Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia vestuario
LEIRE MONTERO CARRETERO
Created on November 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
En Francia
En España
Indumentaria Femenina
La falda
El cuerpo
Las enaguas
Historia de la indumentaria: Barroco
Siglo XVII
Inglaterra
Indumentaria masculina
España
Inglaterra
Francia
Paises bajos
Alenania
Vestido a la polonesa
Vestido a la inglesa
Caracteristicas
INDUMENTARIA FEMENINA
Vestido tipo saco
INDUMENTARIA MASCULINA
Complementos
Despues de la Revolucion Francesa
Vestido levita
Historia de la indumentaria: Roccoco
Variantes
Los calzones
El chaleco
La casaca
Los macaronis
Despues de la Revolucion francesa
Los incroyables
Historia de la indumentaria: Siglo XIX (mujer)
1820-1830
1830-1840
1840-1850
1800-1820
1870-1880
1860-1870
1850-1860
1880-1890
Historia de la indumentaria: Siglo XIX (Hombre)
1820-1840
1840-1850
1800-1820
1850-1890
ESTILO CABALLERO
Indumentaria de componente militar asociada a los cavaliers. Se componía de :
- Sombrero de ala ancha ladeada.
- Jubón liso.
- Calzones simples de cuero.
- Jarreteras bajo las rodillas
- Botas altas.
Barroco en Francia
- Normas de etiqueta y reglas básicas.
- Traje cortesano femenino: lujosos vestidos de seda brocada, largas colas deslizantes con encaje y cintas. Zapatos de tacón y grandes pelucas rizadas.
- Mangas con muchos cambios:
- Abotonaban a la muñeca.
- Abotonadas con volantes.
- Abiertas enseñando los brazos.
- Con encajes y cintas en el antebrazo y muñecas.
Antes de la Revolucion
Corse acentua la forma del pecho: Da una forma seductora.Moda ornamentada y sofisticada. Vestido volante: Corpiño bien ajustado en un corsé con grandes pliegues que fluían desde los hombros sobre una falda redondea. Mangas amplias y sueltas con volantes. Sencillo. Vestido a la francesa: Traje de etiqueta en la corte francesa hasta la Revolucion. Consistia en:
Primero se colocaban la parte interna del traje: Ropa interior, zapatos, enagua, miriñaque y corsé.Luego iba la falda la cual estaba adornada al igual que la sobrefalda la cual dejaba ver la falda y un tieangulo de tela que se ponia encima del corse llamado peto.
Características
Chaqueta ajustada a la cintura y acampanada ligeramente en las caderas en un semicírculo desde la que bajaban unos faldones de longitud variable con tres aberturas que formaban pliegues.Los botones de la parte delantera no se abrochaba, dejaba ver la chorrera de encaje de la camisa anudada como una bufanda.
Estilo persa
- Traje formado por tres piezas:
- Casaca (la cassock): negra, pegada al cuerpo y estaba forrada de seda blanca.
- Chaleco: Al principio era muy largo llegando casi hasta las rodillas e iba abotonado hasta abajo ocultando los calzones casi por completo. Se usó una corbata de encaje o muselina en lugar del ancho cuello caído.
- Calzones.
Barroco en España
- XVI-XVII: Marco la moda.
- Gorgueras: Mas pequeñas. Reemplazadas por el cuello caido de encaje.
- Jubon: Cuello alto y lenguetas a modo de faldones cortos y terminados en punta.
- Abandonaron los rellenos en los calzones.
El cuerpo
- Decorado con encaje y cintas de seda. Escote extravagante que descubre parte del busto. En ocasiones, se cubría con un cuello de encaje.
- Mangas: Cortas, amplias y podían ir acuchilladas. Terminando en el antebrazo con una cascada de encajes.
- Seguía el principio barroco y apostaba por la proporción natural y la libertad de las formas.
A mediados del siglo XVII:
- Buc: Pieza de metal o madera que se ajustaba dentro del cuerpo del vestido para sujetarlo.
- Robe de chambre o déshabillé: Forma de T y formado por dos piezas de tela, una en la espalda y otra en la delantera, sujetas a la
- cintura con una faja.
sIGLO xvii
- Zapatos de tacón alto. Llegaban hasta el tobillo y podían estar decorados con cintas, encajes y rosas. La pala es alta, y la puntera, muy pronunciada.
- Melena abultada y adornada con joyas y lazos, o el cabello ensortijado a los lados con rizos gruesos.
- No llevaban peluca pero aspiraban a alcanzar alturas semejantes a las de los hombres mediante sus tocados gracias a la invención del peinado a la Fontange.
iNGLATERRA
- Difirió ligeramente.
- El cuerpo terminaba en un pico pronunciado y tenía el escote bajo.
- Llevaba una pañoleta o cuello encima. Se ataba en el delantero con cintas visibles y decorativas.
