Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFIA
PAOLA JOSELIN RAYA RAMIREZ
Created on November 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El invento de la
Penicilina
ALEXANDER FLAMING
Es un antibiótico descubierto por Alexander Fleming en 1928. El descubrimiento de la penicilina marcó un hito en la historia de la medicina, transformando la capacidad de tratar infecciones que antes eran mortales en enfermedades curables.
EL DESCUBRIMIENTO
Fue accidental: mientras estudiaba bacterias, Fleming dejó por descuido una placa de cultivo de bacterias expuesta al aire y descubrió que cierto tipo de moho había inhibido el crecimiento bacteriano alrededor de él. Ese moho resultó ser Penicillium notatum, y su secreción era la penicilina, un agente antibacteriano.
REVOLUCIÓN
SEGUNDA GUERRA
La penicilina fue el primer antibiótico efectivo para tratar una amplia gama de infecciones bacterianas y se utilizó masivamente en la Segunda Guerra Mundial para tratar heridas y enfermedades infecciosas.
Este descubrimiento revolucionó la medicina y marcó el comienzo de la era de los antibióticos, salvando innumerables vidas al tratar infecciones que anteriormente eran mortales.
Se desarrollan diferentes variantes de penicilina, como la penicilina G, la penicilina V y la amoxicilina, para tratar una amplia gama de infecciones bacterianas.
Se utiliza por primera vez en humanos para tratar con éxito una infección bacteriana.
Linea del tiempo
1950-1960:
1928
1941
1942:
Actualidad
La penicilina y sus derivados siguen siendo fundamentales en el tratamiento de infecciones bacterianas, aunque el uso excesivo ha llevado al desarrollo de resistencia bacteriana, lo que ha requerido el desarrollo de nuevos antibióticos y estrategias de uso más cuidadoso de estos medicamentos.
Alexander Fleming descubre la penicilina de manera accidental al observar que el moho Penicillium notatum inhibe el crecimiento bacteriano en una placa de cultivo.
La penicilina se convierte en el primer antibiótico disponible comercialmente y se utiliza ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!