Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUÍA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Elena Martín

Created on November 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿y la evaluación de las medidas?

¿Cuántos tipos de programas de refuerzo hay?

¿qué tipos de medidas se pueden aplicar para el alumnado neae?

GUÍA DE atención a la diversidad

¿qué alumnado puede tener acs?

FAQS

¿cómo se trabaja en el aula con el alumnado neae?

¿qué son los programas especificos?

¿qué hago si detecto un alumno con posible neae?

¿cómo se aplica el área lingüística transversal?

¿qué tipos de neae hay?

generales y específicas
SUSTITUYENDO LA 2º LENGUA EXTRANJERA POR UNA MATERIA LINGÜÍSTICA
  • Para alumnado con dificultades en competencia lingüística detectado al inicio del curso, por información del curso anterior o durante el primer trimestre. A propuesta del tutor/a tras Ev. Inicial
  • Permitirá el desarrollo de las destrezas básicas: escuchar, hablar, conversar, leer y escribir, con productos finales como obras de teatro, exposiciones orales, debates, lectura comprensiva, etc.
  • Será una materia evaluable y calificable.
  • Debe contarse con la conformidad de los padres, madres o tutores legales
abro el protocolo de detección de posible neae
  • El protocolo lo inicia el tutor/a
  • Rellena el DOCUMENTO 1 (1.1. Ed. Infantil, 1.2. Primaria, 1.3. Secuandaria) con la fecha de la detección y las medidas que se proponen para atender esa necesidad educativa.
  • DOCUMENTO 2. Se reune con su equipo docente y se levanta acta con la fecha (suele ser coincidente con la de una evaluación, pero se puede poner un martes que estemos en el cole) y las medidas. Firmada por todos los miembros, un representante del departamento de orientación y Jefatura de estudios
  • Se informa a la familia, de lo que se levanta acta y se firma. (DOCUMENTO 3). La fecha de la reunión tiene que ser posterior a la de los documentos 1 y 2
  • Se espera UN TRIMESTRE aplicando las medidas que se propusieron en los documentos 1 y 2. En caso de que la situaciòn siga igual, se rellena el DOCUMENTO 4 y ya se envía a la orientadora, para continuar los pasos y la evaluación psicopedagógica de el alumno/a.

- Programas de refuerzo: trimestral (NEAE en Séneca obligatorio) - Programas especificos:trimestral (en Séneca) - Adaptaciones curriculares significativas: anual (en Séneca) - Resto de medidas de atención a la diversidad

de manera coordinada entre todo el profesorado que atienda al alumno y las especialistas del departamento de orientación
  • Existirá al menos 1 reunión trimestral de coordinación y se registrarán las que se realicen, aún de manera informal
  • Se utilizará el principio de docencia compartida, para atender al alumnado de manera inclusiva dentro del aula. En ocasiones, será atendido fuera por las especialistas.
  • Se trabajará el material consensuado entre el profesorado de área/materia y la PT y se llevará un registro de la tarea por ambas partes para la valoración de las medidas desarrolladas con ellos.
es una medida específica de atención a la diversidad para alumnado neae

- Los elaboran las especilistas de PT y/o AL y se graban en Séneca- Se pueden trabajar dentro o fuera del aula - Hay de muchos tipos: lenguaje, atención, dislexia, cognitivos... - Su seguimiento y valoración es trimestral y se sube a Séneca por las PT y AL

sólo alumnado nee
  • El alumnado NEE es alumnado NEAE que, además, tiene DICTAMEN de escolarización.
  • Tiene que tener al menos 2 AÑOS DE DESFASE curricular respecto a su grupo clase.
  • La ACS la elabora la especialista de PT y el responsable de su aplicación es el profesor del área/materia, junto con ella.
  • Las calificaciones las pone la profesora PT y deben aparecer con UN ASTERISCO en el boletín. La valoración y el seguimiento del ACS también lo sube la PT a Séneca.
  • Se puede consultar qué alumnado es NEE en el registro de alumnado que se envía desde el Departamento de orientación y cada porfesor podrá verla en Séneca a través de: Gestión de la orientación/ medidas específicas de atención a la diversidad/ACS
programas de refuerzo del aprendizaje (pr)

1. PRr: Para alumnado que no haya promocionado de curso. Repetidores. - Responsable: tutor/a del curso en que repite el alumno/a. La propuesta curricular la rellena el profesor de área/materia. - Observaciones: hasta ahora, en papel. 2. PRp: Para alumnado que, aun promocionando de curso, tenga asignaturas pendientes del curso anterior. - Responsable: profesor del área/materia del curso actual, si es una asignatura que tiene continuidad. En caso contrario, se designa profesor más idóneo. - Observaciones: La propuesta curricular debe hacerse en el departamento correspondiente. Hasta ahora, en papel. 3. PRd: Para alumnado que a juicio de la persona que ejerza la tutoría, el equipo de orientación educativa y/o el equipo docente presente dificultades en el aprendizaje sin ser NEAE. - Responsable: profesor de área/materia. - Observaciones: hasta ahora incluido en la programación. 4. PRn: Para alumnado que teniendo evaluación psicopedagógica (NEAE) tenga un desfase curricular. - Responsable: profesor de área/materia, pero el tutor/a tiene que abrirlo y habilitarlo. - Observaciones: se graba obligatoriamente en Séneca.

tipos neae
DIA
NEE
COM
AACCII