Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Núcleo celular

Marcos

Created on November 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

núcleo celular

ÍNDICE

Características

Función

Dibujo representativo

Descubrimiento y peculiaridades

Partes

Bibliografía

DIBUJO REPRESENTATIVO

función del núcleo

La principal función del núcleo celular es tener el control total de la célula, ya que es el centro de esta, pero llevar el control de la célula requiere tener varias funciones muy importantes dentro de la célula como: - Guardar los genes en forma de cromosomas (durante la mitosis) o cromatina (durante la interfase). - Transportar los factores de regulación a través de los poros nucleares. - Produce ácido ribonucleico mensajero (ARNm) que codifica proteínas. - Produce pre-ribosomas (ARNr) en el nucléolo.

características del núcleo

Algunas de las principales características del núcleo celular son: - Es el orgánulo más grande dentro de la célula y puede ser circular o tener forma de huevo. - Almacena toda la información genética del individuo. - Se encuentra, por lo general, en el centro de la célula aunque en algunos casos se puede encontrar en la periferia celular. - Es parte fundamental del proceso de generación de ribosomas. - Es el centro operativo de la célula. - El núcleo tiene una membrana que lo rodea y que mantiene todos los cromosomas en el interior; y separa los cromosomas del interior del núcleo y el resto de los orgánulos y componentes de la célula que se quedan fuera.

partes del núcleo

- Envoltura nuclear: es una estructura de doble unidad de membrana lipídica con poros, que delimita el núcleo característico de las células eucariotas. - Cromatina: es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular. Es también la sustancia base de los cromosomas eucarióticos. - Cromosomas: son cada una de las estructuras organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo. - Nucleoplasma: es el medio interno semilíquido del núcleo celular, en el que se encuentran las fibras de ADN o cromatina y fibras de ARN conocidas como nucleolos. - Nucléolo: es una región del núcleo que no posee membrana que lo limite, y donde se realiza la transcripción del ARN, entre otras funciones. - Poro nuclear: son grandes agrupamientos de proteínas, que atraviesan la envoltura nuclear.

descubrimiento y peculiaridades

Hay muchas teorías sobre el descubrimiento del núcleo, pero la descripción conocida más antigua de las células y su núcleo fue por Anton van Leeuwenhoek, uno de los padres de la microscopia, en 1719. Se cree que van Leeuwenhoek fue el primero en observar el núcleo. Muchos años después, en el año 1831, Robert Brown, le asignó el nombre de núcleo e hizo la primera descripción científica del mismo. La principal peculiaridad que presenta el núcleo celular, es que sin su existencia, la célula no podría funcionar, por lo tanto es el orgánulo más importante dentro de esta. Por ejemplo, los ribosomas traducirían ARNm recién transcrito y sin procesar, lo que produciría proteínas mal plegadas y deformadas.

bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celular#Funci%C3%B3n

https://humanidades.com/nucleo-celular/

https://es.wikipedia.org/wiki/Envoltura_nuclear / https://es.wikipedia.org/wiki/Cromatina / https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma / https://es.wikipedia.org/wiki/Nucleoplasma / https://es.wikipedia.org/wiki/Nucl%C3%A9olo / https://es.wikipedia.org/wiki/Poro_nuclear

https://principia.io/2020/12/07/viaje-al-nucleo.IjEzMDki/#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20nuestro,los%20padres%20de%20la%20microscop%C3%ADa. / https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celular#:~:text=Sin%20el%20n%C3%BAcleo%20los%20ribosomas,prote%C3%ADnas%20mal%20plegadas%20y%20deformadas.

¡Muchas gracias!