- Mangas: Largo de 3/4, tenían vueltas de encaje.
- La falda caía en pliegues al suelo.
Finales del 1650
- Caracterizado por la extravagancia.
- Jubones de talle corto e iban abotonados hasta abajo por delante.
- Calzones-enagua (petticoat breeches): Se ponían sobre los calzones atados por encima de la rodilla y adornados con cintas hasta las aberturas del bolsillo.
- Camisa: Por fuera con una capa de raso adornada con cintas de plata y zapatos engalanados con enormes rosetones a base de lazos, encaje y lentejuelas.
La falda
- Dos faldas. La sobrefalda se recogía hacia arriba mostrando la de debajo.
- Se siguieron utilizando rellenos en las caderas.
- Modelo saco francés: se abría en el delantero y se unía a la cintura. Recordaba las túnicas que utilizaban las mujeres embarazadas.
Caracteristicas
Debajo de la casaca. Se ajustaba a la cintura y luego se abría en faldones con aberturas plegadas, a menudo endurecidas con bucarán. Se confeccionaban con distintos tejidos que la casaca y tenían bolsillos. Desde principios de siglo: Casi tan largo como la casaca e iba adornado con una hilera de botones de oro, plata o esmalte. Los botones de la parte inferior nunca se abrochaba.
Caracteristicas
Iban un poco sueltos y se ajustaban encima de las caderas sin necesidad de cinturón o tirantes. Se unían a las medias con lazos o botones en las rodillas. A finales de siglo, los calzones se sostenían con tirantes y se alargaban hasta cubrir las rodillas.
Caracteristicas
- Zapatos muy finos, con enormes bucles de oro y plata adornados con piedras preciosas.
- Botones grandes.
- Sombreros exageradamente pequeños.
- Pelucas prodigiosamente rizadas y sobresalen muy por encima de la cabeza.
Caracteristicas
- Pendientes grandes de oro.
- Escarpines escotados.
- Calzones sujetos a la rodilla con cintas de colores brillantes
- Cuellos de camisa ricamente adornadas.
- Gran corbata estilo Ascot.
- Monóculo.
- Chaqueta con solapas grandes.
- Peinados estilo Oreille de chinne.
- Pequeño bastón de madera trenzado.
Caracteristicas
- Gran repercusión en la indumentaria masculina.
- Desaparecieron las formas complejas.
- Se buscaba la simplicidad en el traje: Trajes ingleses de campo.
- La chorrera de encaje y los lazos se sustituyeron por la corbata de seda negra (solitario).
- Stock: Pieza de lino o batista a veces endurecida con un cartón y abrochada por detrás.
- La chaqueta de caza era larga, con solapas y con un cuello de mediana altura.
- Los zapatos se reemplazaron por unas botas.
- Los chalecos se hicieron muy cortos, los cuellos adquirieron una gran altura por detrás de la cabeza y los pañuelos se volvieron tan voluminosos que a veces llegaban a taparse la boca.
Neoclasicismo (mujer)
- Recreaba el estilo de sus antecesoras griegas.
- Vestido camisa, corte Imperio o estilo Regencia: Vestido similar a un camisón ligero que llegaba hasta los tobillos, con un escote muy exagerado, cintura muy alta, con un corte debajo del pecho. El cuerpo y la falda constituían una sola pieza de línea tubular sencilla. De fino algodón blanco.
- Se usaron gorgueras, echarpes y chales de cachemira.
- Estilos de prendas femeninas: Majismo,jubón y basquiña.
- Bolero o Spencer: Chaqueta corta, entallada con mangas largas y ajustadas.
- Abrigo redingote: Entallado y de cintura alta.
Romanticismo (mujer)
- La cintura volvió a su posición normal.
- Las faldas hasta los tobillo con varias capas.
- Pierna de cordero, pernil o farol: Manga que se ahuecaba espectacularmente desde los hombros al codo y se estrechaba al llegar al puño.
- Segunda manga holgada y transparente.
- El escote muy pronunciado.
- Fichus: Una especie de parte delantera a la altura del escote.
- Las bretas y chales.
- Los peinados más complicados.
- Los sombreros eran grandes con flores y plumas.
Moda victoriana (mujer)
- La falda se hizo ligeramente más corta y ancha.
- Las mangas se volvieron enormes (manga pernil).
- Los turbantes de influencia egipcia.
- Los sombreros muy anchos con flores cintas y plumas de color.
- Pelerina: Capa corta con un cuello ancho y plano.
- Los bolsos limosneros.
- Las joyerías como cruces brazaletes broches y cadenas.
Mujer
- Berta: Especie de pelerina con que se adornaba el escote del vestido de la mujer. Iba desde la parte superior del corsé hasta la mitad de las mangas. De encaje y adornada con cintas.
- Las faldas se alargan y se abultan.
