Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CAPACITACIÓN SDI
Jesus Cañedo Sánchez
Created on November 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
<Capacitación SDI>
SDI Sistemas Digitales Interactivos
by jesús cañedo sánchez
EMPEZAR >
<00> Justificación
>
>
El objetivo general es el acceso a medios digitales adecuados para el desarrollo de la actividad educativa, proporcionando también al profesorado la capacitación pertinente para su uso en las aulas. Son objetivos específicos:
>
>
03
01
02
00
Limpieza
Justificación
Caja de conexiones
Dispositivos
04
05
Manejo PDI yaplicaciones
Interactividad entre dispositivos
06
07
Conexiones WIFI y red
Mando a distancia
<01> DISPOSITIVOS
Dispositivos recibidos e instalados.
EMPEZAR >
>
>
La dotación instalada en las aulas se compone de los siguientes elementos:
- Panel táctil instalado en la pared.
- Ordenador del profesorado de sobremesa o portátil.
- Cámara web con micro de techo.
- Portátiles o tablets con carro de transporte.
>
>
Los paneles táctiles son pantallas de 75” o 65” que se instalan sobre la pared. Pueden regularse en altura.
Estos dispositivos están dotados de su propio sistema operativo Android y de aplicaciones con las que poder enriquecer las sesiones lectivas o cualquier otro tipo de ellas. A través de estos paneles se puede:
- Acceder a Internet gracias a su navegador.
- Instalar diferentes aplicaciones educativas.
- Servir de pizarra con la ventaja de que se pueden guardar y compartir los trabajos realizados durante las sesiones de aula.
- Ser utilizados como pantalla interactiva de otros dispositivos como ordenadores, tablets o iPads.
- Utilizarse a modo de proyector para presentar los contenidos a trabajar en las diferentes sesiones con la ventaja de poder interactuar, escribir y realizar anotaciones sobre ellos como si fueran pizarras clásicas y con la tactilidad poder trabajar como si fuera el ratón del ordenador.
>
>
La cámara Web está instalada en el techo y apuntando hacia el panel. Dispone además de un micrófono integrado que permite realizar vídeos, capturar imágenes y realizar videoconferencias. La conexión al panel se realiza mediante un cable canalizado hasta la caja de conexiones del panel y se realiza con el puerto tipo USB-B rotulado como “Cámara”.
//
En caso de que por la ubicación del micrófono y la acústica de las aulas, los vídeos y conferencias tengan un sonido con reverberaciones, ecos o mucho ruido de fondo se recomienda utilizar un micrófono secundario (ya sea inalámbrico, por USB o minijack) cercano al hablante.
>
>
Portátiles/Tablets
//
La dotación de estos elementos permite utilizarlos en el aula evitando así tener que acudir a aulas específicas de dotación de equipos informáticos. Estos dispositivos tienen la capacidad de conectarse a Internet vía wifi ya sea a través de un punto de acceso próximo o a través de la wifi compartida gracias al panel táctil.
<02> CAJA DE CONEXIONES
En esta sección se tratarán las siguientes temáticas acerca de los SDI:
- Conectores y cables instalados.
- Otras posibles conexiones.
- Problemas habituales. Recomendaciones.
EMPEZAR >
>
>
// ESQUEMA DE CONEXIONEs
Las conexiones entre el panel, la cámara y la caja de conexiones se realiza mediante cables ocultos a través de una serie de canaletas.
Desde el lateral del panel y hasta la caja de conexiones van dos cables HDMI (HDMI 1 y HDMI 2) y un cable USB-B desde el puerto TOUCH lateral del panel a la entrada al puerto “Tactilidad” (controlar un ordenador u otro dispositivo desde el propio panel como si fuera una pantalla táctil) de la caja de conexiones; de esta forma se puede dar tactilidad* tanto al ordenador conectado al HDMI 1 como al HDMI 2.
