Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sucesión de Fibonacci

violetajc09

Created on November 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

sucesión de fibonacci

Violeta Jurado Contreras 3ºESO B

¿Quién fué Fibonacci?

Fibonacci fué un matemático muy importante que promovió el nuevo sistema arábigo de números del 0 al 9 demostrando lo sencillo que era en comparación con los números romanos que se utilizaban en toda Europa. Famoso también por crear la sucesión que lleva su nombre.

Sucessión de fibonacci

FIbonacci, observando la reprroducción de los conejos en su granja se dió cuenta de algo muy curioso: el número de parejas de conejos crecía al ritmo que se observa en la imagen 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597... Era una sucesión en la que cada término se obtenía como suma de los dos anteriores.

el número de oro: proporción aurea

Una curiosdad de la serie de Fibonacci es que si divides un número por el anterior, el resultado se aproxima cada vez más al número áureo a medida que avanzamos en la serie.

la espiral de fibonacci

Si unimos arcos de circunferencia cuyos radios coinciden conlos términos de la sucesión de Fibonacci se obtiene la espiral que podemos observar en la imagen y es la que conecta la sucesión con compos tan diversos como la naturaleza, el arte y la arquitectura.

Fibonacci en la naturaleza

Lo podemos enconrar en sitios tan diversos como las semillas de girasol, el ADN, el aloe vera, en las galaxias, fenomenos meteorológicos como huracnes...

fibonacci en el arte

La proporción áurea ha determinado durante mucho tiempo el canaon de belleza al ser considerada una proporción perfecta.

fibonacci en el arte

La prpoprción áurea ha sido adaptada por artistas de todo tipo y podemos encontrarla desde cuadros como "Las Meninas" de Velazquez o "La Gioconda" de Leonardo da Vincci hasta piezas musicales como as sonatas de Mozard o de Beethoven.

fibonacci en la arquitectura

Desde la antigüedad la prporción áurea se ha aplicado en obras arquitectónicas como el Partenón o el Táj Mahalm y sigue siendo una referencia en la arquitectura moderna.

Curiosidades

Las circunferencias que conforman el logo de apple cumplen la proporción áurea

¡espero que le haya resultado interesante!