Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
tema 3 Introducción a la p
Inmaculada Morga Gon
Created on November 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Robótica y Programación
1º ESO
TEMA 3: Introducción a la Programación
CEIP MIGUEL DE CERVANTES (LUCENA DEL PUERTO)
Inma Morga
Basado en:I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)
introducción
Vivimos rodeados de máquinas electrónicas que realizan distintas tareas de forma automática y que han sido diseñadas y construidas para facilitarnos la vida, como la lavadora, el microondas, los semáforos, las máquinas expendedoras. Dichas máquinas disponen de un programa interno que les marca cómo tienen que funcionar en cada momento. Fíjate en tu teléfono móvil o tablet; tiene varias aplicaciones que sirven para distintos propósitos, como comunicarnos, jugar, consultar el tiempo, etc. Dichas aplicaciones son programas que alguien ha elaborado mediante un lenguaje de programación. ¿Crees que tú serias capaz de realizar un programa para controlar el funcionamiento de una máquina o realizar una aplicación para móviles? Esta asignatura consiste en aprender a realizar programas que realicen algún propósito concreto o que controlen el funcionamiento de un robot. Actualmente, los empleos relacionados con la programación y la robótica son los más demandados, por lo que puedes plantearte realizar este tipo de estudios en el futuro.
Vivimos rodeados de máquinas electrónicas que realizan distintas tareas de forma automática y que han sido diseñadas y construidas para facilitarnos la vida, como la lavadora, el microondas, los semáforos, las máquinas expendedoras. Dichas máquinas disponen de un programa interno que les marca cómo tienen que funcionar en cada momento. Fíjate en tu teléfono móvil o tablet; tiene varias aplicaciones que sirven para distintos propósitos, como comunicarnos, jugar, consultar el tiempo, etc. Dichas aplicaciones son programas que alguien ha elaborado mediante un lenguaje de programación. ¿Crees que tú serias capaz de realizar un programa para controlar el funcionamiento de una máquina o realizar una aplicación para móviles? Esta asignatura consiste en aprender a realizar programas que realicen algún propósito concreto o que controlen el funcionamiento de un robot. Actualmente, los empleos relacionados con la programación y la robótica son los más demandados, por lo que puedes plantearte realizar este tipo de estudios en el futuro.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
1.
Los ordenadores, móviles y otros dispositivos electrónicos funcionan realizando una serie de operaciones en un orden determinado. A esa lista de órdenes se le llama programa informático.Para darle esas órdenes al ordenador hay que emplear un lenguaje de programación. La lista de operaciones que resuelven algún problema paso a paso, se llama Algoritmo. A menudo utilizamos algoritmos en nuestra vida cotidiana para resolver algunos problemas, realizando un conjunto de tareas ordenadas.
Para hacernos un vaso de leche con cacao seguimos los siguientes pasos: 1º Sacamos la leche de la nevera 2º Cogemos un vaso y una cuchara 3º Cogemos el cacao 4º Echamos leche y cacao en el vaso 5º Removemos con la cuchara Esta lista de pasos constituye un Algoritmo. Un programa informático está compuesto de varios algoritmos.
1.
ACTIVIDAD 1
1. Define los siguientes conceptos en tu cuaderno:
- Programa informático
- Lenguaje de programación
- Algoritmo.
1.1. REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS
Los algoritmos pueden representarse de varias formas, con frases, como en el ejemplo anterior, mediante gráficos, etc. Una de las maneras más habituales de representar algoritmos es mediante diagramas de flujo. Los diagramas de flujo son unos símbolos conectados de arriba a abajo, que representan ordenes que damos al ordenador, según su forma, realizan distintas funciones.
REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS
ACTIVIDAD 2
1. ¿Qué es un diagrama de flujo y para qué sirve? Contesta en tu cuadetno. 2. Realiza el diagrama de flujo correspondiente al algoritmo con los pasos a seguir para calentar un vaso de leche con cacao en el microondas.Para ello, utiliza la siguiente aplicación web: Al iniciar el programa pulsa en «Decide later«, para no tener que registrarte.
1.1. el bloque de decisión
Hay veces en las que tenemos que tomar decisiones a lo largo del diagrama, para eso tenemos que utilizar el bloque de Decisión.
En el caso del ejemplo del vaso de leche con cacao, podríamos modificar el final del algoritmo para incluir un bloque de decisión que nos permita decidir si hay suficiente cacao en el vaso o no. Cuando realizamos un algoritmo, tenemos que tener cuidado de no cometer errores pensando muy bien lo que se hace en cada uno de los bloques o pasos. Ejemplo: Hemos tenido que separar el bloque "Echamos leche y cacao en el vaso" por dos bloques, "Echamos leche en el vaso" y "Echamos cacao en el vaso", ya que si no hubiese suficiente cacao, añadiríamos más leche, pudiendo llegar a derramarse la leche.
ACTIVIDAD 3
1. Modifica el diagrama de flujo correspondiente al algoritmo con los pasos a seguir para calentar un vaso de leche con cacao en el microondas e incluye un bloque de decisión que nos pregunte si la leche está suficientemente caliente o no. Realiza el diagrama de flujo correspondiente al algoritmo con los pasos a seguir para lavarse los dientes.
1.1.2. el bloque entrada/salida
En algunos algoritmos pedimos datos o sacamos datos por la pantalla, para ello utilizamos el bloque Entrada / Salida. ¿Puedes describir el algoritmo que se representa en el diagrama de flujo del margen?
ACTIVIDAD 5
Realiza el diagrama de flujo correspondiente al algoritmo con los siguientes pasos:
- Te pregunta un número entre 1 y 10
- Comprueba si está entre 1 y 10
- Te pregunta otro número entre 1 y 10
- Comprueba si está entre 1 y 10
- Te da el resultado de sumas los dos números
1.1.3. estructuras de repetición
A veces necesitamos repetir ciertas acciones varias veces por lo que existen estructuras de repetición o bucles: Las estructuras de repetición sirven para hacer algoritmos más cortos. Existen dos tipos:
- Repetición para siempre
- Repetición un número de veces
ACTIVIDAD 5
Realiza el diagrama de flujo correspondiente al algoritmo con los siguientes pasos:
- Manda a un robot subir 20 escalones.
- Primero tiene que subir la pierna derecha y luego la pierna izquierda.
- Cuando llegue al último escalón, el robot tiene que detenerse.
resumen de qué es un algoritmo
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana interactiva. Crea una nueva capa con todas las funcionalidades de Genially. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡Incluso preguntas interactivas!
¡QUIZ!