La cámara no está conectada directamente ni al panel ni al ordenador del profesorado, sino que está conectada a la caja de conexiones, al puerto llamado "Cámara".
>
>
// ESQUEMA DE CONEXIONEs
Nota: el puerto “Tactilidad” de la caja de conexiones da servicio a los dispositivos conectados en los puertos HDMI 1 y HDMI 2 cuando alguno de ellos es seleccionado desde los menús del panel. Cuando se conecte al HDMI 3 frontal, se debe usar para la “Tactilidad” el conector USB-B frontal contiguo al HDMI 3.
>
// la forma más adecuada de conectar el panel al ordenador
>
- Desde el cable que sale desde el puerto "Cámara" (USB-B) se puede conectar la cámara al ordenador del aula, a un ordenador personal o directamente al panel.
- Desde los puertos “Tactilidad” y HDMI 1 salen sendos cables tipo USB-B y HDMI que se conectan al ordenador de aula. Esto permite mandar imagen y sonido desde el ordenador del profesor hacia el panel y controlar el ordenador de forma táctil desde el panel.
- El puerto HDMI 2 permite conectar otros dispositivos al panel. Para ello se provee a los centros de un cable largo HDMI extra. Si se necesitase la "Tactilidad" en este otro dispositivo sería necesario conectar el cable de "Tactilidad a dicho dispositivo y desconectarlo del ordenador del aula o bien disponer de otro cable HDMI y conectarlo con él al puerto "Tactilidad".
- El puerto VGA se conecta a través de la canalización con el puerto del Panel para poder conectar en él algún ordenador que no disponga del puerto HDMI o USB-C. No transmite audio,
>
>
Precaución: los cables HDMI son delicados: Las clavijas suelen romperse si se andan manipulando o incluso sólo por el propio peso del cable que genera tensión en la propia clavija. Por este motivo, conviene tenerlos fijados a través de algún anclaje a la pared el cual que soporte el peso y reste tensión a la unión con la caja de conexiones.
El puerto VGA de la parte inferior se conecta a través de la canalización con el puerto del Panel para poder conectar en él algún ordenador que no disponga de puerto HDMI o USB-C.
// CONEXIONES
>
>
Los paneles iBoard pueden funcionar de forma autónoma e independiente de cualquier otro dispositivo gracias a que poseen su propio sistema operativo ANDROID. Así mismo, gracias a sus múltiples puertos para conexiones se puede extender el uso de los paneles y convertirlos en pantallas táctiles de otros dispositivo (esto permite aumentar enormemente las posibilidades de uso de estos paneles).
Los paneles iBoard tienen múltiples puertos conexiones en la parte frontal izquierda, en la parte baja del marco y por detrás del marco (en la esquina inferior izquierda). De este modo, se puede conectar el panel iBoard con otros dispositivos mediante los siguientes puertos:
- HDMI, VGA (sólo imagen), USB-C, DP, etc. para imagen y sonido.
- Varios puertos mini-jack (conectar auriculares) para sonido.
- USB-B para transmitir la tactilidad y conectarse con la cámara del techo y otros dispositivos.
- USB 3.0 para conectar dispositivos o discos duros externos (por ejemplo, un pendrive).
// CONEXIONES
>
>
Estos puertos se encuentran en: La parte frontal del marco debajo de la pantalla y son de fácil acceso. Detrás del panel en el lateral izquierdo y derecho. Para facilitar otras conexiones se instala una CAJA DE CONEXIONES en la pared próxima al panel y unida al mismo a través de una canaleta para ocultar los cables.
Conectores a los puertos
Caja de conexiones
// PUERTOS EN EL MARCO
>
>
Los puertos delanteros del panel son:
- Puertos USB: estos puertos son USB 3.0. Se pueden conectar discos duros externos y acceder al contenido de estos almacenamientos externos a través del navegador de archivos. También es posible conectar otros dispositivos como cámaras, lectores de documentos, teclados, etc.
