerdo de pago
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Bloqueo por Acuerdo de pago
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Bloqueo por Acuerdo de pago
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Cuestionario ampliado PEP
Crédito Adicional Plus Compartamos
Solicitud de pago adelantado total o parcial
Ejemplo de Agenda
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Solicitud cuenta MAC
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Solicitud cuenta MAC
Crédito Adicional Plus Compartamos
Carta de aceptación Cliente Interciclo
Ejemplo de Agenda
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Check list Proceso Sombra
Crédito Adicional Plus Compartamos
Ejemplo de Agenda
Crédito Adicional Plus Compartamos