Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa interactivo del Congreso de Viena y las Revoluciones liberales

Martina

Created on November 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

extasy

FRANCIA

Revolución 1848

Su carácter democrático y social le granjeó la denominación de la Primavera de los Pueblos, donde se extendió sobretodo por Francia, que se reclamo la Segunda República.

AUSTRIA

Revolución de 1848

Su carácter democrático y social le granjeó la denominación de la Primavera de los Pueblos, y se extendió por Austria donde el emperador terminó abdicando.

ITALIA

Revolución de 1830

Se peropagó de nuevo en Italia pero esta vez más hacía el norte, concretamnte en Bolonia, Venecia y Módena.

PORTUGAL

Revolución de 1820

El pronunciamento liberal de Riego más tarde se extendió a Portugal, concretamente en Oporto.

RUSIA

Revolución de 1820

Empezó en San Petersburgo.

ITALIA

Revolución de 1820

Palermo, Nápoles y Turín fueron los mayores sitios de Italia donde empezarón a surguir las revoluciones de 1820.

POLONIA

Revolución de 1830

En la capital, Varsovia fue donde se empezó a propagar la revolución de 1830 en Polonia.

GRECIA

Revolución de 1820

Inició su proceso de independencia del Imperio turco, tras una guerra en la que participaron las principales potencias europeas, le fue reconocida su independencia en el Tratado de Adrianópolis (1829).

ITALIA

Revolución de 1848

Su carácter democrático y social le granjeó la denominación de la Primavera de los Pueblos, se extendió otra vez en Italia concretamente en Milán, Roma, Nápoles, Palermo, Florencia, Vencia y Módena, donde hubo revueltas contra la dominación austriaca y también contra el poder papal por Alemania.

BÉLGICA

Revolución de 1830

Bélgica también tuvo su revolución en 1830 que accedió su Independencia con Paises Bajos en 1831.

ESPAÑA

Revolución de 1820

Empezó la revuloción con el pronunciaminto liberal de Riego. Concretamente en Cabezas de San Juan.

ALEMANIA

Revolución de 1848

Su carácter democrático y social le granjeó la denominación de la Primavera de los Pueblos se extendió por Alemania donde se provocó el Parlamento de Fráncfort.

FRANCIA

Revolución de 1830

Comenzó en Francia con el desarrollo del absolutismo de Carlos X y el establecimiento de la monarquía parlamentaria de Luis Felipe de Orleans.

UNIFICACIÓN ITALIANA

1859. Con el apoyo de Francia, Piamonte derrotó a Austria y puedo anexionarse el ducado de Lombardía. 1860-1861. La rebelión de Parma, Módena y Toscana permitió la celebreación de un referéndum por el que se integraron en el reino del Piamonte. El republiano Giuseppe Garibaldi, al frente de un ejército de voluntarios conocido como camisas rojas, conquistó el Reino de las Dos Silicias y se lo cedió al Piamonte. En 1861 se fundó el reino de Italia, cuyo primer rey fue Víctor Manuel II del Piamonte.1866. La derrota austríaca en la guerra contra Prusia permitió la incorporación del Véneto al reino de Italia. 1870. La derrota de Francia (protectora de los Estaods Pontificios) contra Prusia facilitó la ocupación de Roma y su proclamación capitalde Italia.

Guerra de los Ducados. En 1864, Austria y Prusia lucharon contra Dinamarca por los ducados de Schleswig y Holstein, que fueron incorporados a la Confederación Germánica. Guerra austro-prusicana. En 1866, los austriacos fueron derrotados en la batalla de Sadowa. Se creó entonces la Confederación Alemana del Norte, compuesta por los Estados alemanes de religión protestante. Guerra franco-prusiana. En 1870, Francia fue derrotada por Prusia en la batalla de Sedán. Los Estados alemanes del sur se incorporaron a Alemania, que también arrebató a Francia Alsacia y Lorena. Estos territorios fueron motivo de rivalidad entre Francia y Alemania en las siguientes décadas.

UNIFICACIÓN ALEMANA
COINCIDENCIAS DE AMBAS UNIFICACIONES

Comenzaron a partir de las revoluciones de 1848: la Asamblea Parlamentaria de Fráncfort en el caso alemán; las revoluciones en Nápoles, los Estados Pontificios o los ducados austríacos en el italiano.Fueron dirigidas por un Estado ya existente: Prusia, por lo que se refiere a Alemania, y el reino de Piamonte-Cerdeña, en lo que concierne a Italia. Su principal obstáculo fue Austria. Por un lado, Austria pretendía crear una gran Alemania dirigida desde Viena; por otro, Austria dominaba una serie de ducados en el centro y el norte de la península italiana. Tuvieron un líder político. En Alemania, fue el canciller prusiano Otto von Bismarck; en Italia, el primer ministro piamontés, conde de Cavour.