- Puertos HDMI y TOUCH: en “Modo Monitor” hay que conectar el ordenador de aula a la pantalla usando el cable HDMI (para imagen y sonido) y el USB-B (TOUCH o puerto “Tactilidad”). A través de los cables HDMI se transmite imagen y sonido. Con los puertos USB-B (touch/tactilidad) se transmiten las pulsaciones que se hagan sobre el panel para interactuar con los elementos del ordenador o tablet conectado. Asimismo, a través de estos puertos USB-B también se transmite la información contenida en los dispositivos conectados en los puertos USB 3.0, de manera que dichos dispositivos serán accesibles también desde el ordenador de aula, el portátil o tablet que se esté mostrando en la pantalla del panel.
- Puerto USB C (TYPE-C): Estos puertos son más potentes y transmiten imagen, sonido y la tactilidad (todo en uno). De este modo, con un solo cable USB C se tiene las funciones del cable HDMI y el de tactilidad.
>
// caja de conexiones
>
La caja de conexiones:
- Se encuentra en la pared próxima al ordenador de aula y al panel. Su función es facilitar la conectividad con otros dispositivos.
- Cuenta con algunos cables ya instalados.
- Todos lo puertos aparecen rotulados para facilitar su identificación.
CÁMARA
TACTILIDAD
HDMI 1
HDMI 2
VGA
// SELECCIONAR DISPOSITIVO
>
>
Se puede seleccionar qué dispositivo de los conectados al panel iBoard se quiere utilizar de varias formas:
- Desde la botonera: en la botonera que se encuentra en la parte inferior del marco está el botón "Source". Al pulsarlo se abre un menú con todos los puertos disponibles del panel y, donde se puede elegir, el dispositivo que se quiere mostrar.
Para facilitar la elección cuando haya un dispositivo activo conectado a un puerto del panel, aparece un punto rojo debajo del icono que representa dicho puerto. Para volver al "Modo Android" y usar el panel se tiene el botón "Home" que conduce a la pantalla de inicio del panel iBoard.
// SELECCIONAR DISPOSITIVO
>
>
// problemas habituales y recomendaciones
>
>
Rotura de cable HDMI: los cables HDMI conectados a la caja de conexiones son delicados. Es necesario asegurarse de que no tengan una tensión excesiva y que se manipulen bien ya que es frecuente que se rompan por la parte de la clavija y dejen de dar señal. Recomendación: es mejor no manipularlos y usar solamente el extremo libre del HDMI 2.
"No funciona la "Tactilidad": si al mostrar un dispositivo en la pantalla no puede manipularse táctilmente desde el panel, seguramente sea por no tener conectada la "Tactilidad" correctamente. Si el dispositivo que se está mostrando está en el puerto HDMI 1 o HDMI 2 debe estar conectado al puerto "Tactilidad" de la caja de conexiones. Es recomendable tener un cable USB-B disponible. Si se tiene conectado al puerto HDMI 2 se debe utilizar el puerto "Touch" del frontal del panel.
// problemas habituales y recomendaciones
>
>
¿El puerto Cámara de la caja de conexiones es igual que de tactilidad? No son exactamente iguales. Los puertos "Tactilidad" o "Touch" se conectan con el panel para transmitir la tactilidad. El panel los utiliza para enviar información. El puerto cámara no puede hacer esa función.
Cables extra: dado que parte del profesorado prefiere utilizar sus propios dispositivos, es conveniente tener disponibles al menos un cable HDMI y otro USB-B; asimismo es recomendable un cable USB-C siendo necesario que estos puedan soportar conexiones 4k para evitar problemas al mostrar estos dispositivos en pantalla (USB 3.1 Tipo C).
