Carbohidratos
Polisacaridos
Función monosacaridos
Estructura monosacarida
Clasificaciones monosacaridos
Los monosacáridos cuentan con el de principio de la multiplicidad de utilización, cuando estos se oxidan brindan energía también pueden formar parte de la estructura de otros compuestos mas complejos, pueden transformarse en lípidos y aminoácidos que son compuestos no glucídicos.
Los polisacáridos son polímeros de monosacáridos unidos mediante enlace glicosídico, poseen peso molecular elevado, son estables en medio acuoso y, a diferenciade los ácidos nucleicos y las proteínas, no tienen un número exacto de monómeros
Simples
Derivados
Todos los monosacáridos tienen la misma fórmula general de (CH 2 O) n, que designa una molécula de carbono central unida a dos hidrógenos y un oxígeno. El oxígeno también se unirá a un hidrógeno, creando un grupo hidroxilo. Debido a que el carbono puede formar 4 enlaces, varias de estas moléculas de carbono pueden unirse.
Se les denomina a estos a los que han sufrido transformaciones en sus grupos funcionales, estas mismas transformaciones pueden ser por oxidación, reducción y sustitución.
Son compuestos que poseen un grupo carbonilo y una cadena carbonada poli hidroxilada estos se clasifican entre son en polihidroxialdehldos o polihidroxicetonas
Homopolisacáridos
Oligosacáridos
Disacáridos
Los de oxidación/monosacáridos ácidos
Pueden estar integrados por 2 y basta 10 monosacáridos, generalmente sustituidos, unidos mediante enlaces glicosídicos.
Los de sustitución/azucares aminados
Son polímeros del mismo monosacárido, los principales son: el almidón, el glucógeno, la celulosa, la pectina y la quitina.
Los de reducción/polialcoholes
Están formados por 2 monosacáridos iguales o diferentes
Casi siempre los monosacáridos ácidos se encuentran oxidados en su función carbonilo o en la función hidroxilo que se ubica en su último carbono; así se forman los ácidos aldónicos, ácidos urónicos y ácidos aldáricos
Se forman por la reacción de los monosacáridos con el amoníaco, la sustitución del hidroxilo anomérico da lugar a la glucosamina o a la galactosilamina, si la sustitución ocurre en cualquier otro hidroxilo se forman compuestos como la glucosamina o la galactosamina.
Se forman por la reducción del grupo carbonilo de los monosacáridos, como consecuencia se forman los polialcoholes; uno de ellos es el mioinositol, que forma parte de moléculas lipídicas.