Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Programación estructurada vs POO
Guillermo de Paz
Created on November 23, 2023
Presentación de la primera actividad para la asignatura Programación y Base de Datos, del Master de Formación del Profesorado de la UNED
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
programación y base de datos
Primera Actividad Bloque Temático 1: Programación Estructurada y Programación Orientada a Objetos Titulación Sobre la que se desarrolla el trabajo: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web Módulo profesional: Programación
Autor: Guillermo Jesús de Paz López
Empezar
retos
gestión
desarrollo
PARADIGMAS
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA VERSUS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
La programación estructurada consta de una estructura donde se va ejecutando paso a paso y este debe de tener una secuencia y una lógica para que su función sea eficiente. La programación orientada a objetos se basa en lenguajes que soportan sintáctica y semánticamente la unión entre los tipos abstractos de datos y sus operaciones (a esta unión se la suele llamar clase).
El problema de la programación no es conocer la sintaxis de cada lenguaje, si no entender como y por qué se utiliza un lenguaje de programación dependiendo del tipo de problema que se quiere solucionar.
- Paradigmas : Los paradigmas de programación
- Desarrollo : Sintaxis diferente para paradigmas diferentes
- Gestión : Gestión diferente para problemas diferentes
+iNFO
retos
desarrollo
gestión
paradigma imperativo
Los programas consisten en una sucesión de instrucciones o conjunto de sentencias, como si el programador diera órdenes concretas. El desarrollador describe en el código paso por paso todo lo que hará su programa.
Paradigmas de Programación
paradigma declarativo
Un paradigma es un modelo explicativo del mundo compartido por una comunidad; científica, tecnológica, religiosa, etc. en un momento determinado. Los paradigmas de programación más importantes son: declarativo, imperativo y orientado a objetos.
Este paradigma no necesita definir algoritmos puesto que describe el problema en lugar de encontrar una solución al mismo. Se utiliza el principio del razonamiento lógico para responder a las preguntas o cuestiones consultadas.
paradigma OO
Se construyen modelos de objetos que representan elementos (objetos) del problema a resolver. Permite separar los diferentes componentes de un programa, simplificando así su creación, depuración y posteriores mejoras.
+iNFO
retos
gestión
desarrollo
PARADIGMAS
Paradigmas científicos
Plantear los aspectos que, desde el punto de vista teórico, permiten comprender el concepto de paradigma y su aplicación en el campo de la programación es un ejercicio que implica volver la mirada al debate sobre el conocimiento como la posibilidad de acercarse al abordaje de las realidades y la epistemología como un punto de reflexión de las ciencias y las tecnologías sobre aquello que se concibe como el proceso de conocer.
Thomas Kuhn ubica al paradigma como una estructura de índole conceptual, que orienta a una determinada comunidad científica o tecnológica dentro de su cosmovisión sobre el mundo, lo cual afianza los valores y saberes que comparten como colectivo.
+iNFO
retos
gestión
PARADIGMAS
Fundamentos de desarrollo
Existen diferentes formas de diseñar un lenguaje de programación y varios modos de trabajar para obtener los resultados que necesitan los programadores, a partir de un conjunto de métodos sistemáticos aplicables en todos los niveles del diseño de programas para resolver problemas computacionales.
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
La POO utiliza objetos como elementos fundamentales en la construcción de la solución. Un objeto es una abstracción de algún hecho o ente del mundo real, con atributos que representan sus características o propiedades, y métodos que emulan su comportamiento o actividad. Todas las propiedades y métodos comunes a los objetos se encapsulan o agrupan en clases. Una clase es una plantilla, un prototipo para crear objetos; en general, se dice que cada objeto es una instancia o ejemplar de una clase.
La programación estructurada es una teoría orientada a mejorar la claridad, calidad y tiempo de desarrollo utilizando únicamente subrutinas o funciones. Basada en el teorema del programa estructurado propuesto por Böhm y Jacopini, ha permitido desarrollar software de fácil comprensión.
retos
desarrollo
PARADIGMAS
Gestión
Agile y devops
Analizando el proceso del desarrollo Software se entienden las ventajas e invonvenientes de cada paradigma de programación.
Mantenimiento
Las metodologías de desarrollo de software se utilizan, con el objetivo de trabajar en equipo de manera organizada.
Incertidumbre
Leyes de Lehman
El mantenimiento de software es la modificación de un producto de software después de la entrega, para corregir errores, mejorar el rendimiento, u otros atributos.
La incertidumbre como herramienta en laingeniería de software
Las Leyes de Lehman son un conjunto de leyes empíricas desarrolladas por Lehman y Belady en 1974 relacionadas con la evolución del software
gestión
desarrollo
PARADIGMAS
¿TE GUSTAN LOS RETOS?