<03> limpieza
Aspectos a tener en cuenta
EMPEZAR >
// puntos críticos
>
>
LIMPIEZA DEL PANEL Ésta es una de las primeras acciones a realizar junto con informar al personal encargado del mantenimiento de los paneles de la necesidad de la limpieza de los mismos. Precaución: esta tarea se debe gestionar adecuadamente para que los paneles no sufran daños, por lo que se debe informar correctamente de cómo realizar esta tarea al personal encargado. Estas serían las pautas básicas:
- Es suficiente con un trapo húmedo (que no sea de algodón para no dejar hilos) o una esponja para limpiar restos de polvo o grasa de los dedos.
- Se puede utilizar alcohol isopropílico (nunca pulverizar directamente) si la pantalla está muy sucia.
- Se recomienda usar una bayeta exclusivamente para la limpieza de los paneles.
>
>
// puntos críticos
APAGADO AUTOMÁTICO DEL PANEL
Siempre hay técnicas para alargar la vida útil de los dispositivos. Igual que ocurría con las bombillas de los proyectores los paneles tienen unas horas de vida útil y es muy importante no dejarlos encendidos sin uso. Para evitar los posibles olvidos y que el panel se quede varias horas encendido sin utilizar se puede configurar el apagado automático. Para ello, en el menú “Configuración” en la opción “Reloj” se pulsa en la tercera opción para activar el apagado automático. A continuación hay que señalar los días de la semana y la hora a la que se quiere que se apague el panel en cuestión.
>
>
// puntos críticos
CÓMO PROCEDER EN CASO DE INCIDENCIA
En caso de que el panel o cualquier otro equipo de la dotación tenga algún tipo de problema se puede abrir una incidencia través de la página WEB:
https://gestiona.educa.madrid.org/dtic/
Para acceder a esta página es necesario usar la cuenta institucional del centro, la cuenta del coordinador/a TIC o bien una cuenta de usuario a la que se le hayan dado permisos.
>
>
// puntos críticos
BLOQUEO DE PANTALLA
A través del menú lateral se puede bloquear la pantalla mediante un código PIN o un patrón. Si se desconoce ese código la pantalla quedaría bloqueada y no se podría utilizar.
ACTUALIZACIÓN PANEL DIGITAL
Los paneles interactivos pueden recibir actualizaciones para mejorar su rendimiento. Para realizar la actualización nos metemos en la app OTA y se hace clic en configuración de red. El archivo se descargará e instalará automáticamente, después se reiniciará el equipo. Este proceso puede tardar unos minutos.
<04> manejo pdi y aplicaciones
Manejo del panel digital
EMPEZAR >
>
>
MODELO iBoard
modos de uso
controlesbásicos
ACCESO DIRECTOAPLICACIONES
MENÚS EMERGENTES
Rueda de accesos directos
BOTONERA
Iconos acceso directo
MODO ANDROID
Ventana suspendida
MODO MONITOR
>
>
menú lateral"ANOTACIONES"
aplicacionesde interés
menú lateral"cortinilla"
VOTAR TEMPORIZADOR CAPTURA DE PANTALLA GRABACIÓN CONGELAR PANTALLA PERSONALIZAR
>
>
menú lateral"ANOTACIONES"
otras opciones de configuración
- Canal de arranque: indica la opción por defecto al arrancar (“Modo Android”, ordenador del docente, etc.).
- Modo de arranque automático: indica si al recibir corriente eléctrica después de un apagón inesperado la pantalla se va a encender sola o permanecerá apagada (se recomienda que permanezca apagada).
- Acceso Directo: indica que canal de entrada se utilizará desde los "Accesos directos" que se encuentran en algunos menús. De esta manera, se puede configurar el HDMI 1 (ordenador del docente) como dispositivo frecuente y al pulsar estos “Accesos Directos” activar dicho dispositivo sin usar el menú “Source” o “Presentación”.
- Contraseña del sistema: se debe activar una contraseña de bloqueo de pantalla.
- Ventana suspendida: apaga o enciende el menú flotante de "Accesos rápidos a aplicaciones". (“Ruleta de iconos”).
- Barra de navegación lateral: activa o desactiva los menús laterales de la pantalla.