- El corsé se ajusta mucho al cuerpo fuertemente emballenado.
- Las faldas casi siempre se adornan con volantes dobles o múltiples.
- Los zapatos no llevan tacones y se pusieron de moda los botines.
- Capota o cofia: Tocado pegado a la cabeza que la envolvía totalmente. Se sujetaba debajo de la barbilla atado con cintas.
Mujer
- Las faldas continuaron agrandando.
- Jaula crinolina o miriñaque: Enagua con aros de acero flexibles. Podían ir separados de la enagua o cosidos a ella.
- Pantalones bloomer: Pantalones holgados hasta el tobillo, donde se ajustaban con un adorno de encaje. Iban debajo de una falda bastante ancha que llegaba hasta por debajo de la rodilla.
- La capota cada vez mas pequeña.
- Ropa de abrigo.
- Los chales de cachemira.
Mujer
- Polisón: Almohadilla que iba colocada sobre las nalgas y atada a la cintura. Daba volumen a la falda en la zona trasera, dejando la parte delantera plana.
- Primeros trajes de baño para mujeres compuestos por una parte superior y pantalones.
- La ropa deportiva se hizo más practica, las faldas se acortaron y las mujeres adoptaron la chaqueta masculina Norfolk para ir de caza.
Mujer
- Silueta S: Consiste en dar al cuerpo femenino forma de S gracias al corset. El pecho sobresalía quedando una cintura estrecha y la parte trasera era voluminosa.
- Las faldas se siguen abultando por detrás, pero con una protuberancia menor porque desaparece el polisón.
- Los zapatos tenían tacones y punta redondeada.
- Las medias de hilo de Escocia durante el día y seda por la noche.
- Influencia japonesa: kimono.
- Guantes muy largos de piel.
- Un abanico muy grande de plumas.
- El traje sastre formado por chaqueta y falda.
- Abrigo Chesterfield y tres cuartos.
Dandismo puro (hombre)
- Dandismo: Corriente de moda influenciada por George Brummel. (caballero ingles).
- Levita Burmmel: Chaqueta lisa generalmente azul oscura y sobria con faldones estrechos y un cuello que podía ser de terciopelo y se subía bastante por detrás de la cabeza.
- Cuello de la camisa: se llevaba recto y cuyas dos puntas que se dirigían hacia las mejillas se mantenían en su sitio por medio de un pañuelo.
- Stock: cuello tieso que se ataba por detrás y hacía difícil girar o bajar la cabeza cuyo uso contribuyó a la arrogancia del dandi.
- Sombrero de copa: tipo de sombrero con la parte de arriba muy alta.
- Peinado a la Titus: pelo corto y un poco despeinado.
- Pantalones à la turque: pantalones muy anchos variante de los calzones.
- Botas de montar: botas empleadas para la caza.
Dandismo extravagante (hombre)
- Dandismo extravagante: el landismo puro pasó a mostrar toda clase de extravagancias.
- Culottes: Prenda que cubre la parte inferior del cuerpo, en la que las dos piernas están separadas a diferencia de las faldas.
- Hombreras: Almohadillas que se colocan en el interior de las chaquetas o abrigos para realzar la zona de los hombros.
- Corsés: Prenda utilizada para estilizar y moldear la figura.
- Las alas del cuello comenzaron a ser tan altas que llegaban a los ojos, los hombros se almohadillado y la cintura se estrechó.
Hombre
- El príncipe Alberto dio nombre a algunas refinadas prendas, como la levita o la capa de montar. A finales de siglo se convirtió en un modelo del vestir masculino.
- Smoking jacket: Chaqueta similar a la dinner el jacket pero de más abrigo ya que los salones de fumar y las alas de Villar de las casas de campo carecían a menudo de sistemas de calefacción suficientes.
- Dinner jacket: Vestido que tenían permitido ponerse los hombres una vez que se fueran las mujeres.
- Chaquetones de solapa cruzada: Americana usada por jóvenes.
- Chaqueta Norfolk: chaqueta de tweed varios botones cinturón y bolsillos.
La sobriedad (hombre)
- Frac: Conjunto de pantalones negros con una franja satinada en los costados, una levita corta en la parte delantera y larga en la parte posterior, chaleco y corbata blanca.
- Corbata: Era pequeña.
- Pañuelos moteados: pañuelo llevado por los deportistas y sujetado con un alfiler.
- Despierto: Sombrero informal de copa no muy alto que se usaba en el campo.
- Abrigo redingote: Abrigo usado en invierno.
- Americana: Abrigo usado en verano.
- Top coat: Abrigo alto.
- Chesterfield: Abrigo ligeramente entallado.
- El paletó: Prenda de abrigo corta que reemplaza a veces el abrigo.
- Curricle: Abrigo que se usaba para conducir y tenía uno o varios pliegues sobre los hombros.
- Capa: Se llevaban sobre los trajes.