Te proponemos dos retos que van a poner a prueba tu capacidad de asimilar conceptos complejos, necesarios para discernir que paradigma y metodología de programación es adecuada para cada tipo de problema, entendiendo los problemas de programación de una forma holística, es decir teniendo en cuenta todos los aspectos que afectan a un proyecto software.
visión holística de la PROGRAMACIÓN
CONCEPTO DE PARADIGMA
La programación se entiende dentro del proceso que afecta a todo el desarrollo Software. Te proponemos unas pruebas para que seas consciente hasta que punto entiendes en estos términos la programación estructura y la POO.
Te proponemos un reto que te hará reflexionar sobre hasta que punto la computación es una ciencia y si es aplicable a la computación el concepto de paradigma científico planteado por Khun.
retos
gestión
desarrollo
PARADIGMAS
Atrévete a analizar el vídeo sobre los paradigmas de Khun, para entender que quiere decir realmente; paradigma de programación
reto del paradigma
PARADIGMAS EN LA CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN
retos
desarrollo
PARADIGMAS
VISIÓN HOLÍSTICA DE LA PROGRAMACIÓN
Te proponemos varios retos para que desarrolles la visión holística de la programación, reafirmando tus conocimientos sobre los diferentes paradigmas de programación
Mantenimiento y gestión del software
Sintaxis
Incertidumbre y Complejidad
¿Cómo afecta el modelo de programación elegido al mantenimiento y la gestión del desarrollo software?
¿Conoces los conceptos sobre los que se desarrolla las sintaxis de cada modelo de programación?
¿Cómo afecta el nivel de incertidumbre y complejidad de un problema a la hora de elegir un modelo de programación?
Mantenimiento del Software
El mantenimiento de software es una actividad muy amplia que incluye la corrección de errores, mejoras de las capacidades, eliminación de funciones obsoletas y optimización. Debido a que el cambio es inevitable, se debe desarrollar mecanismos para la evaluación, controlar y hacer modificaciones. Para optimizar el mantenimiento del software es crucial elegir adecuadamente el paradigma de programación adecuado según el tipo de problema.
Mantenimiento del Software en Wikipedia
Entropia-Problemas según incertidumbre
El uso de las metodologías DevOps y Agile va a seguir en crecimiento en el sector de desarrollo de software. Todos aquellos que quieran desarrollar su carrera profesional en el sector, deberán dominar en algún momento de su trayectoria estas metodologías, pues acabarán por utilizarse en la mayoría de empresas del sector dadas sus numerosas ventajas.
AGILE VERSUS DEVOPS
¿Sabías que...
Si entiendes los paradigmas de programación según los criterios que planteó Thomas S. Khun, puedes comprender mejor la dificultad inherente que sufre un programador en su "forma de programar" al tener que cambiar de un paradigma a otro. Todas estas ideas te pueden parecer complicadas, pero no lo son tanto. De hecho las puedes aprehender jugando de forma colaborativa. ¡Atrévete!
reto
Paradigma PROGRAMACIÓN reactiva
Este paradigma de programación se basa en escuchar lo que emite un evento o cambios en el flujo de datos, en donde los objetos reaccionan a los valores que reciben de dicho cambio. No está claro que sea un paradigma, podría tomarse como un caso particular de POO.
+iNFO
pARADIGMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Ahondar en el concepto de paradigma en el contexto científico y tecnológico, te permitirá entender en profundidad los paradigmas de programación y en concreto la programación estructurada y la POO.
+iNFO
Generalidades...
Para manejarte con los diferentes lenguajes de programación no te puedes quedar en las generalidades; debes ahondar para llegar a comprender el verdadero sentido de esas generalidades
+iNFO
Principios OO
Estos cuatro principios permiten que la programación orientada a objetos sea más eficiente, tenga menos errores y que se pueda mantener cuando se realicen modificaciones futuras.
RETO DEL PARADIGMA
Vas a entrar en la aplicación PlayPosit, en la que tendrás que registrar y loguear antes de hacer el reto, que consiste en ver el vídeo contestando a las cuestiones que se plantean.
reTO DEL PARADIGMA EN PLAYPOSIT
INCERTIDUMBRE Y PROBLEMAS SOFTWARE
La incertidumbre y la complejidad de cada problema del mundo real define la elección del sistema sofware, de la estrategia y de los elementos constructivos.
Aprende a reconocer los problemas según su nivel de incertidumbre y asocialos con el sistema sofware más conveniente en cada caso.
+iNFO
+iNFO
reto
Mantenimiento del Software
El mantenimiento de software es una actividad muy amplia que incluye la corrección de errores, mejoras de las capacidades, eliminación de funciones obsoletas y optimización. Debido a que el cambio es inevitable, se debe desarrollar mecanismos para la evaluación, controlar y hacer modificaciones. Para optimizar el mantenimiento del software es crucial elegir adecuadamente el paradigma de programación adecuado según el tipo de problema.
+iNFO