>
>
MODELO seven
MENU superior HORIZONTAL
modos de uso
controlesbásicos
BOTONERA
MODO ANDROID MODO MONITOR
>
>
MODELO seven
MEnu inferior horizontal
- “Home”: muestra la pantalla principal.
- “Backstage”: muestra las aplicaciones que están abiertas y permite seleccionarlas o cerrarlas.
Haciendo clic en el icono que pone “More” (más) aparecen las siguientes opciones:
>
>
aplicaciones
NOTE
Este icono abre una pantalla en blanco y permite: Hacer algunos dibujos con estilo artístico Abrir otros bocetos, diseños y etc. que se hayan hecho en la opción de menú eligiendo diferentes puntas. Hacer diferentes diseños cambiando de color.
PALETTE
BARRA LATERAL
>
>
OTRAS APLICACIONES
>
>
¿cómo personalizar la barra de herramientas?
paso 2
paso 3
paso 1
Pulsando “Edit” (Editar) o manteniendo pulsado el icono de herramientas para acceder al estado de edición.
“-” para dejar de mostrar la herramienta en la “barra del sistema”.
“+” para mostrar la herramienta en la “barra del sistema”.
<05>
<INTERACTIVIDAD ENTRE DISPOSITIVOS>
EMPEZAR >
>
>
PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO
Siguiendo la ruta App Configuración → Internet → Hotspot wifi se configura el punto de acceso wifi propio del panel.
Primer paso en la configuración del punto de acceso wifi
>
>
PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO
Siguiendo la ruta App Configuración → Internet → Hotspot wifi se configura el punto de acceso wifi propio del panel.
SDI - Cambiar el nombre de Hotspot wifi
Segundo paso en la configuración del punto de acceso wifi
>
>
Pasos 4 y 5
5º Misma contraseña.
4º Cambiar nombre.
>
>
Una vez configurado el punto de acceso mediante la aplicación TranScreen se pueden conectar los distintos dispositivos de forma inalámbrica. Para PC, MAC, móviles Android y tablet Android es necesario instalar la aplicación: TranScreen.
>
>
Pasos para gestionarlo
1º Acceder a la aplicación TranScreen desde “Aplicaciones”. 2º Proyectar de forma inalámbrica otros dispositivos en el panel iBoard se debe utilizar la aplicación Transcreen.
3º En la parte superior izquierda aparecerá el nombre del punto de acceso y la clave para conectar dicho dispositivo. La forma de conexión varía dependiendo del dispositivo. Para PC, MAC, móviles Android y tablet Android es necesario instalar la aplicación Transcreen. Para iPone e iPad no es necesario.
4º En la parte de configuración se puede modificar: el nombre del dispositivo al que se va a conectar, el tipo de código de conexión, la configuración del código de conexión, modificar la pantalla completa de imagen horizontal, ajustar el volumen del sistema, entre otras opciones.
5º Conexión PC: el primer paso es instalar la aplicación TranScreen en el ordenador. Una vez que se tiene instalada, hay que conectarse al punto de acceso generado por el panel iboard (wifi) y ejecutar la aplicación TranScreen. Al ejecutarla aparecerá el nombre del dispositivo que se conectará el panel.
5º
3º
2º
4º
>
>
DUPLICAR LA PANTALLA DEL iPAD/iPHONE EN EL PANEL iBOARD
Conexión iPad, iPhone: hay que conectarse al punto de acceso generado por el panel iBoard (wifi) y duplicar pantalla . Al ejecutarla aparecerá el nombre del dispositivo al que se va a conectar al panel.
Ventana emergente con el nombre del dispositivo a conectar
Aparecerá una ventana para introducir el código de conexión de la pantalla:
Ventana emergente para introducir el código
Tableta Wacom o cualquier tableta digital (si no tuviera Bluetooth se haría a través de un cable USB).
