Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

operaciones con fracciones

carlos dávila deogracias

Created on November 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

operaciones con fracciones

Carlos Dávila Deogracias.

Empezar

índice

multiplicaciones

restas

sumas

bibliografía

op. combinadas

divisiones

fin

sumas

Para sumar fracciones con el mismo denominador, éste se deja y se suman los numeradores. Para las que tienen denominadores distinto, se realiza el mínimo común múltiplo (M.C.M). Luego, dividimos en M.C.M entre el denominador inicial y el resultado lo multiplicamos por el numerador de esa fracción. Estas nuevas fracciones se suman y lo que salga es el resultado de las iniciales. PaPaPa

recuerda que siempre que se pueda, hay que simplificar.

ejemplos:

Con diferente denominador

Con igual denominador.

m.c.m. (3,5) = 15

15 : 3 = 5 /15:5=3 5 x 2 = 10/3x4=12

PaPaPa

rEStas

Para restar fracciones con igual denominador, al igual que en las sumas, el denominador se deja y se restan los numeradores. Para las restas que tienen denominadores distintos, se realiza el mínimo común múltiplo (M.C.M). Luego, dividimos el M.C.M entre el denominador inicial y el resultado lo multiplicamos por el numerador de esa fracción. Estas nuevas fracciones se restan y lo que salga es el resultado. Si se puede, siempre hay que simplificar.

ejemplos:

Con distinto denominador:

Con igual denominador:

m.c.m. (3,5) = 15

15 : 3 = 5 /15:5=3 5 x 2 = 10/3x4=12

-2

multiplicaciones

Multiplicar fracciones es muy sencillo, solo debes multiplicar el numerador de una fracción por el de otra, y el denominador de una por él de la otra. Esto se conoce como multiplicar en línea. Recuerda, que siempre que se pueda, hay que simplificar.

recuerda que siempre que se pueda, hay que simplificar.

ejemplos:

divisiones

Hay dos métodos: Multiplicar en cruz: consiste en multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda y viceversa. Lo que salga es el resultado final. Invetir y multiplicar: este método consiste en invertir la segunda fracción, y multiplicar ambas fracciones .

ejemplos:

operaciones combinadas

Para hacer estas operaciones, hay que seguir unos criterios: -Primero, se resuelven los paréntesis y los corchetes. .A continuación, las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha -Por último, sumas y restas de izquierda a derecha.

Se hacen siguiendo esos criterios. Si alguna vez aparece algún número solo, se pone un 1 debajo de él y se convierte en fracción. Siempre hay que hacer los paréntesis y corchetes primero. Cuando al sumar o restar alguna fracción, no tienen los mismos denominadores, se hace como hemos explicado anteriomente, con el M.C.M, etc.

ejemplos:

ejemplos:

Con diferente denominador

Con igual denominador.

m.c.m. (3,5) = 15

15 : 3 = 5 /15:5=3 5 x 2 = 10/3x4=12

bibliografía y webgrafía.

Del libro de texto de matemáticas, de 2º de ESO, de la editorial Edebé, dirigida por Antonio Garrido en el año 2023.

https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fyosoytuprofe.20minutos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F09%2Fsuma-de-fracciones-con-distinto-denominador.png&tbnid=Gq2TUq58EJ82HM&vet=12ahUKEwiJr-_rsNqCAxV4daQEHUsIDvwQMygFegQIARB4..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fyosoytuprofe.20minutos.es%2F2021%2F09%2F16%2Fsuma-de-fracciones-con-distinto-denominador%2F&docid=u-PWITlyEIJFMM&w=1200&h=675&q=sumas%20de%20fracciones%20con%20diferente%20denominador&ved=2ahUKEwiJr-_rsNqCAxV4daQEHUsIDvwQMygFegQIARB4, 22 de noviembre.

https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Fwww.lucaedu.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F10%2Fmultiplicacion_de_fracciones_info_1.jpg%3Fresize%3D1080%252C400%26ssl%3D1&tbnid=yiVoyCCV8_RwjM&vet=12ahUKEwiE4o-UudqCAxVWVqQEHRKpBggQMygIegQIARB7..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.lucaedu.com%2Fmultiplicacion-de-fracciones%2F&docid=_R0X39oUvLSNYM&w=1080&h=400&q=multiplicacion%20de%20fracciones&ved=2ahUKEwiE4o-UudqCAxVWVqQEHRKpBggQMygIegQIARB7, 22 de noviembre.

