Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Siguiente

Conversemos

Analisis de la Obra

Mary Shelley

Frankenstein o el moderno Prometeo

Resumen

Siguiente

Primera Parte Esta novela pertenece al subgénero epistolar, es decir, la historia está contada a través de cartas. La narración comienza con el relato del capitán Robert Walton, un joven que emprende un viaje desde Inglaterra hasta el Ártico. Su objetivo es trazar una ruta segura y ser el primer hombre en llegar al extremo del mundo. Le escribe cartas a su hermana, la sra. Saville. En ellas, le informa el progreso de su misión y sus deseos de convertirse en un famoso explorador junto a su tripulación. Mientras navegan entre hielos, observan a una extraña figura gigante avanzando en un trineo de nieve arrastrado por perros. Al poco rato, rescatan a un hombre llamado Víctor Frankenstein, que se encontraba al borde de la muerte. Ya recuperado, Frankenstein hace amistad con Walton , a quien confía su secreto. A partir de este momento, el capitán relata con sumo detalle todo lo sucedido a su nuevo amigo. Así, se cuenta su infancia en Suiza, llena de amor y alegría junto a sus padres, su prima Elizabeth y sus hermanos pequeños, hasta la trágica muerte de su madre. En su juventud, desarrolló interés por la ciencia, por lo que acudió a la Universidad de Ingolstadt en Alemania. Con todos los conocimientos adquiridos, decidió comenzar a experimentar con su mayor deseo: ser capaz de crear vida. Con pedazos de cadáveres robados del cementerio, comenzó a construir a una criatura a la que logró animar. A pesar de sus intenciones, la creación era deforme y repugnante. Espantado con los resultados, huyó y la abandonó a su suerte. Luego de atravesar una larga enfermedad, Víctor regresó a casa y se encontró con la terrible noticia de que su hermano menor había sido asesinado y la culpable era Justine, una chica cercana a la familia que fue condenada a muerte. El joven descubrió que la criatura era realmente culpable y su vida se transformó en un tormento debido a la culpa, hasta que su invención lo buscó para hacerle una petición.

Resumen

Siguiente

Segunda Parte Esta parte comienza con la versión de la criatura. Narra cómo divagó por el bosque y fue conociendo el mundo. Sintió el rechazo de las personas por su aspecto y una profunda soledad. hasta que se ocultó en un granero y comenzó a vivir con una familia a la que observaba a la distancia. Aquel periodo resultó esencial, pues aprendió a hablar, leer, a entender cómo funcionaban las relaciones humanas y comenzó a cuestionarse sobre sus orígenes y su identidad. Luego de ser rechazado por la familia a la que se sentía ligado, se desató una furia ciega que lo llevó a quemar la casa y decidió buscar a su creador para vengarse. Tras el asesinato del niño, decidió localizar a Frankenstein y pedirle que construyera una compañera para él. Si bien en un comienzo se negó, debido a las amenazas, aceptó. Aquí la narración regresa a la versión de Frankenstein, quien cuenta cómo viajó junto a su mejor amigo Clerval a Inglaterra y se instaló en una isla escocesa para llevar a cabo su plan. En mitad del proceso se arrepintió, porque meditó sobre las posibles consecuencias de aquella creación. Si bien se salvaba a sí mismo y a sus seres queridos, podría ser el comienzo de una nueva raza que acabara con la humanidad y aquello jamás podría perdonárselo. La criatura se enfureció y le advirtió que estaría con él para su matrimonio. Luego, asesinó a Clerval, por lo que Frankenstein terminó siendo acusado de asesinato. Su padre viajó a ayudarlo y logró que fuera exonerado. Al regresar a Suiza, se realizó el matrimonio con su prima Elizabeth, con quien estaba comprometido desde la infancia. En la noche de bodas, su creación apareció y asesinó a su mujer. La tristeza hizo que su padre muriera tiempo después. Frente a esto, Frankenstein decidió dedicar el resto de su vida a perseguir al monstruo para asesinarlo. Por eso, terminó en el ártico persiguiéndolo, hasta que se encontró con la expedición y fue rescatado. En este punto, regresa la voz de Walton para relatar la muerte de Frankenstein y el encuentro final con la criatura, que desaparece junto al cadáver de su creador en el hielo.

Resumen

Siguiente

Estructura La novela está escrita a través de cartas. Es una novela epistolar. El personaje del capitán funciona como marco para la narración. A través de él, es posible crear una historia que tiene dos puntos de vista.Primero, muestra la versión de Víctor Frankenstein, completamente arrepentido por haber creado un ser que considera monstruoso y malvado. Sin embargo, en la segunda parte, se conoce la historia de esta criatura, que logra generar empatía en el lector al confesar sus temores y penas. Es relevante mencionar que la autora fue capaz de crear una obra que puede tener variadas significaciones y que permite mostrar ambos lados de un asunto que no tiene buenos ni malos. Así, será el público quién decide, lo que le otorga un carácter bastante moderno. Género Frankenstein es considerada la primera novela de ciencia ficción en la historia de la literatura. El término fue inventado en 1926 por el escritor Hugo Gernsback y se refiere a obras que utilizan avances científicos que podrían impactar al mundo. Su autora se basó en investigaciones científicas del periodo para crear su trama. De hecho, se inspiró en los experimentos de Luigi Galvani (1737 – 1798), un médico que descubrió la respuesta muscular ante una descarga eléctrica.

Análisis de la Obra

Siguiente

Estilo El estilo que predomina responde a los ideales del Romanticismo, en que se privilegiaron la subjetividad, los sentimientos y estados de ánimo sobre la representación objetiva y racional. Asimismo, la naturaleza se convierte en un espacio de comunión con los personajes y funciona como reflejo de sus emociones y situaciones vitales. Temas 1.Los peligros de la ciencia. Cuando Mary Shelley comenzó a escribir, en Europa triunfaba la Revolución Industrial y el racionalismo.Dio paso a una nueva cultura industrial, en la que se promovía el uso racional de máquinas para la producción. De igual manera, a nivel científico, comenzaron a surgir investigaciones en torno a la electricidad. Además, en aquella época la cuestión anatómica estaba completamente aceptada y la práctica de la disección era común en los estudios. Estos avances comenzaron a generar inquietud en algunos círculos que veían con temor la falta de responsabilidad de algunos experimentos. 2.Búsqueda de identidad Una de las cosas que analiza la obra es la construcción de identidad, un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo a partir de las experiencias vitales y las interacciones sociales. En el caso de la criatura, es muy difícil lograrlo, ya que nunca ha visto a nadie que se le parezca y desconoce sus orígenes. Es un ser único, con aspecto y capacidades distintas al resto de los seres humanos que lo condenan a la soledad. Mary Shelley profundiza sobre el impacto que puede tener la sociedad en individuos que son diferentes, por lo que también se celebra su llamado a abrazar la diversidad

Analisis de la Obra

Volver

¿Que te ha parecido la obra? ¿Ha actuado de forma responsable el doctor Frankenstein con su creación? ¿Qué harías tú si fueses Victor Frankenstein? ¿Por qué crees que la sociedad rechaza a la criatura? ¿Qué peso tiene la apariencia física en la actualidad?

Conversemos