Configurar el Bluetooth: En configuración → Bluetooth (no está activado por defecto) se activa "Modo Bluetooth". El panel buscará el nuevo dispositivo para vincularlo. Una vez vinculado, la luz deja de parpadear y se queda fija. Aparece un cursor como un ratón. No es necesario estar muy próximo al panel para gestionar la configuración del bluetooth.
CONEXIONES WIFFI Y RED
<06>
EMPEZAR >
>
>
<CONEXIONES DEL PANEL>
Hay 2 formas de conectar el panel interactivo a la red, con el cable ethernet y a través de la red wifi del centro.
Conexión wifi:
Conectarse a la red WEDU_DEV destinada a la conexión de los paneles.
Acceder con el usuario: wifi.cuentainstitucionaldelcentro.
Recuerda: la configuración de la contraseña de esta cuenta se realiza en la página de EducaMadrid con la cuenta institucional del centro o con la cuenta del coordinador/a TIC.
>
>
<CONEXIONES DEL PANEL>
Conexión por cable:
Para la instalación es necesario enchufar el cable de red que llega desde la roseta de la pared al puerto LAN IN situado en la parte inferior del panel. A continuación se debe instalar un nuevo cable (incluido en la caja de los paneles) desde el puerto LAN OUT al ordenador del aula.
Conexiones del panel interactivo: conector LAN IN
Las conexiones por cable son más estables, seguras y rápidas que las inalámbricas, no requieren configurar contraseñas pero requieren instalación (no es recomendable dejar los cables sueltos y habría que fijarlos a la pared o pasarlos a través de una canalización).
>
>
<CONEXIONES DEL PANEL>
Compartir Internet por wiffi (Hotspot)
Este servicio “Hotspot” también se usa para utilizar TranScreen (que es el software necesario para mostrar la pantalla de cualquier dispositivo del aula en el panel a través de la wifi). Esta es la pantalla inicial para su configuración:
Configuración de TranSreem
Consejo: si no se va a hacer uso de este sistema de conexión, se recomienda tenerlo desactivado para evitar un mal uso por parte del alumnado.
Precaución: debido a que puede haber paneles muy cercanos, hay que asegurarse al conectar un dispositivo de seleccionar la red wifi del panel de ese aula, pues si no se corre el riesgo de emitir la pantalla de un dispositivo en el panel de otro aula próxima. Éste es otro de los motivos por el cual es mejor tener el servicio “Hotspot” apagado hasta el momento en el que se quiera utilizar.
>
>
<INTERNET>
Los paneles interactivos son una herramienta pedagógica que ofrece una tecnología avanzada para el desarrollo de las sesiones lectivas o cualquier otro tipo de ellas. Para evitar que se conviertan en un mero sustituto de una pizarra convencional, es recomendable que los paneles estén conectados a Internet la mayor parte del tiempo con el fin de aprovechar todas las posibilidades metodológicas que éstas ofrecen.
Los paneles vienen provistos de dos formas de conectarse a la red del centro:
- De forma inalámbrica a la wifi del centro a través de uno de los puntos de acceso próximos al panel.
Para ello, dentro del menú “Configuración”, se seleccionará la red wifi disponible para dar servicio a estos dispositivos: WEDU_DEV. Para el correcto acceso a la misma, al configurar dicha red dentro del panel, se utilizarán las credenciales de EducaMadrid de la cuenta wifi institucional: wifi.cuentainstitucionaldelcentro.
>
>
<INTERNET>
2. Utilizando un cable LAN. Si el aula donde está instalado el panel dispone de puertos LAN, se puede conectar el mismo usando el cable a través de la entrada LAN IN que se encuentra en la parte inferior del panel. Usando un cable LAN.
Las conexiones por cable son más estables, seguras y rápidas que las inalámbricas, no requieren configurar contraseñas pero requieren instalación (no es recomendable dejar los cables sueltos y habría que fijarlos a la pared o pasarlos a través de una canalización).
