Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metodologías NEM

Yolanda Barrera

Created on November 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

06/10/18

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios?

Permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno

3. Intervención

2.- Acción

1.- Planeación

Se difunden producciones, se da seguimiento y se plantea cómo mejorar

Se realizan producciones que permiten atender el problema

Se identifica un problema y se negocia una ruta de acción

Justificación de la metodología

  • Permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno

Planeación

01

Momento 1. IdentificaciónMomento 2. Recuperación Momento 3. Planificación

Acción

02

Momento 4. AcercamientoMomento 5. Comprensión y producciónMomento 6. Reconocimiento Momento 7. Concreción

Intervención

03

Momento 8. IntegraciónMomento 9. Difusión Momento 10. Consideraciones Momento 11. Avances

Aprendizaje basado en indagación Bajo enfoque STEAM

06/10/18

¿Qué es STEAM?

Es una metodología sociocrítica

Se fundamenta en:

Desarrollo progresivo de ideas clave.

Enfoque interdisciplinario y transdisciplinario

Indagación de la enseñanza de las ciencias

Justificación de la metodología

Enfoque interdisciplinario y transdisciplinario para ofrecer explicaciones desde las ciencias y los saberes de las comunidades

3. Organización y estructuración

1.- Introducción al tema

2.- Diseño de la investigación

4. Presentación de resultados

5. Metacognición

Introducción al tema

01

Problemas sociales y vinculados con la comunidad.

Identifica la problemática y preguntas específicas

Conocimientos previos

02

Diseño de la investigación

Se acuerda para cada pregunta específica de la indagación

Indagación en el aula: se contesta cada una de las preguntas específicas

Organización y estructuración

03

Se establecen conclusiones relacionadas con la problemática general.

Se analizan, organizan e interpretan datos.

Se clarifican conceptos y explicaciones

Se sintetizan ideas

Presentación de resultados

04

  • Se elaboran propuestas de acción para resolver la problemática general identificada, en la medida de lo posible

Metacognición

Se reflexiona sobre todo lo realizado:

05

Aprendizaje Basado en Problemas

ABP

06/10/18

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas?

Los alumnos construyen su conocimiento sobre la base de problemas de la vida real

Justificación de la metodología

Desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidariosy responsables

Propicia la generación de distintas propuestas de solución

Orienta la solución de problemas reales

3. Formulemos el problema

2.- Recolectemos

1.- Presentemos

5. Vivamos la experiencia

4. Organicemos la experiencia

6. Resultados y análisis

Presentemos

01

Introduce el escenario a partir del cual se podrá reflexionar sobre una problemática

El objetivo es observarnos en lo individual y lo colectivo

Se plantea la primera reflexión

Recolectemos

  • Se exploran y recuperan los saberes sociales y escolares previos
  • Se clarifican definiciones y las necesidades de aprendizaje del grupo

02

Formulemos el problema

03

Determinar con claridad el problema, las inquietudes y curiosidades

Organicemos la experiencia

Plantear una ruta de trabajo para el proceso de indagación:

04

Objetivos de aprendizaje, acuerdos, medios , recursos, el tiempo y responsables

Organicemos la experiencia

Argumentar una posible solución al problema planteado: a) La construcción de conocimiento para comprender y resignificar la problemática b) La construcción de conocimiento para transformar el fenómeno identificado

04

Vivamos la experiencia

  • Guiar a una indagación documental o vivencial para comprender el problema e intervenir para transformarlo

05

Resultados y análisis

  • Realizar un corte para visualizar los avances o bien el fin del proyecto
  • Plantear los medios para divulgar los resultados obtenidos

06

Aprendizaje de Servicio

06/10/18

¿Qué es el Aprendizaje de Servicio?

Pedagogías de la experiencia, que se caracterizan por :

Justificación de la metodología

Elementos fundamentales

  • Detección de una necesidad social.
  • Diseño de un servicio como respuesta.
  • Desarrollo de los aprendizajes necesarios
  • para su puesta en práctica.
Características
  • Protagonismo activo
  • Servicio solidario,
  • Aprendizajes intencionadamente planificados

2.- Lo que sé y lo que quiero saber

1.- Punto de partida

3. Organicemos las actividades

5. Compartimos y evaluamos lo aprendido

4. Creatividad en marcha

Punto de partida

  • Acontecimineto específico real

01

  • Nace del interés de los estudiantes

Lo que sé y lo que quiero saber

  • Guiar actividades y conocer la realidad donde se trabajará
  • Recabar información y recursos

02

Organicemos las actividades

  • Qué se hará y con cuáles recursos humanos y materiales se cuenta
  • Descripción clara de las acciones a realizar, de los recursos, los tiempos y los responsables

03

Creatividad en marcha

  • Puesta en práctica y monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los responsables
  • Seguimiento de los contenidos curriculares a desarrollar como del servicio

04

Vivamos la experiencia

  • Guiar a los estudiantes a una indagación documental o vivencial que los lleven a comprender el problema e intervenir para transformarlo

05

Vivamos la experiencia

  • Con ayuda de: conocimientos relevantes y saberes comunitarios; habilidades y actitudes necesarias para el aprendizaje y el análisis de problemas de forma metódica.

05

Prácticas educativas se organizan de tal modo que hacen posible la relación directa de los estudiantes con los fenómenos de la realidad que estudian.
Se elaboran planteamientos para identificar los avances y las dificultades en el proceso.
Se generan planteamientos para desarrollar una primera versión del producto
Ciencias (S) Tecnología (T) Ingeniería (E) Artes (A) Matemáticas(M)
Toma de decisiones.
Exploración del problema o situación acordada.
  • Proponer planteamientos genuinos
  • Identificación de la problemática Identificación del insumo inicial
Planteamientos que permitan comprender los aspectos necesarios para elaborar producciones que permitan concretar el proyecto.
Retomando:
  • Problema inicial
  • Hallazgos
  • Proceso de construcción de acuerdos
  • Aprendizajes obtenidos
  • Participación individual y colectiva
El aprendiz actúa y experimenta sobre la misma realidad que quiere estudiar.
Presentación del producto
Vinculación de conocimientos
Seguimiento y retroalimentación.
Se formulan planteamientos que permitana los estudiantes y al maestro negociar las acciones del proyecto
Contribuye a que el estudiantado aprenda a desarrollarse y participar en proyectos que relacionan su interés personal y el de la comunidad
Exposición, explicación y exposición de soluciones o recomendacionesModificación. Revisar y actuar sobre los cambios sugeridos
-Enfoque interdisciplinario y transdisciplinario -La educación debe ser integral -Se deben considerar todos los aspectos del ser humano

Con ayuda de: -Conocimientos relevantes y saberes comunitarios -Habilidades y actitudes necesarias para el aprendizaje -Análisis de problemas de forma metódica.

Integra el servicio a la comunidad con el estudio académico y crea comunidad y red social para que los estudiantes desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad;