Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Segmentación y posicionamiento

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comisión cambio de turno

Coordinación interna

temas

'¿Cómo estamos organizados?

Próximas actividades

Comportamiento

Asignaciones

Encargada de comisión: Joselyne GarcíaSub Encargados: Lubia Barahona, José Iglesias y Marvin Gutiérrez

Organización comisión cambio de turno

Encargado General: Giovanni Aguilar Sub Encargado: César Mazariegos Tesorera: Flor Bran Secretaria: Joselyne García Celador General de Cortejos: Gerardo Pardo

organización del grupo de colaboradores

Damas: Saco / sueter, falda, medias, zapatos todo en color negro, blusa blanca. Caballeros: Saco, pantalón, zapatos todo en color negro, camisa blanca. Medalla para quienes la hayan adquirido. Mantillas y corbatas se dan el día de la actividad y deben de ser devueltas al finalizar.

Uniformidad

Info

Cortejo Procesional de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe. Martes 12 de Diciembre Hora de citación: 13:30 hrs.

Cortejo Procesional de la Inmaculada Concepción de María, Templo de la Recolección. Jueves 7 de Diciembre Hora de Citación: 16:30 hrs.

próximas actividades

Info

comportamiento

Info

comportamiento

Previo al cortejo1. Preparar el material de protocolo para los devotos previo al cortejo procesional, dividiendolo en paquetes de la misma cantidad de turnos que tenga el cortejo. 2. Ubicarlo en las respectivas mochilas para su uso el día de la actividad. 3. Estar al pendiente de que la comisión de Parafernalia y enseres tenga listas las horquillas en el debido tiempo. 4. Colocar fundas en horquillas y dejarlas ubicadas en el área especificada. 5. Ubicar en carreta de enseres las horquillas extras que se utilizan para cualquier eventualidad.

asignaciones para comisión

Durante el cortejo1. Hacer el ordenamiento y cambio de devotos cargadores en cada turno de las procesiones. 2. Realizar este cambio de manera expedita de modo que no haya inconvenientes ni atrasos en el desarrollo del cortejo procesional. 3. Evaluar la altura de los devotos y hacer el ordenamiento de acuerdo a ello para evitar incomodidades. 4. Estar al pendiente de que los devotos estén cargando de manera cómoda y sin problemas, teniendo en cuenta las observaciones que estos pudieran hacer a la hora de cargar el turno. Ejemplo: que estén lesionados de un hombro y que solo con el opuesto pudieran cargar. Que no tengan fuerza o no puedan llevar horquilla para poder descansar el anda. 5. Corroborar que en el turno correspondiente las personas porten la respectiva cartulina del mismo. 6. Verificar que los devotos carguen de acuerdo al uniforme solicitado, caso contrario proceder a retirarlos explicando de manera amable la razón por la cual no pueden cargar. 7. Contemplar la necesidad de suplir cargadores a la hora de presentarse algunos sin el uniforme especificado.

asignaciones para comisión

Durante el cortejo 8. Verificar que los devotos no se encuentren bajo efectos de alcohol o estupefacientes. En caso lo estén proceder a retirarlos. En caso de rebeldía a acatar está norma abocarse al celador general para que éste proceda como sea determinado para solucionar el inconveniente. 9. Buscar cargadores con el decoro respectivo si en caso el turno no estuviera completo, haciendo salvedad que se colocaría como suplente con posibilidad de que si llega el devoto o devota del turno se procedería al cambio. Siempre estando al pendiente de que aparezca el devoto o devota que si posea cartulina para introducirlo al turno. 10. En turnos completos abocarse al dueño del mismo y posterior a darle la bienvenida preguntar si su turno está completo o si se debe buscar devotos, esperando a que éste dé las indicaciones respectivas. 11. Entregar el material de protocolo hecho específicamente para cada turno, procurando que se entregue en su totalidad para evitar que queden saldos debido a la falta de atención de los satélites encargados de esta función. 12. Estar al pendiente de los momentos específicos en los que las horquillas deben retirarse y posteriormente darse en el desarrollo del cortejo. Ejemplo: Entregarlas al inicio del cortejo, retirarlas a la hora de la salida y regresarlas al devoto al salir del templo. 13. Retirar bancos del anda a la hora del inicio del cortejo. Ponerlos nuevamente a la hora del ingreso de la misma y controlar que hayan quedado bien puestos para evitar incidentes. 14. Tener extremo cuidado con los turnos de honor y extraordinarios, corroborando que estos sean cargados por personas que posean cartulinas y sean propietarios del turno, y solo bajo orden dictada ingresar o egresar a devotos a los mismos.

asignaciones para comisión

formación turno san juan diego

Turnos completos propios de colaboradoresInvitaciones a otros turnos completos Turnos personales Salidas a realizar necesidades básicas

coordinación para no dejar desatendidas sus funciones

dudas comentarios y /o sugerencias