<COMPARTIR INTERNET DESDE EL PANEL>
>
>
Los paneles instalados, una vez conectados a Internet por alguno de los sistemas previstos y comentados anteriormente, pueden servir para dar servicio de Internet a otros dispositivos. Para que esto funcione el panel debe estar encendido o en modo Stand-By (ES)
- Compartir internet por wifi (Hotspot):
- Compartir internet por Cable LAN:
Cada panel instalado en las aulas puede dar servicio de Internet compartido a otros dispositivos a través de la wifi. Esto se denomina "Hotspot"; este servicio puede activarse, desactivarse y configurarse a través del menú “Configuración”. Por defecto, cada panel viene con un “Hotspot” configurado con su propio nombre de red y la contraseña (por defecto) 12345678. Tanto el nombre del punto de acceso como la contraseña se pueden modificar. Este servicio “Hotspot” también se usa para utilizar TranScreen (que es el software necesario para mostrar la pantalla de cualquier dispositivo del aula en el panel a través de la wifi).
Puede utilizarse el puerto LAN OUT situado en la parte inferior del panel y conectar un ordenador usando un cable LAN. De esta manera, el panel hará las veces de punto de acceso.
06 MANDO A DISTANCIA
EMPEZAR >
>
>
Funciones avanzadas en el mando a distancia
Todos los paneles táctiles vienen equipados con un mando a distancia similar al de las televisiones. En este apartado se muestran algunas funciones que pueden estar ocultas o son poco intuitivas.
Mando iBoard
>
>
Funciones avanzadas en el mando a distancia
Mando VSeven
>
>
Funciones avanzadas en el mando a distancia
Las cajas de los mandos a distancia cuentan también con:
Cable HDMI: ofrece conexión a un monitor con audio y video.
Cable rj45: para conectar un dispositivo con acceso a Internet con otro dispositivo de red.
Lápices
Esto es todo amigos
¡¡¡gracias!!!
- “Menú”: al hacer clic en el mismo se puede crear un documento nuevo, abrir un documento ya existente, guardar un documento en cualquier extensión del panel digital (PDF, una imagen o un documento, etc.), importar elementos o exportarlos, etc.
- “Exit”: para salir de la aplicación.
- “Share”: permite compartir lo que se ha creado de diferentes formas.
- “List”: permite ver los documentos que se tengan como una lista en la barra central, está la opción seleccionar para elegir cualquier elemento que se haya creado o dibujado.
- “Select”: se usa para seleccionar los elementos del panel.
- “Pen” (lápiz): hay diferentes tipos de lápices con diferentes colores y grosor a elegir.
- “Eraser” (borrador): permite borrar lo que se ha escrito aunque también se puede gestionar simplemente poniendo la palma de la mano o si lo que queremos es borrar todo podemos dar al icono de limpiar todo y borraría todo lo que hay en la en la pantalla.
- “Ruler” (regla): aparecen diferentes tipos de reglas que se pueden insertar y cambiar de tamaño.
- “Shape” (forma): inserta formas en dos o tres dimensiones que se pueden rellenar con diferentes colores y mover en la pantalla.
- “Table” (tabla): permite insertar una tabla de máximo 6x6 en la cual se puede escribir dentro de cada una de las celdas y la cuadrícula se adapta a lo que se esté escribiendo.
- “Sticky-Notes” (mapa mental): permite crear directamente un mapa mental tipo árbol en horizontal y crear una nota rápida y situarla en donde se quiera en la pantalla.
- “Prewiev” (vista previa): visión de todo lo que se tiene en la pantalla..
- La opción de cuadrícula (aunque al darle no aparece cuadrícula) ofrece unas líneas que lo que hacen es que detectar la caligrafía de la persona que escribe convirtiéndola en letra de imprenta (lleva un poco de tiempo el reconocimiento pero lo gestiona).
- “Deshacer y Rehacer”: permiten esas acciones.
- “Add” (añadir): añade una nueva página a la presentación.
- Las flechas situadas en la esquina inferior derechas permiten desplazarse por todas las páginas creadas.