Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BRIGADA DE EVACUACION

Fátima Danae Álvarez León

Created on November 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MESA 7

BRIGADA DE EVACUACION

BRIGADA DE EVACUACION:

Aplicar procedimientos para el repliegue y/o evacuacion de la poblacion del inmueble ante una amenaza de un agente perturbador.

  • Analizar posibles riesgos y determinar las areas peligrosas.
  • Revisar las señalizaciones y colocarlas lugares correspondientes.
  • Confirmar que las areas de evacuacion son adecuadas.
  • Mantener el orden de la sociedad.

FUNCIONES:

CONFORMACION DE LA BRIGADA:

BRIGADISTAS

JEFE DE BRIGADA

Color de identificacion "NARANJA"
Lo identificas con chaleco color "NARANJA"

¿COMO IDENTIFICAR A LA BRIGADA DE EVACUACION?

¿QUE HACE LA BRIGADA?

PASO 4: Planeamiento

ANTES:

PASO 3: Organigrama

PASO 2: Señalamientos y herramientas.

PASO 5: Realizar simulacros.

da click

da click

da click

da click

da click

PASO 1: Identificar Riesgos.

  • Encender la alarma interna: para que esten alerta del incidente.
  • Llamar: Comunicarse donde sera el punto de reunion.
  • Evacuar al personal: dar ordenes de forma tranquila.
  • Vigilar: Corroborar que se encuentren sin lesiones.
  • Salir en orden y con precaucion.
  • Contabilizar: establecer orden y verificar que nadie se encuentre aun dentro.

DURANTE:

  • No entrar a las instalaciones hasta que informen que esta seguro.
  • Coordinar ingreso a las instalaciones.
  • Aportar informacion recabada.
  • Participar en las investigaciones
  • Reportar peligros observados.

DESPUES:

  1. Mantenga la calma.
  2. Suspenda cualquier actividad.
  3. Ubica tu brigada.
  4. Siga las instrucciones del jefe de brigada.
  5. Ayude a las personas discapacitadas.
  6. Abandone la zona de un modo ordenado.
  7. Cierre las puertas pero no con llave.
  8. Evacuar por las Salidas de Emergencia y verificar que nadie se quede atras.
  9. Alejar personas de la estructura.
  10. Vaya directamente al punto de encuentro.
  11. No bloquee la calle o las vías de acceso.

PROCEDIMIENTOS DE EVACUACION:

  1. Todo el personal deberá prestar servicio en la emergencia.
  2. Solo se evacuará el edificio cuando suene la alarma, respetando las instrucciones.
  3. Prohibido al personal, proporcionar la información sobre la emergencia a toda persona ajena.
  4. Es obligación del personal, conocer en su totalidad el presente procedimiento.
  5. Queda prohibido hacer uso de la alarma sin causa justificada.
  6. Para evitar accidentes, nadie debe mover los vehículos estacionados
  7. .En una emergencia, las líneas telefónicas deberán mantenerse libres.

PLAN DE EMERGENCIA:

Hay 4 tiempos de evacuacion

La ruta mayor a 50m su tiempo es de 2min a la zona segura.

TIEMPOS DE EVACUACION:

4. Tiempo propio de la evacuacion tPE: Se inicia en el momento que las primeras personas usan las guia de evacuacion

2. Tiempo de alarma tA: Depende de la comunicacion colectiva por megafonia, luces, etc.

3. Tiempo de retardo tR: Es el asignado para que las personas asimilen los mensajes de alarma e inicien la evacuacion.

1. Tiempo de deteccion tD: Comprende desde el inicio de la emergencia hasta que inicia la alarma.

Recorrido horizontal o vertical o combinacion de ambos, continuo y sin obstrucciones, va desde cualquier punto.Esta para que evacuen las instalaciones, en el menor tiempo posible.

RUTA DE EVACUACION:

rutas de evacuacion:

  1. Contar con letreros "SALIDA DE EMERGENCIA"
  2. libres de obstaculos.
  3. disponer de dispositivos de iluminacion.
  4. desniveles o escalones señalados.
  5. Las escaleras de evacuacion no deben presentar riesgos.
  6. Las rutas de evacuacion contaran con 20m de distancia.

REGLAS RUTAS DE EVACUACION

TIPOS DE SALIDAS: - Salida de emergencia parte superior de autobuses. - Salida de emergencia de los aviones. - Salida de emergencia de las industrias.

NOM-002-STPS-2010 Estructura de salida especial para emergencias, ubicacion estrategica.

SALIDAS DE EMERGENCIA:

MAS DE 100 PERSONAS A EVACUAR: de ancho incrementarse 60 cm, debera de ser mayor las dimesiones.

Determinacion cantidad de salidas de emergencia

100 O MENOS PERSONAS A EVACUAR: Las salidas de emergencia deben de tener una altura de 2.03m y de anchura 0.90m.

REGLAS SALIDAS DE EMERGENCIA

4. Las puertas de vidrio que utilicen las salidas de emergencia deberan abrirse desde el interior.

2. Contar con letreros de "SALIDA DE EMERGENCIA".

3. La leyenda "SALIDA DE EMERGENCIA" debera estar iluminada permanentemente.

1. Se prohiben candados, cerraduras o seguros en las puertas de emergencia.

Es un espacio seguro el cual se designan las autoridades correspondientes. Es un area a la que se debe llegar al hacer una evacuacion. Es area segura elegida por la brigada de emergencia.

PUNTOS DE REUNION:

UBICACION PUNTOS DE REUNION:
  • Ubicacion segura.
  • Espacio suficiente.
  • Cercania al inmueble.
  • Facil acceso de los servicios de emergencia.
  • Debe ser reconocido por todos.
  • Area abierta y despejada.
  • Disponer de rutas.
CARACTERISTICAS PUNTOS DE REUNION:
  • Forma cuadrada o rectangular.
  • Simbolo con cuatro flechas equidistaantes dirigidas hacia un punto y el numero de puntos de reunion.
  • El texto es opcional.
  • Fondo verde y contraste tono blanco.

3.-Se debe realizar un conteo.

2.-Saber si presentaron alguna lesion.

1.-Se debe validar que todas las personas pudieron evacuar.

ACCIONES QUE SE DEBEN HACER EN EL PUNTO DE ENCUENTRO

Aparatos de notificacion de cualquier sistema, existen desde "visuales" y "audibles".

EJEMPLOS: - Sirenas. - Estrobo. - Alarmas de incendios.

APARATOS DE NOTIFICACION DE EMERGENCIA

da click info

da click info

video evacuacion segura

EQUIPO 7: - Arias Jimenez Karyme NICOLE. - ALVAREZ LEON FATIMA DANAE. - CASAS VARGAS SOFIA ITZEL. - RAMIREZ OLVERA KARLA BELEN. - RAMIREZ RAMIREZ ALEJANDRA MONSERRAT. - RIOS ISLAS MAYRIN.

¡Muchas gracias!