https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fyosoytuprofe.20minutos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F09%2Fresta-de-fracciones-con-distinto-denominador-1024x576.png%3Fcrop%3D1&tbnid=h8fxkOjfgzEcuM&vet=12ahUKEwjQoc32s9qCAxWPrycCHcmgBLUQMygNegUIARCJAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fyosoytuprofe.20minutos.es%2F2021%2F10%2F21%2Fresta-de-fracciones-con-distinto-denominador%2F&docid=CNfbZSBcGfXrGM&w=1024&h=576&q=restas%20de%20fracciones&ved=2ahUKEwjQoc32s9qCAxWPrycCHcmgBLUQMygNegUIARCJAQ, 22 de noviembre.

https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/ejercicios-resta-fracciones/, 22 de noviembre.

https://edu.gcfglobal.org/es/fraccionarios/multiplicacion-de-fracciones/1/, 23 de noviembre.

https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fflamath.com%2Fwp-content%2Fuploads%2Fdivision-de-fracciones-ejemplo.png&tbnid=QZuRCgxNhbdYaM&vet=12ahUKEwjg_5iuvNqCAxWfhCcCHSLdACAQMyg_egUIARCAAg..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fflamath.com%2Fdivision-fracciones&docid=APOG-vmiWdwndM&w=800&h=450&q=divisi%C3%B3n%20de%20fracciones&ved=2ahUKEwjg_5iuvNqCAxWfhCcCHSLdACAQMyg_egUIARCAAg, 23 de noviembre

https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Faula05mate.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F11%2FMULTIPLICACION-Y-DIVISION-DE-FRACCIONES-012-300x169.jpg&tbnid=Ns8GSSjf80LqGM&vet=12ahUKEwjjyJSjwNqCAxVFSaQEHVDNDmQQMygDegQIARBU..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Faula05mate.com%2Faritmetica%2Foperaciones-aritmeticas%2Fdivision-de-fracciones%2F&docid=7dsrmsM0JlEiJM&w=300&h=169&q=divisi%C3%B3n%20de%20fracciones%20inversas&ved=2ahUKEwjjyJSjwNqCAxVFSaQEHVDNDmQQMygDegQIARBU, 23 de noviembre.

https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Faula05mate.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F11%2FMULTIPLICACION-Y-DIVISION-DE-FRACCIONES-003-1-300x142.jpg&tbnid=YA0N_bkiMX3krM&vet=12ahUKEwjg_5iuvNqCAxWfhCcCHSLdACAQMygzegUIARDkAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Faula05mate.com%2Faritmetica%2Foperaciones-aritmeticas%2Fdivision-de-fracciones%2F&docid=7dsrmsM0JlEiJM&w=300&h=142&q=divisi%C3%B3n%20de%20fracciones&ved=2ahUKEwjg_5iuvNqCAxWfhCcCHSLdACAQMygzegUIARDkAQ, 23 de noviembre.

https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/division-de-fracciones/, 23 de noviembre.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Feduboom.es%2Ftest%2F1118%2Foperaciones-combinadas-con-fracciones-&psig=AOvVaw1ESAR70oeWehZLHxl_l8Bs&ust=1700842464469000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCIiSwYnC2oIDFQAAAAAdAAAAABAJ, 23 de noviembre.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Feduboom.es%2Ftest%2F225%2Foperaciones-combinadas-con-fracciones-parte-2&psig=AOvVaw1ESAR70oeWehZLHxl_l8Bs&ust=1700842464469000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCIiSwYnC2oIDFQAAAAAdAAAAABAR, 23 de noviembre.

espero que te haya gustado

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Cómo averiguar el mínimo común múltiplo.

Para averiguarlo, lo primero que hay que hacer es descomponer en factores primos cada número. Después tendremso que elegir los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponentey por último, tetndremos que multiplicar los factores elegidos.

Enlace a un vídeo de como realizarlo.